Adelantos sobre la telenovela cubana Más allá del límite cuya salida al aire está prevista para el venidero mes de julio

En uno de los cubículos de edición de video tape, en el cuarto piso del Instituto Cubano de Radio y Televisión, encontramos a buena parte del equipo técnico responsable de estrenar la nueva telenovela cubana Más allá del límite.

“El título está relacionado con las virtudes y defectos de cada personaje, con su involución o crecimiento. La visión que tengo es que todos tienen que ir más allá de sus propios límites para poder superar los obstáculos de la vida y ser felices. Cada quien le hallará un sentido al título a partir de la lectura que haga de la novela”, comenta el guionista Yoel Monzón en exclusiva para el Portal de la TV Cubana.   

El leit motiv de esta telenovela es la emigración. Una familia se desmembró, en la década de los 90 porque dos de sus integrantes emigraron de diferentes maneras y en disímiles tiempos. En la actualidad, esas personas regresan a Cuba y ese retorno genera otros problemas. Esa es parte de la sinopsis de Más allá del límite.

Monzón advierte que la emigración es un fenómeno que, de alguna manera, afecta a casi todas las familias cubanas, sobre todo en la capital. “Ese conflicto no solo está presente en la trama principal sino también en dos de las cinco tramas secundarias. No es un telón de fondo. Es un conflicto bien profundo y visible que marca a muchos personajes”.

El restaurante El jardín de los milagros ocupa un lugar protagónico dentro de la trama porque la familia principal es su dueña. Nuevamente se aborda en un audiovisual cubano la temática de los cuentapropistas, ahora vista desde la óptica de las cooperativas no agropecuarias.

Como resultado de un diálogo muy estrecho, el director Miguel Brito y el escritor han formado un equipo creativo poco usual en producciones de este tipo. Están trabajando juntos desde la concepción del argumento.

“Tuvimos la posibilidad de concebir la puesta en escena a medida que se iba conformando el guion. Todo se escribió teniendo en cuenta las características de los personajes y de los actores en los que habíamos pensado. Un 80 por ciento de los actores con los que hablamos integran hoy la nómina de la novela”, cuenta Brito.

Más allá del límite está protagonizada por Laura Mora, Ulyk Anello, Fernando Echavarría y Ofelita Núñez, con quienes Brito había trabajado anteriormente y por eso le parecía más seguro apostar por ellos. El director ponderó la dignidad con que desempeñaron sus respectivos papeles.

Volvió a llamar a gran parte del equipo técnico con el que laboró en la telenovela Tierras de Fuego. Eso le permitió que el nuevo proceso de grabación fluyera de manera armónica. Rafael Ruiz estuvo a cargo de la fotografía y la codirección. Ya habían compartido responsabilidades comunes en producciones anteriores.

Una dosis de buena voluntad

El rodaje de esta telenovela duró aproximadamente seis meses. Se grabó mayormente en estudio y también en locaciones exteriores como el antiguo Preuniversitario del Vedado, casas particulares y algunos parques de la capital. Trece días antes de concluir esa fase, La Habana recibió los embates de un evento meteorológico.

Los estudios del edificio FOCSA se encontraban inundados, no había fluido eléctrico ni aire acondicionado. Pese a todos esos contratiempos prevaleció el amor hacia el proyecto y todos se mantuvieron laborando unidos, algo muy importante para el buen resultado de cualquier obra.

“Le agradezco al equipo técnico y los actores por el afán y deseo de terminar lo que habían comenzado”, dice Brito.

La asesora Margarita Ruiz Regalado había formado parte del equipo en la telenovela La sal del paraíso, donde Brito laboró en calidad de codirector. A Yoel lo conoció durante el rodaje de Más allá del límite: “Al principio, me miró como si yo fuera el enemigo porque nosotros tenemos fama de ser censores pero cuando empezamos a trabajar se dio cuenta de que no era de esa manera y ahora tenemos muy buenas relaciones”.

Desde el punto de vista de la asesoría el equipo de especialistas, integrado además por Eunice Peña, tuvo la responsabilidad de matizar el enfoque de los personajes:

“En un principio eran extremadamente duros. Tratamos de que Yoel fuera suavizando algunas conductas y actitudes. Él fue modificando la estructura inicial para mostrar familias más coherentes”, advierte Margarita.

Durante el rodaje, en el país se pusieron en práctica modificaciones legales en torno al tema migratorio y el escritor tuvo que reacomodar el enfoque de algunos contenidos pautados en el guion original.

En opinión de Ruiz Regalado, el productor Alexander Alfonso supo cohesionar a todo el equipo técnico –donde no podemos dejar de mencionar a la asistente de dirección Yusy Rodríguez y al sonidista Michel Pérez–, para hacer que todo el mundo se sintiera contento.

La salida al aire de Más allá del límite está prevista para el mes de julio. Mientras tanto, el editor Allan Carral se encarga del montaje de los primeros capítulos de esta telenovela que también centra su atención en otras problemáticas como la convivencia familiar, la orientación vocacional en los jóvenes, la discriminación y la intolerancia.

social

 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 04 Noviembre 2024 09:59

Cada historia es hija de un tiempo, de un proceso socio-histórico determinado, que condiciona los móviles de los personajes, sus rasgos más...

Miércoles, 26 Octubre 2022 18:17

En la pasada emisión del 18 de octubre del Noticiero del Mediodía, trasmitido por el Canal Cubavisión, además de conducir el espacio, el periodista...

Miércoles, 02 Junio 2021 22:24

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente recordamos algunos espacios televisivos que se han acercado a esa temática Cada 5 de junio se hace...

Martes, 07 Enero 2025 07:36

Los " pa atras y pa lante" parecen ser una distorsión de la dialectica que afecta desde la telenovela nativa hasta la economia nacional, aunque...

Viernes, 02 Julio 2021 09:46

Así la calificó José Carlos Zaragoza Suárez, director general de la Televisión Cubana Como cada año, desde la Televisión Cubana (TVC) se prepara una...

Miércoles, 14 Febrero 2024 18:45

Tanto la familia como la escuela tienen la responsabilidad de formar a seres sensibles, con la capacidad de querer, ser empáticos y dar lo mejor de...

Miércoles, 16 Septiembre 2020 11:01

Denys Ramos, Daysi Granados y María Luisa Jiménez durante la grabación de la telenovela El rostro de los días. Foto: Cubasí. “Yo veo la novela para...

Martes, 02 Noviembre 2021 17:16

Son innumerables los esfuerzos, la profesionalidad y las energías empleadas en estos 60 años por todos sus trabajadores y los que, de una forma u...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES