..............................................

Omar Olazabal (I), Presidente del Comité Organizador del Festival de Radio y Televisión Cuba 2013, junto a Guillermo Pavón (C) y Yusimí González (D), vicepresidentes. "Más de veintisiete países y 280 delegados nacionales han confirmado su participación en el Festival de Radio y Televisión Cuba 2013, y Expo-Feria Internacional de Radio y Televisión, a desarrollarse del 9 al 13 de septiembre en el Palacio de las Convenciones de La Habana", precisó en conferencia de prensa, Omar Olazábal, Presidente del Comité Organizador.

Al evento asistirán representaciones de Vietnam, India, Japón, Indonesia, Rusia, Argelia, Namibia, Nigeria, Angola, Italia, España, Francia, y los países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y México, entre otros.

El certamen estará dedicado a la Radio y Televisión públicas de Asia, por las excelentes relaciones que tiene el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) con este continente. "El intercambio nos permitirá acceder a sus trabajos, nutrirnos de sus experiencias en este campo y al mismo tiempo aprender y mostrar lo que nuestros medios audiovisuales realizan", continuó Olazábal.

Hasta el momento acudirán personalidades como el colombiano Omar Rincón, profesor universitario, crítico y autor audiovisual, y el también académico brasileño Mauro Alencar, entre otros.

Una ocasión especial para exponer y comercializar equipos, tecnologías, productos, y otros materiales afines al evento, entre empresas productoras, canales televisivos, emisoras de radio, entidades y firmas especializadas, significa el desarrollo de la Expo-Feria Internacional.

"Habrá una presencia de stands de todas las provincias del país, con sus telecentros y estaciones radiales, donde expondrán los contenidos significativos de sus territorios. Asistirán, además, 56 proveedores a los que implicaremos dentro de las conferencias relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías", destacó Joel Ortega Quinteiro, Vicepresidente del Festival.

La cita que tendrá lugar cada año, convoca por primera vez a ejecutivos, técnicos, productores, realizadores, y especialistas que, dentro del debate teórico, pondrán la mirada hacia los retos y perspectivas del quehacer de ambos medios en la realidad cubana e internacional.

Los premios: "Cubavisión", en televisión y "Sonido para ver", en Radio, incluyen los materiales publicados desde enero del 2012 hasta marzo del 2013 y la competencia, en esta segunda edición, se realizará a nivel internacional. Los galardones serán por obra, y no por especialidades.

 

 

 

 

 

 

 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES