La participación de Raúl Castro, Ministro de las FAR.
Para lograr los objetivos del recién fundado canal nacional Tele-Rebelde, no solo se necesitaban los recursos que le habían asignado en la distribución que se hizo de los que poseía la TV.
Contaba con la base fundamental: personal especializado, un Máster de TV con sus técnicos, un estudio desde donde transmitir los programas, una buena distribución de la señal y dos unidades de remoto a color. Una, la más grande y pesada, con la que se transmitieron las sesiones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba y otra sencilla, más manuable.
También con todo el personal de dirección, periodístico, artístico y técnico de los Servicios Informativos de la TV (NTV) y los que se incorporaron de otras redacciones.
Los retos eran muy grandes, entre otros:
Mejorar a ultranza la emisión informativa de la Televisión, la que tenía muchas zonas de silencio de este tipo durante el día y la noche; darle la mayor inmediatez posible, buscar contenidos más atractivos y sólidos políticamente, interactuar con el pueblo y hacerlo partícipe de lo que se pretendía.
Un reclamo inaplazable lo constituía realizar una transmisión de la Serie Nacional de Pelota con todos los ingredientes posibles que la hiciera de la satisfacción de la tele-audiencia.
Junto con ella ampliar las transmisiones de otros deportes de interés nacional.
Se avizoraba a galope tendido la introducción del color en los programas habituales que exigían una nueva visualidad, o por lo menos que sus imágenes resultaran lo más profesionales y agradables posible.
Sin una unidad política, de pensamiento y acción del grupo de dirección y de todo el personal, no era posible lograr tales objetivos. Condición que se gestó con creces día a día.
El Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Ministro de las FAR, en esa época Comandante Raúl Castro Ruz, estaba persuadido de estas intenciones del esfuerzo que se venía haciendo y tenía una alta sensibilidad en cuanto a lo perentorio de lograr un sistemático avance de esas ideas.
Muy al tanto de la situación que le transmitía la estructura correspondiente del Partido, le facilita al canal Tele-Rebelde recursos financieros para su desarrollo y constituir en cada nueva provincia una corresponsalía, lo cual fue a la larga la génesis de los Telecentros de hoy.
Un dato significativo es que el hecho se produjo el 10 de marzo de 1983, horas antes del aniversario de la fundación del Segundo Frente Oriental.
La entrega sirvió para adquirir el primer generador profesional de caracteres que permitía poner en la pantalla los nombres y cargos de los que se entrevistaban, además de otras funciones que realizaba.
Un generador de imágenes (Iflex) que sirvió para animar las tomas de video de nuestros camarógrafos. Muy moderno en esa época y único en Cuba.
También la primera cámara lenta, utilizada para mejorar la transmisión de los juegos de pelota de la Serie Nacional; dos cámaras de video tape portátiles, para reportar los acontecimientos en La Habana y una para cada provincia con todos sus aditamentos.
Fueron equipadas también con un jeep Niva (soviético).
Ese refuerzo le dio un vuelco a dos de los contenidos fundamentales que abordaba el canal Tele-Rebelde informativo-deportivo, la transmisión de los eventos de deportes con la pelota como prioridad y la actualidad informativa, lo que propiciaba recibir con rapidez, de cada región del país, las imágenes de los hechos que ocurrían.
Todo ello requirió en cada lugar un rápido y gran esfuerzo en la búsqueda y capacitación de periodistas, camarógrafos, técnicos y choferes.
Terminado el otorgamiento del financiamiento en presencia de varios dirigentes del Partido, Raúl nos hizo pasar a su despacho.
Cuando entramos Tele-Rebelde transmitía, coincidentemente un juego de pelota en blanco y negro. En ese instante, se produce un batazo elevado al jardín central que la cámara sigue, pero como es de noche y la señal está en blanco y negro, la bola se pierde en la pantalla y no se aprecia bien.
Entonces Raúl pregunta: tú crees que con los recursos que les hemos entregado se pueden resolver esos problemas para que todo se vea mejor?
¨Yo creo que lo podremos mejorar mucho¨, le respondí, como ocurrió después.
Al acercarse las doce de la noche, inicio del aniversario del ¨Segundo Frente Oriental Frank País¨, el 11 de marzo, Raúl invita a todos los presentes, a brindar¨con un solo mojito¨, lo dijo muy rotundamente, ¨uno solo¨ y así fue.
A la hora de irnos, pregunta si yo vine manejando. Respondo que sí… de inmediato da indicaciones para que me llevaran a mi casa, por haberme tomado solo un mojito.
Me fui en un carro con un chofer, quien por supuesto no había tomado nada, y al día siguiente regresé a pie a buscar el vehículo en el que había ido la noche anterior.