Humor en tv y mucho más
La Televisión Cubana seguirá apostando por mantenerse como la mejor aliada de la familia cubana; esa que tanto gusta del humor y que por ello estará de plácemes con programas que se mantienen al aire como Vivir del cuento, Deja que yo te cuente (con algunos cambios en busca de una renovación) y El selecto club de La neurona intranquila, que en el primer trimestre de 2012 realizará su gran competencia anual, para luego iniciar una nueva etapa.
Aunque en el primer semestre se producirá un programa de telechistes, como siempre sucede en cada verano otros espacios saldrán en busca de la aprobación de los televidentes. Ese será el caso de Más mujeres, donde participarán muchachas no profesionales, pero con mucho talento. En esos meses de julio y agosto, durante la programación especial del venidero verano, también llegará otro ciclo de la Liga juvenil de La Neurona.
Para acompañar la próxima Feria Internacional de Libro Cuba 2012, los unitarios que se transmitirán en los primeros meses (cuentos, teleplays y teleteatros), abordarán la temática latinoamericana, y principalmente del Caribe y Centroamérica, ahora que la fiesta de la buena literatura se dedicará a esa región.
Eunice Peña Sardiñas, al frente de la División de Dramatizados de la TVC, aseguró que cercano al quinto mes se exhibirán obras que saluden al Mayo Teatral de Casa de las Américas, mientras agosto homenajeará a Virgilio Piñera, con títulos como Electra Garrigó, Dos viejos pánicos y Si vas a comer espera por Virgilio, el homenaje que le rindiera el notable dramaturgo José Milián.
La popular telenovela Bajo el mismo sol continúa con Desarraigo, su tercera temporada, que dará paso a una serie de 50 capítulos: Con palabras propias, dirigida por Paco Anca, la cual transcurre durante los 43 días del período vacacional de cuatro jóvenes.
La Redacción de Infantiles, por su parte, anda enfrascada en la producción de Pasos compartidos, de Rubén Consuegra, joven graduado de la Facultad de Medios de Comunicación Audiovisual, aunque todo parece indicar que finalmente se nombrará SOS academia, protagonizada por un grupo de jóvenes que tiene que bailar, montar coreografías, vivir.
«El plato fuerte del año esperamos que sea la novela Santa María del Porvenir, de Gerardo Fernández (El naranjo del patio), de cien capítulos y que dirige Rolando Chiong. Aborda lo que sucede en una tranquila ciudad de ficción nombrada Santa María del Porvenir cuando un buen día comienzan a «llover» billetes... «Recreada en los años 50, es un espectáculo lleno de fantasías, intrigas, que el público disfrutará mucho», concluyó Eunice.