Así la calificó José Carlos Zaragoza Suárez, director general de la Televisión Cubana

Como cada año, desde la Televisión Cubana (TVC) se prepara una programación especial para los meses de julio y agosto. Aunque la pandemia de la Covid-19 les ha impuesto muchos retos a los creadores y los ha llevado a la búsqueda de nuevas formas de realización audiovisual, a partir del 5 de julio dará inicio la campaña de verano a través de los canales nacionales.

Según manifestó José Carlos Zaragoza Suárez, director general de la TVC, en un encuentro con la prensa, en ese escenario tan complejo se han acomodado los sistemas productivos para diseñar una programación atractiva, variada y sugerente que atienda a las necesidades de los diversos públicos confinados en sus hogares.

En ese sentido, los amantes del deporte podrán disfrutar de eventos internacionales como la Copa América y la Eurocopa de Fútbol por la señal de Tele Rebelde hasta el 11 de julio. El plato fuerte será, sin dudas, la transmisión de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto.

María de los Ángeles Torres, subdirectora del canal deportivo, explicó que las Olimpiadas se transmitirán durante 24 horas ininterrumpidas a través de: olímpico 1 (Tele Rebelde, con sus señales estándar y analógica y TRHD) y olímpico 2 (Canal Educativo, con sus señales estándar y analógica y Cubavisión HD).

También se podrán ver algunas sesiones del Atletismo y la Natación y dos resúmenes diarios de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre.

Los espacios de estreno de TR son: Mirando a Tokio (lunes a las 6 y 30 p.m.) y la Historia antes de Tokio (lunes, miércoles y viernes a las 9 p.m.) que realizan un acercamiento a los juegos olímpicos desde diferentes perspectivas, mientras que Bloque de arrancada (lunes y viernes a las 7 p.m.) propone un grupo de entrevistas y trabajos especializados sobre el atletismo cubano.

Los menos conocidos (miércoles a las 7 y 30 p.m.) es un programa juvenil donde se muestran deportes poco difundidos a nivel mundial, pero que están reconocidos como tal. También para ese grupo etario es la Revista juvenil que saldrá al aire los domingos al medio día, con temas de interés para sus destinatarios y la transmisión de una serie.

Llegará una nueva temporada de Cine gol (los martes a las 9 p.m.), el espacio cinematográfico dedicado al fútbol, y otra, del musical Deporclip, los jueves a las 7 de la noche.

Por su parte, Nahun López Soto, jefe de programación de Caribe, anunció que el canal transmitirá 18 horas diarias por la frecuencia HD para continuar informando acerca del acontecer político nacional e internacional y sobre la evolución de la pandemia. En ese sentido se estrenó la sección La Lupa, sobre periodismo ciudadano y una emisión dominical de la revista Buenos Días.

Asimismo, se mantendrá el enlace de la cadena Streaming Cuba, del Ministerio de Cultura, con la Revista Informativa En Tiempo Real que sale al aire de lunes a domingo a las 3 p.m.

Se reinició la producción del espacio deportivo de 27 minutos, Noveno Inning (en vivo de lunes a viernes a la 9 p.m.) y los fines de semana durante los Juegos Olímpicos.

En homenaje al aniversario 95 del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, los viernes a las 8 y 30 p.m. se transmitirá la serie documental Columna Uno, con diez capítulos de 12 minutos, producida por Mundo Latino, donde se recoge la epopeya del Ejército Rebelde.

Con 12 minutos de duración se produce el espacio Estados Unidos x Dentro, con la conducción de Jorge Legañoa y programado para los viernes a las 10 p.m. Este programa pretende mostrar las contradicciones del sistema político y social norteamericano en contraste con su discurso hegemónico y cuestionador de otros sistemas políticos.

Los miércoles a las 10 p.m. se podrá ver la serie documental Fue Golpe (5 capítulos de 25 minutos), una producción de HISPANTV que resume el proceso del golpe de estado al ex Presidente de Bolivia, Evo Morales.

Finalmente, el jefe de programación del canal Caribe dijo que se mantiene al aire, con muy buena aceptación de la teleaudiencia, el programa Marcas, los domingos a las 5 p.m., con la dirección y conducción del historiador Ernesto Limia.      

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 09 Febrero 2022 08:46

El documental Assoluta del periodista Dairon Bermúdez llegará este cinco de febrero a la Galería de Arte Contemporáneo de Veracruz (México) Pensado...

Viernes, 28 Febrero 2020 09:18

LCB: La otra Guerra Foto: TV Cubana. Es común, que las obras que reflejan hechos históricos, despierten la curiosidad sobre, qué sucedió tal cuál se...

Lunes, 01 Noviembre 2021 20:38

Los estudios del Centro de Investigaciones Sociales, CIS, del ICRT, indican que solo algunas telenovelas o espacios policiacos logran una mayor...

Miércoles, 26 Febrero 2025 15:51

El programa de televisión procura generar contenidos culturales y orientar a los jóvenes y adolescentes cubanos que conviven en los sitios de redes...

Jueves, 15 Diciembre 2022 08:16

Desde que hace sesenta años la radio y la televisión cubanas se convirtieron en patrimonio del pueblo al servicio de ese mismo pueblo, sus emisoras...

Martes, 03 Diciembre 2024 17:48

En Cuba, el apellido Duarte es reconocido por los amantes de la teledramaturgia brasileña. Con Una mujer llamada Malú , el primer culebrón carioca...

Jueves, 27 Febrero 2025 16:36

La más reciente entrega del programa “De Nuestra América” (CV, miércoles, 10:30 p.m ) fue el filme argentino Una flor en el barro , del realizador...

Jueves, 05 Octubre 2023 07:17

La telenovela El derecho de soñar reunió a Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo, quienes iniciaron colaboración en la producción televisiva En...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES