La destacada actriz Natalia Herrera Díaz celebra hoy 90 años de vida, para agasajarla, la UNEAC le brindará un homenaje junto a amigos y colegas el próximo 4 de junio, a las 2:00 p.m.

Natalia Agustina de la Caridad Herrera Díaz comenzó su carrera artística en 1937, cuando se presentó como cantante y fue seleccionada Estrella Naciente de La Corte Suprema del Arte,  programa de aficionados que conducí­a Germán Pinelli.

Desde 1952 se tornó actriz imprescindible de la pequeña pantalla cubana. Junto a prestigiosas figuras actuó en programas estelares como Humo del Recuerdo, que trasmitía obras del Teatro Bufo. En 1953, trabajó en el Show del Mediodía, haciendo La Escuelita, de Arturo Liendo, dirigido por Amaury Pérez García; además intervino en otros espacios como La Taberna de Pedro y Desfile Musical.

A partir de 1962, quedó inmortalizada en el recuerdo de la teleaudiencia por sus roles en el inolvidable San Nicolás del Peladero, donde protagoniza a la hermana de Remigia, La Alcaldesa, papel interpretado por Marí­a de los Ángeles Santana. Luego, Natalia encarna a la mujer de Cheo Malanga (Enrique Arredondo) y la Mami Chula, de Monteczuma.

Además de la simpatía innata que desborda y con la cual ha conquistado al público, gracias a su participación en humorísticos como Detrás de la fachada, La Rebambaramba, Así era entonces, Sabadazo, ¿Y tú de qué te ríes?,  ella ha demostrado gran capacidad histriónica para incursionar en otros géneros televisivos. Así lo evidenció en algunos capítulos del serial policiaco Día y Noche, dirigido por Abel Ponce. Además ha intervenido en los variados Contacto y La Noche se mueve, cuyo director fue Ruddy Mora (hijo).

También descuella en el séptimo arte, como parte del elenco de las memorables cintas Reina y Rey y Guantanamera, dirigidas por Julio García Espinosa y Tomás Gutiérrez Alea, respectivamente, así como en Las profecías de Amanda, de Pastor Vega, y Tropicana, un paraíso bajo las estrellas, de Gerardo Chijona.

Asimismo, derrochó talento en la radio cubana durante muchos años mediante el programa Fiesta Guajira, además de actuar en otros espacios. Ha incursionado con gran éxito en el teatro y el espectáculo musical y humorístico.

Con la Brigada Artística del ICR realizó disímiles presentaciones en diferentes escenarios a lo largo del archipiélago cubano y en naciones como Etiopía y la República Popular de Angola. En 1999 integra el Jurado del Festival de Aficionados Aquelarre. En el 2000 es invitada por Edesio Alejandro a cantar en un concierto ofrecido por el cantautor en Casa de las Américas.

Entre otros premios y reconocimientos, recibió las medallas Raúl Gómez García y la del Museo Nacional de Bellas Artes, el sello 50 Aniversario de la TVC, los diplomas de reconocimiento por el 40 Aniversario del ICRT, por cumplir Misión Internacionalista en Etiopía y el de reconocimiento por más de 50 años de vida artística, otorgado por la TVC. Posee el Micrófono de la Radio Cubana. En 2004 fue condecorada como Artista Emérita de la Radio y la Televisión Cubanas; ese mismo año resultó acreedora del Premio Nacional de Televisión y, en 2010, de Humorismo.

 

Artículos relacionados:

http://www.ecured.cu/index.php/Natalia_Herrera

http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/02/24/natalia-herrera-shango-con-conocimiento-yameya-pullas/

http://www.juventudrebelde.cu/cultura/2011-01-15/con-su-mejor-sonrisa-natalia-herrera/

http://www.lajiribilla.cu/2010/n479_07/479_02.html 

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Frank Padrón / Fotos: Tomadas de Internet
Temas

Luis Casariego / Fotos: Casariego y tomadas de Internet
Entre tu y yo

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES