Uno de los temas abordados en el espacio Lente Joven, transmitido por Cubavisión este miércoles

Disfrutar de las producciones documentales de Televisión Serrana siempre regocija a quienes son capaces de sensibilizarse con imágenes y sonidos tan sobrecogedores como el mundo difícil y maravilloso captado en la serranía oriental cubana.

 

Más especial resultó el disfrute cuando, este 7 de diciembre de 2016, en el programa Lente Joven fueron presentados dos materiales reveladores de la genuina y encantadora belleza de dos niñas que, desde sus recónditos espacios de vida y ensoñaciones, proyectan universos gratificantes para ellas y quienes las rodean.  

Verdaderas protagonistas de las obras audiovisuales que inspiraron, Carla y Achel se muestran ante la cámara, desarrollando sus historias sin condicionamientos de adultos, compartiendo sus motivaciones, sus riquezas espirituales, enseñando cuán importante es sostener la fe y alimentar los sueños para proyectar el futuro.

Carla aprecia de manera especial las puestas de sol y contagia por doquier vibraciones esperanzadoras; Achel ensaya en la cotidianidad su futuro de experta amazona, en tanto se declara amante y defensora de la naturaleza.

Estas niñas, sin artificios, se representan a sí mismas, narran cómo son y qué desean. Al respecto, el periodista y crítico Antonio Enrique González señalara en una conversación con las realizadoras Lenia Sainiut Tejera y Ariagna Fajardo, el carisma, la autenticidad, la naturalidad que se descubre en Achel y Carla

Observó González que “en los sistemas de representación de la televisión cubana, donde abunda sobre todo la ficción, se ven niños altamente manipulados, ficticios, afectados, donde hay una mano que tiene una idea errónea, como la idea adulta de lo que debe ser la niñez y no dejar al niño ser él”.

Al referirse a la protagonista de El mundo de Carla, apuntó que la niña tiene una coherencia, un discurso, carisma y madurez sorprendente.

Según Lenia Sainiut Tejera, realizadora del material, “toda la persona que tenga la oportunidad de encontrarse con una niña como Carla debe sentirse afortunado. Carla irradia mucha luz, es un personaje imaginativo, poderoso, que ama y sabe expresar lo que ama”.

En el documental, la realizadora utiliza el símil de El principito, conocido personaje de la literatura a nivel mundial, que para Lenia simboliza la esperanza, de la cual también es portadora Carla, “esa personita que en medio de un mundo desértico de amor, transmite la esperanza”.

Achel, la vaquerita, otra de las propuestas audiovisuales exhibidas en Lente Joven, también descubrió las esencias de una niña que conoce bien su proyecto de vida. De la pequeña explicó la realizadora Ariagna Fajardo, que se trata de “una niña diferente dentro de su espacio pero sus sueños y su proyección son muy consecuentes con el espacio donde vive. La gente la ve diferente y por eso, muchas veces, no la aprecia de la mejor manera”.

De ahí que Fajardo subrayara la importancia que tuvo este material: “cuando lo mostramos en la comunidad, la niña fue reconocida por sus valores y por lo que anhelaba”. Ella se refería a la defensa de la familia, al cuidado de los ancianos como su abuelita, explicó la documentalista, multipremiada en los concursos Caracol, convocados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Comentó Fajardo cuánto disfrutó realizar un documental donde hay mucha alegría, con una proyección más allá del espacio rural, donde la visión de la mayoría es bastante limitada. Sin embargo, Achel, una niña peculiar, posee una proyección de vida muy significativa para ella.

Transparentar el alma

Para Lenia Sainiut Tejera, “los niños son personajes deliciosos, riquísimos, increíbles, pero a la vez muy difíciles. Lo más importante es dejarlos hacer su propio personaje”.

Tal visión bien puede convertirse en premisa de creación para los realizadores audiovisuales que incursionan en las representaciones de la niñez cubana. Esta ha sido la demanda de varios realizadores en espacios de intercambio y enriquecimiento profesional, como el Encuentro UNIAL (La Plataforma del Universo Audiovisual de la Infancia y la Adolescencia Latinoamericana y Caribeña), donde participantes cubanos critican las posturas adultocéntricas que abundan en propuestas informativas y dramatizadas dirigidas al público infantil.

Una alternativa provechosa en tal sentido ha sido promovida en La Habana por la realizadora Ivette Ávila, quien organiza talleres de realización audiovisual con niños, a fin de que ellos creen sus materiales con total autonomía. Experiencias similares tienen lugar en otras provincias, con el propósito de estimular un laboratorio de verdadera creación audiovisual infantil por y para niños.

Sin embargo, los realizadores cubanos, sean infantes o adultos, no encuentran muchas oportunidades dentro de la TV nacional para mostrar obras tan creíbles e inspiradoras como El mundo de Carla y Achel, la vaquerita. Por otro lado, debería ponderarse la participación infantil en el análisis de audiovisuales que reflejan a los niños. No existiría laboratorio de creación más provechoso y gratificante.

Entre las mejores experiencias que vivió Lenia Sainiut Tejera gracias a la realización de El mundo de Carla, la joven destacó el hecho de recibir el premio Colibrí, uno de los más importantes de su carrera, reconocimiento que se entrega en un festival de cine para niños y adolescentes que tiene lugar cada año en La Paz, Bolivia, donde parte del jurado son niños, además de especialistas del mundo audiovisual.

Para ella este es un premio simbólico, porque tuvo la certeza, al conocer la preferencia de los “niños jueces” por su documental, de que había conseguido transparentar el alma de Carla.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 23 Octubre 2020 11:59

El mayor reto en estos tiempos es reinventarse en medio de la multiplicidad de propuestas que ponen a disposición de las audiencias las plataformas...

Martes, 08 Noviembre 2022 22:42

José Rubiera, Presentador del Tiempo en la Televisión Cubana y especialista del Instituto de Meteorología de Cuba. El presentador del tiempo es sin...

Martes, 01 Febrero 2022 09:57

La participación de Raúl Castro, Ministro de las FAR. Para lograr los objetivos del recién fundado canal nacional Tele-Rebelde, no solo se...

Viernes, 31 Enero 2020 17:45

El reto actual de Canal Habana, al decir por su directora Gabriela Labrada, está en centrar y fomentar nuevos formatos de televisión Dicen que Canal...

Viernes, 25 Marzo 2022 12:22

A través de los años, las telenovelas extranjeras han ocupado un puesto privilegiado dentro de la parrilla televisiva en Cuba, en alternancia con...

Viernes, 07 Octubre 2022 10:04

El reciente estreno de la serie animada Acuarelas de Cuba, de los Estudios de Animación, dedicada a Luis Carbonell (1923-2014) –declamador, músico y...

Lunes, 12 Septiembre 2022 09:23

Si los artistas no dejan de componer para los niños, ¿por qué estos, en los parques en las casas y en las escuelas, no escuchan esas canciones, no...

Lunes, 01 Noviembre 2021 20:38

Los estudios del Centro de Investigaciones Sociales, CIS, del ICRT, indican que solo algunas telenovelas o espacios policiacos logran una mayor...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES