Acercamiento a la trascendencia del Canal Educativo en la formación cultural de los públicos

En el siglo XXI, el nuevo espacio de la existencia es interactivo. La conexión con las personas se establece mediante videojuegos, multimedias, pues en diferentes contextos lidera la realidad virtual.

Chaplin expresó en un alegato cinematográfico la necesidad de defender el espíritu humanitario. Su alerta tiene vigencia en el panorama post-medios, en el cual influyen nuevas prácticas sociales; otras formas de relaciones entre los procesos simbólicos.

Sin dudas, el genial artista llamó a preservar la relación genuina entre quienes comunican mensajes y sus destinatarios. La mediación tecnológica del conocimiento exige en la TV despliegue de contenidos y mensajes de interés formativo.

En el campo de la enseñanza nacional coexisten múltiples experiencias aportadas por colecciones de softwares educacionales, laboratorios virtuales y colecciones digitales, estos materializan que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) constituyan un complemento imprescindible del aprendizaje docente.

De las TIC forman parte, servicios de acceso a la información relacionados con las computadoras, la telefonía, la radio y la televisión.

Guionistas y realizadores del medio televisual son conscientes de dicho panorama, en el cual mantiene supremacía la digitalización del mundo que transforma a gran velocidad las informaciones en forma de rápida circulación en segmentos abiertos por la red.

El sistema educacional y los medios audiovisuales desempeñan un papel protagónico en la formación de las nuevas generaciones basada en un sistema de valores universales en el fomento de la coexistencia de la humanidad, dado el conflictivo entorno de disparidades tecnológicas, recurrentes confrontaciones bélicas, de violencia y el no entendimiento entre las personas.

El Canal Educativo, fundado en 2002, privilegia además de cursos en Universidad para Todos, espacios que mantienen una conexión inmediata, imprescindible, con públicos de diferentes generaciones.

Amplio, abarcador de temáticas y puntos de vista, es su diseño de programación que incluye en diferentes horarios y días de la semana, las emisiones de Cuerda Viva, Elogio de la memoria, ¡Bravo!, La otra mirada, Música y más, Diálogo abierto, Televisando la radio, y otros.

Al Educativo lo sustenta una coherente estrategia de comunicación que considera los nuevos sujetos (usuarios, internautas), prácticas sociales y formas de mediatización, las cuales influyen en campos discursivos de la vida social.

El canal privilegia con la intencionalidad requerida (lunes a viernes, de 5:00 p.m. a 6:27 p.m.) –como ninguna otra teletransmisora-, producciones de los telecentros, portadores de lo que ocurre día a día en provincias y municipios; conflictos, situaciones, exigencias, formas creativas, tradiciones locales, amplifica a todo el país voces de los oriundos de cada región.

Danzas de diferentes temáticas y estéticas se privilegian en programas dedicadas a dicha manifestaciónEl hecho de visibilizar vínculos estables con la oralidad cultural, diferentes ámbitos expresivo-simbólicos de lo urbano, amplían la mirada de los telespectadores, quienes tienen acceso a procesos identitarios, en ocasiones ocultos u olvidados por la falta de sistematización y acercamientos parciales o fragmentados.

El espectáculo televisual lleva a la pantalla modos de seducir en una cultura conformada a retazos, en la cual las distintas piezas se unen en una red y configuran un proyecto de vida en el que muchos humanos se reconocen.

Lo fundamental es no perder la brújula y la conexión con el otro. La cultura es clave en la comprensión de la naturaleza comunicativa, nuestro mundo ha sido modificado por fenómenos que aportan elementos a la experiencia estética. No escapa a la percepción de las mayorías que la estructura de los textos audiovisuales contienen signos, los cuales deben ser analizados como fenómeno socio-histórico y dispositivo pensante.

Mediante la tecnología convertida en un ecosistema comunicativo, las relaciones entre comunicación y cultura se rearticulan. Más allá de los que son por naturaleza, los medios de comunicación audiovisuales participan activamente en su condición cultural en un panorama que concierne a cada persona en lo privado, en su desarrollo personal y profesional. De ahí el sentido y el alcance que tiene en la construcción de los sueños, aspiraciones, proyectos y, aunque a veces no lo percibamos, forman parte de nuestra vida como experiencias y provocaciones constantes.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 14 Enero 2025 12:04

Este Lunes, 13 de enero, tuvo lugar en el cine Riviera la premier de la serie de televisión Gatos, máscaras y sombras , que a partir del próximo...

Sábado, 11 Febrero 2023 21:58

En la tarde de este sábado 11 de febrero, coincidiendo con los cien años del natalicio de nuestra inmortal Rosita Fornés, tuvo lugar en el Museo...

Viernes, 10 Junio 2022 16:32

Los ecos de la segunda Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) Cuba, 2022, aun están presentes y qué oportuno saber que la creación pensada...

Jueves, 02 Noviembre 2023 10:01

NOTA DE LA REDACCIÓN: En el 2013 daba sus primero pasos el Portal de la TV Cubana y gracias a la colaboración de Julio Cid tuvimos una sección que...

Martes, 08 Febrero 2022 08:45

La fundación del canal nacional Tele-Rebelde el 28 de enero de 1983, contribuyó sobremanera al impulso principal para la creación de los Telecentros...

Jueves, 04 Febrero 2021 09:50

Acercamiento a series estadounidenses sobresaturadas de peripecias, entre otros juegos con las expectativas de los públicos En un mundo cada vez más...

Martes, 29 Abril 2025 18:55

Siempre han existido los colores secundarios, formados a partir de la mezcla de dos colores primarios (rojo, azul y amarillo). Por ejemplo, del...

Viernes, 24 Junio 2022 17:48

¿Qué cubano no espera que llegue el lunes para reir con Pánfilo? Por eso Cubahora comparte una entrevista donde Luis Silva revela detalles sobre su...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES