La programación adolece de un espacio dedicado específicamente a la crítica, que pueda devenir en referente. P ara la crítica audiovisual en la Televisión Cubana es uno de los elementos sobre cuya importancia y necesidad se ha insistido en los últimos tiempos desde el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), como resultado de las tendencias identificadas en varios de sus estudios contemporáneos.

La diversificación de las vías y formas para el consumo audiovisual en la sociedad actual ha conllevado a que las herramientas para la apreciación audiovisual tengan un lugar cada vez más significativo en la formación del espectador, hoy con acceso a un universo audiovisual muy extenso y variado, sobre todo de la producción extranjera.

Los programas o segmentos de crítica en la televisión nacional, a todas luces, son insuficientes; solo sobresale la crítica cinematográfica, área en la que habido antecedentes notables, que familiarizaron a varios segmentos de los públicos con el conocimiento especializado sobre cine.

Como ejemplo puede señalarse la labor desarrollada por Mario Rodríguez Alemán, Enrique Colina, Antonio Mazón y Carlos Galiano. Luego se hicieron más visibles, también como comentaristas en programas cinematográficos, las figuras de Rolando Pérez Betancourt, Frank Padrón, Joel del Río, entre otros. En este sentido hay que destacar que en general los comentarios en este tipo de programas tradicionalmente han sido bien recibidos por los televidentes.

Una de las investigaciones del CIS (2012) reflejó que como tendencia en más del 80% de los casos, los públicos suelen exponerse a dichos comentarios que anteceden a la proyección del filme. También en ese informe se puso de manifiesto que en esencia los públicos perciben esos comentarios como “interesantes, instructivos y necesarios”.

La crítica de videoclips nacionales fue otra área en la que durante un buen tiempo se destacó, por su trabajo vinculado al proyecto Lucas, Rufo Caballero, pero ello no ha tenido continuidad ni estabilidad tras la desaparición física de Rufo.

Por otra parte, aunque existen aisladas secciones en algunos espacios que contemplan de forma más o menos profunda la crítica audiovisual en general, la programación adolece de un espacio dedicado específicamente a la crítica, que pueda devenir en referente para el desarrollo de competencias audiovisuales en los receptores.

Es necesario resaltar que este tipo de secciones o programas deben diseñarse atendiendo al público objetivo para el cual se realiza, en aras de lograr una mayor efectividad en ese importante propósito de educar a los diversos segmentos de públicos en los procesos de recepción audiovisual, íntimamente asociados a dos de las actividades que más realiza la población cubana en su tiempo libre: ver la programación de la Televisión Cubana y ver materiales a través de otros soportes para la reproducción audiovisual.  

social

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 03 Agosto 2020 22:50

De todo como en botica, tiene LCB: la otra guerra (II) . Mi memoria busca alguna trama en la que el racismo furibundo se haya dado entre personas...

Lunes, 21 Noviembre 2022 14:12

El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión , una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso...

Miércoles, 22 Diciembre 2021 09:34

Entre los trabajadores de la Televisión Cubana, son muchos los que han asumido el rol de maestros en el Centro de Estudios de la Radio y la...

Domingo, 03 Octubre 2021 11:58

Análisis de la serie Promesas, de gran aceptación entre los televidentes cubanos Promesas , así se llama la serie con la que cada noche de martes...

Sábado, 03 Diciembre 2022 10:41

Referirse a la juventud es hablar de vacilaciones, dudas, irreverencias, pero también es hablar de frescura, vigor y de un caudal inagotable de...

Domingo, 14 Agosto 2022 16:53

"Marcos no parece cubano" es una de las frases que he leído en redes sociales para referirse a la escena donde el personaje devela a su pareja que...

Domingo, 22 Diciembre 2024 10:00

Si un género televisivo grafica con precisión el entramado sociocultural y espiritual de los territorios que lo consumen, ese es la telenovela....

Miércoles, 19 Mayo 2021 17:53

La homofobia, la transfobia, y demás negaciones obsesivas a realidades tan claras como el agua, siguen estando presentes en cualquier sociedad y...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES