La telenovela El derecho de soñar reunió a Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo, quienes iniciaron colaboración en la producción televisiva En tiempos de amar de 2017. Cinco años después, ambos directores son responsables de presentar al público el guion escrito por Ángel Luis Martínez y Alberto Luberta.

Compuesto por sesenta capítulos, siete de ellos dedicados a ficcionar sucesos relacionados con la novela radial El derecho de nacer, el audiovisual ha permitido atisbar la elegancia de la década del cuarenta  del siglo XX, conocer la “Guerra del Aire”, parte de sus más relevantes figuras, conflictos actuales y algunas de las problemáticas del mundo radiofónico cubano.

Una dolencia que tienen las ficciones nacionales es el exceso de diálogo. El guion de El derecho de soñar no escapa de ello y pierde la oportunidad de mostrar situaciones que resultarían más efectivas y entretenidas con una mayor utilización del lenguaje extraverbal.

Ejemplo de lo antes expuesto fue la referencia a una escena del filme Se permuta (1983), utilizada como insinuación en el acto de seducción de Paulina (Raquel Rey) hacia Yasmani (Yass Beltrán). Centrar la escena en la mención de una cita cinematográfica, menguó la oportunidad de recrear visualmente el  escabroso momento.

El engarce dramatúrgico entre pasado y presente provocó confusión en una parte de la audiencia, sin embargo, los televidentes siguen la propuesta y se motivan a expresar sus criterios en redes sociales sobre los derechos de los discapacitados, la legislación laboral, la función de los sindicatos, el autoritarismo como método de dirección, al tiempo que manifiestan opiniones elogiosas acerca de actores queridos del público, en particular hacia Rubén Breñas en el último testimonio de su calidad.

La actuación de Ray Cruz como Gaspar de Santelices e Igor demostró que la dualidad de roles en una misma producción puede ser lograda de forma satisfactoria, si son diseñados de manera precisa: la biografía, la caracterización física del personaje y las relaciones que establece. Es  loable la verdad que trasmite Luis Enrique Carreres en cada escena, sin embargo, la falta de química entre Jessica Aguiar y Yass Beltrán como pareja protagónica resta credibilidad a la historia, lo cual es remarcado por el naturalismo inexpresivo y monocorde con que asumen sus diálogos.

Los  comentarios, críticas y elogios acerca de la telenovela El derecho de soñar provocan lecciones impartidas por “conocedores” de dramaturgia, televidentes con olfato y observadores que cuestionan por qué Vivian reapareció sin un rasguño al regresar del accidente en San José. El público se fija en todo.

La telenovela ha visibilizado el tema de la violencia hacia la mujer y me parece útil compartir la opinión expuesta por una internauta:

“Las mujeres deberíamos ser las primeras en revisar nuestras modos de entender ciertos temas para hacernos respetar y poder educar a las nuevas generaciones bajo criterios más saludables, menos opresores”

“Decir que Daniela provocó la violación  porque concertó la cita, porque quiso estar ahí, porque quizás tuvo la intención de entregarse a Igor en algún momento, no me parece correcto…, me resulta hiriente contra esta sociedad que tanto ha hecho por hacer valer nuestro derecho de ser escuchadas”

Continúa la televidente:

“Si tenemos una pareja sentimental o sexual, podemos concertar encuentros, querer hablar sobre nuestros sentimientos o conflictos, tener intimidad de cualquier tipo. Nada de eso es un delito. También, podemos decir no cuando las cosas no nos hacen sentir bien, no nos llevan a puerto seguro, no cubren nuestras expectativas y, sobre todo, los hombres pueden parar”

“La sexualidad conlleva una responsabilidad con uno mismo y con los otros. Estar "excitado" no es sinónimo de sinrazón, de impunidad, de poder absoluto sobre  la persona que provoca el deseo. Amar a alguien, ser bonitas, caminar de noche, usar una falda corta... no te quita tu derecho a decidir cómo, cuándo, dónde y bajo qué circunstancias quieres mantener una relación sexual. Eduquemos a nuestras niñas y niños para entender que no es no”

 

 

 

 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 09 Septiembre 2021 09:54

Mujeres ambiciosas (2015), la telenovela que cuenta con 110 capítulos, y se transmite actualmente por la señal estándar de Cubavisión, está...

Domingo, 06 Febrero 2022 00:06

El Estudio 15, primero a color de la TVC, desde donde se inició la transmisión del canal Tele-Rebelde como canal nacional. Estaban creadas las...

Martes, 13 Diciembre 2022 17:03

Uno Amaury Pérez es dual. De esta característica derivan, por una parte, la desorientación sobre la inmensa valía de su legado y, por otra, su...

Martes, 16 Agosto 2022 11:55

Lanzando una moneda al aire, Orlandito y su esposa Susana dejan a la suerte si, en su intimidad, incluyen a otro hombre o a otra mujer. «Se aman,...

Lunes, 09 Junio 2025 17:09

Marta López Villalonga inició su vida laboral entre 1969 y 1975, desempeñándose como ilustradora gráfica en el Instituto Cubano del Libro,...

Viernes, 14 Agosto 2020 17:16

Acercamiento a relatos y actuaciones en puestas ficcionales producidas por la Televisión Cubana Desde la antigüedad, preocupaciones éticas, sociales...

Viernes, 10 Febrero 2023 22:05

El 28 de enero es una alegre efeméride en el calendario nacional. Las actividades entorno al natalicio de José Martí nos conminan a la creatividad,...

Jueves, 22 Septiembre 2022 10:11

Raúl Paz nos tiene felizmente acostumbrados a asumir bandas sonoras que nos atraen y atrapan hacia la fuerza dramática de la pieza audiovisual que...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Naturaleza Secreta y Facebook
Temas

Jose Carlos Saragoza/FB
Articulos favoritos

Sany de la Caridad Basulto Pedroso/Instituto de Información y Comunicación Social
Temas

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES