Asegura Fabio Fernández Kessel, director de Contenido y Programación de la Televisión Cubana

“A pesar de los adelantos obtenidos en la pantalla chica nacional durante el año pasado, la programación de la televisión cubana debe mejorar y superar los obstáculos objetivos y subjetivos que impiden una mejor consolidación”, destacó Fabio Fernández Kessel, director de Contenido y Programación de la Televisión Cubana.

En declaraciones a esta publicación, Fernández manifestó que el 2017 fue un año más en el objetivo de acercar el público cubano a las propuestas televisivas, aunque aún persisten deficiencias que no han podido resolverse y persisten desde hace tiempo.

“Creo que es importante reconocer que el año pasado la televisión tuvo una programación informativa bastante buena, pues acompañó a los diferentes sucesos trascendentales que tuvieron lugar en el país. Sin embargo, creo que los espacios noticiosos pudieran ser más creativos para atraer mayor cantidad de televidentes”, señaló.

El especialista destacó que el resto de la programación mantuvo un nivel aceptable, dadas las limitaciones, en tanto se logró colocar en la parrilla espacios de factura nacional como las telenovelas cubanas y los policiacos de estrenos.

“Se logó transmitir programas estelares los domingos, como Sonando en Cuba, y se sumaron otros como La Colmena TV, gracias al esfuerzo de RTV Comercial. Aun así, los logros no son suficientes y es necesario esforzarse más para satisfacer las demandas de los televidentes.

“Pienso que a la televisión cubana le sigue faltando un musical para el horario nocturno y otro para el fin de semana. No obstante, esta dificultad no es de ahora sino de hace años”, indicó.

Para Fernández es necesario también fortalecer la programación humorística, pues solamente existe un programa nocturno por un canal nacional, cuando se precisan tres, al menos.

Asimismo, destacó que el 2018 contará con una programación deportiva superior a la del año anterior.

“Además es importante insistir aún más en los programas de participación, de ciencia y técnica, así como incrementar los unitarios y los espacios para jóvenes y los adolescentes, pues no es un público bien atendido en la pequeña pantalla. Igualmente, la programación infantil necesita renovarse, sobre todo en el horario estelar.

“Existen vínculos con el ICAIC para fortalecer los animados cubanos; pero también incrementaremos nuestra colaboración con otras instituciones, incluido el Ministerio de Cultura. En el actual año pretendemos fortalecer aún más nuestros vínculos con otros organismos, con el propósito de buscar caminos comunes.

“Pienso que tendremos que cambiar un poco y hacer hincapié en el teleplay, el cuento, el teatro, el dramatizado no seriado, con temáticas sociales que apelen a lo emocional”, precisó.

Serán muy visibles en pantalla las conmemoraciones del aniversario 150 del inicio de las guerras de independencia en Cuba, y del 165 aniversario del natalicio del Apóstol José Martí, porque “la historia debe mantenerse y mostrarse de manera atractiva a los diferentes públicos, en especial a los más jóvenes, con códigos y estilos modernos, que contemporicen con ellos, con su época”.

Según Fernández, las carencias para mejorar la parrilla nacional se deben a  limitaciones de recursos financieros y materiales, aunque con las posibilidades existentes puede mejorarse.

“Yo creo que ha habido cierto inmovilismo en las maneras de hacer y una tendencia a no cambiar lo que ya está en pantalla. Por suerte están soplando aires que impulsan un cambio imprescindible.

“La televisión cubana es de servicio público; pero debe lograr entretener sin caer en el populismo. Debemos analizar detenidamente cómo logramos sentar frente a la pantalla a nuestra población.

“Entiendo que ese es un reto extraordinario, porque el contenido actual a disposición de las personas es muy amplio, y a nosotros nos interesa que elijan nuestros programas”, resaltó.

social

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 05 Junio 2022 09:42

Lil Romero Domínguez se desempeña, por primera vez, como parte del equipo de guionistas de una telenovela en Tan lejos y tan cerca, que llega a las...

Jueves, 04 Noviembre 2021 08:00

Llegar a la tercera edad, no es algo a lo que se arriba escalonadamente, sino que de repente te sorprende ser parte de este grupo etario. Es...

Viernes, 20 Agosto 2021 11:51

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC: organización social, cultural y artística, aúna en su seno voluntariamente al sector de los...

Martes, 11 Febrero 2020 10:07

Reflexiones sobre una serie, su posicionamiento ante la realidad y el lenguaje audiovisual Los medios de comunicación audiovisuales lideran en el...

Sábado, 18 Diciembre 2021 18:13

Hace medio siglo nos legó Vicente Feliú un manifiesto envuelto en acordes de guitarra. Apuntes para mi muerte lo nombró el trovador, quien solo...

Martes, 02 Noviembre 2021 17:16

Son innumerables los esfuerzos, la profesionalidad y las energías empleadas en estos 60 años por todos sus trabajadores y los que, de una forma u...

Miércoles, 15 Febrero 2023 22:51

Al término de la transmisión original por TV Globo de la telenovela brasileña en curso por Cubavisión, Suerte de vivir, las referencias literarias...

Jueves, 24 Junio 2021 16:53

Este 23 de junio, exactamente a un mes del inicio de los Juegos Olímpicos en Tokio, una cubana se ha alzado con una presea dorada. No la conquistó...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Dalgis Román Aguilera
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES