La historia de cómo “Desde la aldea” se convirtió en la música del Festival de La Habana

Cuando año tras año escuchamos ese contagioso y muy latinoamericano tema musical, que identifica al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, sabemos que ya está muy próxima la fiesta del séptimo arte en La Habana.

Muchos dan por sentado que esa canción representa al Festival desde sus inicios en 1979, otros piensan que se compuso por encargo e incluso hay quien desconfía que su autor sea José María Vitier y creen que es su hermano, Sergio.

Para aclarar estas y otras interrogantes sobre el tema del Festival recurrimos a las dos personas más autorizadas para hablar sobre él: José María Vitier, su autor, destacado compositor y pianista cubano y José Galiño, musicalizador e investigador, quien desde el año 1963 trabaja en Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en su Departamento de Sonido.

José María Vitier nos cuenta que el tema Desde la aldea lo compuso para el serial televisivo La frontera del deber, realizado por la televisión cubana en el año 1986 como homenaje por el 25 aniversario del Ministerio del Interior y que la música del serial se grabó en un longplay en los estudios de la EGREM.

Como el serial se desarrollaba principalmente en interiores y tenía escenarios geográficos diferentes, unas veces en Cuba y otras en Centroamérica, el director le solicitó que compusiera una música incidental para que el espectador pudiera ubicarse en qué lugar se estaba desarrollando cada escena y de ahí surgió el tema latinoamericano.

A pesar de que en ese momento existía el Grupo de José María Vitier, no todos sus músicos participaron en la grabación del tema, pues para obtener la sonoridad latinoamericana se necesitaban solo algunos instrumentos y otros que no tenía el grupo en su formato, por lo que se invitó a Pancho Amat para que tocara el bombo legüero. El resto de los intérpretes fueron, Nicolás Sirgado en la guitarra, Juan Raúl Oviedo en el xilófono, Javier Zalva en la flauta y en el sintetizador el propio José María.

Por su parte, Galiño nos relata que faltando pocos días para el 12 Festival, en los días finales de noviembre de 1990, Fátima García y Diana León, dos jóvenes que trabajaban en el Centro de Información del ICAIC, estaban preocupadas porque no encontraban un nuevo tema para la edición de ese año, pues hasta ese momento el Festival debiera tener un tema específico. Ellas decían que se necesitaba una música más “latinoamericana”, y es aquí donde proponen la canción Desde la aldea, perteneciente a La frontera del deber. Así el tema musical fue utilizado ese año y no ha dejado de utilizarse hasta el presente.

En 1998, con vista al 20 Festival, se recurrió al grupo Sampling para hacer una versión en su estilo de imitar instrumentos musicales. La nueva elección, grabada en el estudio de Prado 210 el 3 de noviembre de 1998, aunque fue bien valorada por el público, no llegó al punto de ser aceptada para sustituir la interpretación del grupo de José María Vitier.

En el período que antecedió a este momento, otras melodías marcaron momentos importantes, como la que compuso Juan Márquez para el documental realizado en el año 1979 por el chileno Pedro Chaskel, Los ojos como mi papá, interpretada por el grupo Manguaré y de la autoría de José María Vitier, correspondientes a los primeros trabajos discográficos de su grupo: Rondó y Barrock.

A manera de curiosidad, nos cuenta José María que el tema le fue solicitado por un empresario italiano como tema de un spot publicitario para una campaña promocional de turismo italiano hacia Cuba y él le comentó que esa música no era cubana, que escogiera otra.

Tomado de Cubadebate

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 28 Febrero 2023 09:18

Cuando era niño yo pensaba que las mujeres no morían nunca. Solo por eso, por ser mujeres, por lo que representan. Sin embargo, en plena...

Domingo, 22 Enero 2023 17:54

La historia de la televisión cubana no podría contarse sin tener en cuenta la impronta artística y popular de los programas dramatizados. Entre los...

Martes, 01 Febrero 2022 09:57

La participación de Raúl Castro, Ministro de las FAR. Para lograr los objetivos del recién fundado canal nacional Tele-Rebelde, no solo se...

Martes, 06 Septiembre 2022 08:08

Casi al mismo tiempo concluye­ron las telenovelas de turno en el horario estelar de Cubavisión. Y es significativo que desde hace un tiempo los...

Martes, 14 Septiembre 2021 10:48

Bajo la máxima ya conocida—la cual respeto y mucho—de no gustarle vender las distintas propuestas al televidente antes de que la vean, porque al...

Viernes, 07 Mayo 2021 09:02

El título no es un trabalenguas. Es verídico: los martes seguiremos Rompiendo el silencio , con la retrasmisión de la primera temporada, aquella que...

Martes, 11 Febrero 2025 20:40

El sello editorial EnVivo se prepara para una participación destacada en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, a partir de una serie de...

Miércoles, 02 Febrero 2022 21:05

Actriz y periodista brasileña, nacida el 2 de noviembre de 1981. Kim Ventura, interpretada por Mónica Iozzi, en la telenovela brasileña Dulce...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES