Transformar la representación de género en la pequeña pantalla constituyó el primer tópico debatido en la XXXV edición del Caracol.

A debatir sobre la representación de género en la televisión dedicó su sesión inaugural el evento Caracol, desarrollado hasta el 25 de este mes en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, donde participan estudiosos de los medios de comunicación, directivos, realizadores, críticos y estudiantes.

Durante la presentación de los resultados parciales de la investigación “Acercamiento a un estudio de género en los programas de la Televisión Cubana”, la especialista Nelia Casado invitó a “pensar cómo mejorar los programas”.

 

La también asesora explicó que dicho estudio consiste en el monitoreo desde noviembre de 2012 hasta agosto de 2013, de las propuestas de los cinco canales de la televisión nacional, el de la capital cubana y la programación transmitida en la Isla de Telesur.

Al referir dichos resultados, Casado advirtió que escasos programas tratan los temas de género, solo lo hacen de manera directa Cuando una mujer (Cubavisión), Revelaciones (Canal Habana) y Congénero (Telesur), los cuales aún no alcanzan altos niveles de teleaudiencia.

Además, las investigadoras comprobaron la escasa presencia de campañas publicitarias asociadas al tema de la equidad de género, y la convergencia en la mayoría de los espacios de representaciones no sexistas con visiones estereotipadas de lo femenino y lo masculino.

En cuanto al tratamiento de la maternidad, Casado lamentó que por lo general se culpa a la mujer por la baja natalidad en el país; asimismo criticó las limitaciones de la calidad artística, pues los programas resultan aburridos para los televidentes, y sobre ello indicó que en la próxima etapa de la investigación se estudiarán los públicos.

Como aspecto positivo, destacó a Telesur en tanto referente para el tratamiento del lenguaje no sexista;

Sin embargo, en la televisión cubana observó la escasa representación de mujeres diversas: lesbianas, negras, de la tercera edad, así como el insuficiente abordaje del tema de las masculinidades.

Entre las recomendaciones sugeridas, trascendió propiciar asesoría especializada en temas de género a directivos y creativos del medio, además del desarrollo de talleres de sensibilización al respecto y sobre la equidad social.

El peligro de las representaciones

A propósito de la investigación, su otra autora, Danae C. Diéguez significó que “el problema del estereotipo es cuando se convierte en modelo”.

En tal sentido, subrayó la importancia de analizar “cómo ir rompiendo y dinamitando esas representaciones estereotipadas que ya se encuentran naturalizadas en las mentes de los realizadores”, y recordó que la televisión tiene la misión pública de desmontar tales estereotipos.

Sobre ello, la reconocida intelectual Gisela Arandia comentó que la representación frívola de la realidad no solo reproduce desigualdades, sino exclusión.

Luego insistió en la necesidad de representar mujeres diversas y emplear de manera extendida el lenguaje de género, y aseguró que la búsqueda de la equidad de géneros también implica la búsqueda de equidad social.

Por su parte, la profesora e investigadora Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer, abogó porque los medios sean espacios para problematizar estos temas, y propuso visibilizar la problemática del cuidado familiar, al considerar la tendencia de la población cubana al envejecimiento.

“Esta televisión tiene que educar a la gente y crear su capital simbólico”, sostuvo la comunicóloga, mientras que la realizadora Magda González Grau insistió en enseñar a ver a la gente los mensajes con ojo crítico.

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 04 Junio 2023 20:32

Todo lo que nos circunda representa eslabones que ayudan a cimentar nuestra cultura. Esto que somos como sociedad y lo que se produce culturalmente...

Miércoles, 19 Mayo 2021 17:53

La homofobia, la transfobia, y demás negaciones obsesivas a realidades tan claras como el agua, siguen estando presentes en cualquier sociedad y...

Domingo, 04 Diciembre 2022 21:39

Decir su nombre encierra un conjunto de imprescindibles condiciones para todo aquel que apueste por el acto de informar/comunicar: veracidad,...

Domingo, 19 Junio 2022 10:23

Amalia le pone amor a todo lo que toca. Sale de su zona de confort. Regresa todos los días a su casa. La vajilla aún está con restos de comida....

Jueves, 29 Diciembre 2022 20:28

Reflexiones sobre el valor del ejercicio crítico a partir del audiovisual. ¿¡Quién no ha sentido un cálido estremecimiento al ver películas de otros...

Martes, 19 Octubre 2021 11:31

Este 20 de octubre tendrá lugar una presentación especial del largometraje El Mayor dentro del programa del ICAIC en la Jornada por la Cultura...

Jueves, 30 Mayo 2024 22:11

Llega una nueva edición de Premios Cubadisco, y con ello la anuencia colaborativa de Canal Clave para transmitir en su programación diaria...

Miércoles, 06 Septiembre 2023 08:11

Tanto en verano como en invierno la televisión pública cubana debe procurar el difìcil equilibrio entre mostrar las agudas contradicciones de la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES