A partir del 6 de septiembre los niveles Primera Infancia, Primaria, Secundaria Básica y Enseñanza Especial contarán con espacios televisivos diseñados para el reinicio del curso 2020-2021. Según Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, los estudiantes desarrollarán actividades docentes presenciales, a partir de que sean vacunados.

Marlen Triana, directora de Educación Básica del Ministerio de Educación (Mined), explicó en la Mesa Redonda que la Primera Infancia y la Enseñanza Especial mantendrán sus espacios de orientación a la familia.

«En el caso de la Primera Infancia, se priorizará el grado preescolar. La Educación Primaria y Secundaria Básica brindarán atención por esta vía a todos los grados, con actividades de sistematización de los contenidos más complejos», aclaró.

El otorgamiento de matrícula a los círculos infantiles se realizará a partir de un cronograma que se planificará en las direcciones municipales de Educación.

En la Educación Primaria se priorizará con más frecuencias televisivas a los grados 1ro., 4to. y 6to., sin descuidar los grados preescolar, 2do. 3ro. y 5to.

En el caso de la Educación Secundaria Básica, los estudiantes asistirán a la institución educativa en sesiones de trabajo, en la mañana o la tarde. Se dará prioridad al 9no. grado, que asistirá una mayor cantidad de veces, entre cuatro y cinco sesiones en la semana.

En este nivel educativo «en la sesión contraria se realizarán actividades complementarias: atención diferenciada a los estudiantes, deportivas, culturales, laborales, patrióticas, recreativas, cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias y respetando el distanciamiento físico».

En tal sentido, se contará con 16 semanas para la reanudación y cierre del curso 2020-2021. La continuidad de estudios de 9no. grado se desarrollará en seis semanas dentro de este periodo. Para apoyar este proceso se realizarán actividades de formación vocacional.

La funcionaria dijo que «todos los estudiantes de 9no. grado tienen garantizada su continuidad de estudios, ya sea una especialidad técnica o el preuniversitario».

En cuanto a los institutos preuniversitarios vocacionales de Ciencias Exactas (ipvce), no se realizarán este año exámenes de ingreso. Se otorgarán por escalafón municipal, con otorgamiento directo a los estudiantes que iniciaron el noveno grado en estos centros.

En la Educación Especial, algunos grados tendrán prioridad por especialidades. Si no pudieran abrirse cuando comiencen de forma presencial algunas escuelas principales, estos niños continuarán su formación en las instituciones educativas de la Primaria o Secundaria Básica más próximas a sus viviendas.

En la Enseñanza Media Superior está previsto el tránsito de las actividades docentes-televisivas a las presenciales. Para 12mo. grado, habrá cuatro semanas de actividades docentes televisivas en septiembre. Para 10mo. y 11no. las actividades docentes televisivas se extenderán hasta el 5 de noviembre, detalló Giorvys Taquechel, director de Educación Media Superior.

El actual curso contará con 16 semanas lectivas en estos tres grados. En el grado terminal se utilizarán, además, cuatro semanas para la preparación intensiva con vistas a los exámenes de ingreso a la universidad.

En 12mo. grado, los estudiantes asistirán a la institución educativa cinco sesiones a la semana en la medida de las posibilidades, mientras que los de 10mo. y 11no. asistirán, como mínimo, tres sesiones. En la sesión contraria desarrollarán actividades que contribuyan a su preparación y al desarrollo del plan de estudio. Respecto a los preuniversitarios internos e ipvce, explicó que los estudiantes se incorporarán a sus instituciones según la situación de cada territorio.

En el caso de la Educación Técnica y Profesional, durante septiembre y octubre se desarrollará la docencia mediante actividades docentes televisivas en las asignaturas de formación general, de conjunto con la Educación Preuniversitaria, así como espacios formativos vinculados con las diferentes especialidades.

Una vez que avancen a las clases presenciales, se propone que los estudiantes de 1er. y 2do. año de Técnico Medio y 1ro. de Obrero Calificado asistirán a la institución educativa cuatro sesiones a la semana.

Los estudiantes de 3er. año de Técnico Medio y 2do. de Obrero Calificado asistirán a la escuela en tres sesiones a la semana y el resto del tiempo se insertarán a las prácticas en las entidades laborales.

Los estudiantes de 2do. año de Obrero Calificado realizarán, en la semana del 28 de febrero al 5 de marzo de 2022, el examen de obtención de la calificación obrera y se procederá a su graduación.

[Puede descargarla en PDF con una mejor calidad aquí 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 05 Octubre 2021 16:22

El pasado 6 de septiembre iniciaron las teleclases como una alternativa para dar continuidad al paralizado curso 2020-2021 y sentar las bases para...

Miércoles, 27 Octubre 2021 17:17

Los temas contenidos en el CD 50 Grados conforman parte de la banda sonora de la serie televisiva Promesas, que cada martes, cerca de las once de la...

Miércoles, 10 Junio 2020 08:49

Conversando sobre el “mundo en red”, mi vecino Camilo Perez Pérez, ese buen integrante del equipo dedicado a los deportes en la televisión, me...

Martes, 02 Noviembre 2021 17:17

Son innumerables los esfuerzos, la profesionalidad y las energías empleadas en estos 60 años por todos sus trabajadores y los que, de una forma u...

Lunes, 31 Mayo 2021 10:05

En un edificio en remodelación del Vedado se almacena la historia y hay una carrera contra el tiempo para salvarla. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate....

Viernes, 11 Octubre 2024 17:39

Con esta edición, ComunicarTV reafirma su compromiso con la promoción y defensa de los valores de la cultura cubana, a propósito de la celebración...

Martes, 16 Agosto 2022 11:55

Lanzando una moneda al aire, Orlandito y su esposa Susana dejan a la suerte si, en su intimidad, incluyen a otro hombre o a otra mujer. «Se aman,...

Sábado, 28 Mayo 2022 09:41

Cae la tarde y un equipo del canal Cubavisión llega a una de las playas del litoral habanero. Allí, en Tarará, Magda González Grau, cual magia sobre...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Félix A. Correa Álvarez
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES