La directora de Los Muñequitos de Matanzas, la leyenda en ruta, Julia Mirabal, aseguró hoy sentirse feliz por la acogida tributada al estreno mundial en La Habana del primer documental sobre esta agrupación.

'Yo le llamaría a esta cinta una antología porque recopila toda la información disponible en el mundo y en nuestro país acerca de los Muñequitos, incluidas las historias de sus integrantes, en particular los fundadores, lo más complejo, porque ese contenido estaba disperso en diversos formatos que debimos cambiar y unificar, así como utilizar fotos deterioradas', dijo Mirabal en exclusiva a Prensa Latina.

Según la también periodista de la televisión nacional, todas estas dificultades obligaron a trabajar en el proyecto desde 2012 hasta febrero de 2018, hasta lograr un producto comunicativo que rinde tributo a Los Muñequitos de Matanzas en su aniversario 66, el cual se cumplió el 6 de octubre.

La obra, con guión de la realizadora y coproductora junto a la musicóloga y ganadora en 2001 de un Grammy latino con el álbum la rumba soy yo, Cary Diez, quien tuvo a su cargo ahora toda la asesoría, fue presentada la víspera en la Casa del ALBA, en presencia de los integrantes de la agrupación matancera, otras personalidades y cultores del género.

Para esta creadora, la memoria, la etnología, es algo esencial, por lo cual ha llevado en los últimos años estos temas a su programa de televisión Sitio del arte, en función del cual visitó Santiago de Cuba, Matanzas y otras localidades de importancia fundamental para la rumba, la música popular bailable y las tradiciones.

'Sin embargo, cuando me convocaron para hacer este documental, para estos artistas de origen popular resultaba algo novedoso, ellos mismos no estaban muy preparados para realizar este material, el primero en más de seis décadas sobre un conjunto legendario de la cultura de nuestro país', confirmó Mirabal.

En un itinerario que califica de 'tortuoso' tuvieron que vencer muchas dificultades para localizar y conservar imágenes que permitieran reproducir el recorrido por la rumba cubana de estos maestros de una expresión musical-bailable declarada patrimonio de la humanidad en 2016 por la Oficina de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

'Esto surgió a partir incluso de una gira que ellos realizaron por todo el país -explicó-, en la cual quedó patentada la admiración, el respeto de los grupos rumberos y también los folklóricos hacia los Muñequitos, como sucedió por ejemplo con la Tumba Francesa de la oriental provincia de Guantánamo'.

Mirabal confiesa que esa devoción profesada por el público y por otros rumberos le dio la manera de hacer el documental, una especie de cine viajero (road movie), un recorrido de vida y también por el país.

El documental tiene una duración de 97 minutos e incluye el testimonio de muchas personalidades cubanas y extranjeras, músicos y especialistas, entre los que resaltan Leo Brouwer; el director de la Orquesta Sinfónica Nacional, Enrique Pérez Mesa; el pianista clásico Frank Fernández, quien compuso y grabó para los Muñequitos el tema Guaguanpiano; Pablo Milanés; el coreógrafo y bailarín Santiago Alfonso; el pianista fundador de la orquesta Van Van, César Pedroso; el investigador José Reyes Fortún, y la propia Cary Diez.

También aportan valiosos puntos de vista el panameño Rubén Blades y los estadounidenses Berta Jottar y Ned Soublette, conocido este último como el vaquero de este género musical tras su grabación junto a los Muñequitos del disco Cowboy rumba en la década de 1990, en el que fusionó la lírica de la música country con el rítmico guaguancó típico de la occidental provincia de Matanzas.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 03 Junio 2020 17:24

A pesar de las inconformidades de los públicos, la Televisión Cubana busca satisfacer en lo posible los variados gustos e intereses No hago ningún...

Miércoles, 15 Febrero 2023 22:51

Al término de la transmisión original por TV Globo de la telenovela brasileña en curso por Cubavisión, Suerte de vivir, las referencias literarias...

Viernes, 28 Febrero 2020 09:18

LCB: La otra Guerra Foto: TV Cubana. Es común, que las obras que reflejan hechos históricos, despierten la curiosidad sobre, qué sucedió tal cuál se...

Martes, 25 Agosto 2020 08:03

Entrevista con el director y guionista de tv Roly Peña acerca de la serie LCB: La otra guerra (II) y una que prepara sobre Calixto García La...

Martes, 03 Enero 2023 09:12

En la actualidad, la era de internet genera en el espacio mediático transformaciones condicionadas por el uso y la disposición de los nuevos medios...

Sábado, 24 Septiembre 2022 20:33

A partir del domingo 25 de septiembre, al concluir la emisión estelar del Noticiero, se estrena la serie animada Acuarelas de Cuba , un homenaje...

Miércoles, 25 Junio 2025 18:21

A las tres de la tarde, Multivisión se detiene. Con el reloj marcando el punto exacto, comienza Amor y venganza , la más reciente telenovela turca...

Martes, 03 Diciembre 2024 17:48

En Cuba, el apellido Duarte es reconocido por los amantes de la teledramaturgia brasileña. Con Una mujer llamada Malú , el primer culebrón carioca...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES