Acercamiento a desafíos que asumen los medios de comunicación audiovisuales en un nuevo ecosistema comunicativo

El escenario audiovisual se transformó debido a las ya no tan nuevas tecnologías, contaminaciones estéticas, redes, pantallas, dada la avalancha de medios y experiencias interactivas que satisfacen las necesidades de la comunicación y del entretenimiento. Sensibilizar a los públicos con las problemáticas más complejas de la sociedad es uno de los desafíos que afronta la televisión, esta deviene escenario de producción y apropiación de significados, construcción de imaginarios e identidades, dentro de los cuales lo educativo constituye una dimensión primordial.

En la actualidad, los soportes electrónicos influyen en las relaciones dinámicas establecidas por las maneras de acceder al libro, incluso estas cambian mediaciones ejercidas de manera tradicional por la escuela, los maestros, la biblioteca y la familia.

De acuerdo con el profesor Luis Álvarez Álvarez: “Es impensable el acto de leer sin el entramado cultural necesario para hacerlo. Es impensable abordar la lectura despojada de los sistemas de relaciones sociales en los cuales se despliega o no el acto de leer, en cuanto tiene de relación con lo escrito por otros, la comprensión de lo dicho por otro, la resonancia en mí de la cadena de reflexiones, ensoñaciones, imaginación que se despliega a partir de allí. Y el cambio y a la vez reacomodamiento del mundo interior y del afuera que implica leer, entrar en contacto con el pensamiento del otro”.

La edición 29 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que se promueve por los canales nacionales de la TV, puede influir en la concientización del complejo panorama actual en términos de avalancha de productos comunicativos de fácil deglución circulando por diferentes vías.

Urge fortalecer estrategias referentes a la divulgación de títulos, autores clásicos y contemporáneos. La alianza entre las instituciones culturales y los medios de comunicación propicia el desarrollo de ideas y acciones conjuntas que deben acompañarse de prácticas concretas.

Programas como Entre libros (CV, sábado, 12: 15 p.m.) y Escriba y Lea (CE, miércoles, 8:30 p.m.) establecen esos nexos, los cuales son insuficientes. Los valores culturales, estéticos y éticos más que contenidos por diseminar en cada emisión, constituyen una savia vital de las narrativas televisuales.

¿Cómo llegar a las mayorías? ¿De qué forma seducir a los internautas para que busquen, valoren, disfruten, novelas, cuentos, ensayos, poesías? Ambas interrogantes motivan otra: ¿son conocidos suficientemente los públicos lectores? Ante todo, al hablar de comunicación debemos reconocer que somos parte de una sociedad, en la cual el conocimiento y la información han entrado a desempeñar un papel esencial en los procesos de desarrollo económico y democratización política y social.

Ningún artista toma la realidad para copiarla, sino con el propósito de apropiársela desde la visión de renovadas significaciones humanistas y estéticas. La libertad creativa de los realizadores puede aportar perspectivas enriquecedoras de lo conocido y despertar interés en temáticas y formas expresivas no convencionales.

Leer en el siglo XXI demanda redescubrir las posibilidades creativas de cada ser humano. El valor principal del arte y la cultura es formativo, ideológico, teórico, comunicador. Hay que estimular la inteligencia y la sensibilidad para animar una conciencia crítica, participante. Cada persona tiene en sí cúmulos de vivencias y satisfacciones, las cuales deberá nutrir todos los días, un libro abierto siempre será estimulante para el pensamiento y el alma. Pensemos en esto.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 15 Marzo 2023 20:44

Pacazo, ese fue el nombre con el que bautizamos sus amigos las alegres tertulias en su casa, donde la verdad y la polémica juntaban fuerzas...

Lunes, 24 Mayo 2021 07:23

Cuba espera dar un impulso a la expansión de la televisión digital con norma china mediante la producción este año de 318.000 cajas decodificadoras,...

Miércoles, 14 Abril 2021 08:31

Lucas Baños Alvariño, el niño que encarna el personaje de Chamaquili, protagonista del libro Chamaquili y la pandemia, de Alexis Díaz Pimienta,...

Domingo, 06 Febrero 2022 00:06

El Estudio 15, primero a color de la TVC, desde donde se inició la transmisión del canal Tele-Rebelde como canal nacional. Estaban creadas las...

Martes, 24 Diciembre 2024 09:29

El reciente fallecimiento de la talentosa actriz Ofelia Núñez deja un vacío profundo en la escena cultural cubana. Su carrera, marcada por una...

Miércoles, 20 Septiembre 2023 07:51

Recrear desde la ficción entornos delictivos, crímenes, actividades ilícitas y otras manchas sociales ha construido la narrativa de un género...

Miércoles, 03 Junio 2020 17:19

Desde El rostro de los días se refuerzan sistemas de valores éticos y estéticos que debemos rescatar en los tiempos que corren En las narraciones se...

Martes, 17 Mayo 2022 07:54

Mujer de dulzura sensible y humana La primera actriz y locutora cubana Yolanda Pujols (1927-2015), según su nombre artístico, aunque se llamaba...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES