Un interesante proyecto entre el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y el del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC) se ha hecho realidad durante este verano: un ciclo de cine cubano para invidentes, con audio-narraciones que describen y narran lo que transcurre en la pantalla grande.

Para cerrar esta temporada de presentaciones se mostró en su sede del cine La Rampa, la película Vinci, del director Eduardo del Llano, con audio-narración escrita y dirigida por María Leisa Olivera; ambos directores presentes en el encuentro, que constituyó una valiosa experiencia para todos, pues al finalizar la muestra se debatió el filme y se intercambiaron preguntas y reflexiones.

Según explicó Alfredo Dávila, Jefe Doblaje y Subtitulajede la Televisión Cubana, ya se han audio-narrado treinta películas cubanas en el 14-B, estudios de doblaje del ICRT, “un trabajo complejo y para nosotros novedoso, pero que ante estas experiencias, nos inspira a continuarlo y perfeccionarlo”.

Por su parte, para Jorge González Frómeta, especialista del Proyecto 23 y promotor de la iniciativa, “este es un proyecto muy hermoso, que vengo intentando llevar a cabo dese el año pasado  y que por fin tiene resultados, gracias al apoyo recibido y a que, por lo hermoso y humano de la idea, la gente se va implicando. Lo que empezó con clásicos del cine cubano ya se ha extendido a las más recientes producciones… y continuamos”.

Aunque abierto a todo público, los principales beneficiados con este proyecto han sido los integrantes del Cineclub “Tocando la luz”, conformado por ciegos, débiles visuales y más recientemente sordos (para quienes se subtitulan estas muestras), quienes se reúnen los segundos miércoles de cada mes en el Cine La Rampa.

En este último encuentro de la temporada (que reabrirá sus puertas en octubre) con la presentación del filme de 2011, Vinci; su director Eduardo del Llano debatió con los presentes sobre su concepción del largometraje, mientras María Leisa Olivera explicó -para los que no lo sabían-, cómo se lleva a cabo el proceso de trabajo para la audio-narración: tras un exhaustivo visionaje de la película, se escribe un nuevo guión, con parlamentos para un locutor o narrador que, durante los espacios en que no hay diálogo, describe y narra las acciones y atmósferas que tienen lugar en el filme.

Así, los presentes señalaron cuánto aprecian este trabajo y cómo tiene muchos puntos de encuentro con la radio, pues acerca al cine, hecho por videntes y para videntes, al sonido. Ese “sonido para ver” que distingue el slogan de la radio cubana, se hace realidad con estas audio-narraciones.

Para Frómeta, un gran entusiasta de la iniciativa, “éste proyecto fomenta la socialización de las personas invidentes, vienen en grupos, incluso desde lejos, se conocen, salen, se reúnen, debaten sus ideas y además, según ellos mismos han expresado, les permite ver el cine cubano como al resto de los públicos”.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 22 Agosto 2022 08:00

Christopher Simpson y Elevación: Foto: Christopher Simpson y Elevacion/Twitter. “Pido al azar que algún día nos quiera encontrar y reparar los...

Lunes, 21 Agosto 2023 22:49

Elpidio Valdés es hoy un símbolo. No es preciso «traducir» lo que para cada cubano este nombre significa. Verlo, escucharlo, repetir las frases...

Miércoles, 20 Septiembre 2023 07:51

Recrear desde la ficción entornos delictivos, crímenes, actividades ilícitas y otras manchas sociales ha construido la narrativa de un género...

Domingo, 02 Junio 2024 10:37

Falleció la actriz e intelectual cubana, Corina Emilia Mestre Villaloy, Premio Nacional de Enseñanza Artística, 2015 y de Teatro, 2022. Inesperada y...

Jueves, 12 Agosto 2021 22:48

Cuando un programa de TV humorístico, —y no cualquiera sino el más popular y sin dudas el más logrado— rinde homenaje al teatro de figuras, invita a...

Miércoles, 23 Febrero 2022 11:43

Entrevista a Clarita García, actriz cubana que, ahora mismo, interpreta a la profe Amalia, protagonista de la teleserie Calendario . Videos y...

Domingo, 30 Mayo 2021 08:40

En el 2007, cuando yo tenía diecinueve años y estaba en el tercer semestre de mi carrera de Teatrología, hice mi primera entrevista. Llamé a Osvaldo...

Jueves, 04 Febrero 2021 09:50

Acercamiento a series estadounidenses sobresaturadas de peripecias, entre otros juegos con las expectativas de los públicos En un mundo cada vez más...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES