Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1946
Hoy es nuestro día, el día de los que hacemos la cultura desde distintos puestos de trabajo.
Es conocida la incondicionalidad de los trabajadores de los medios de comunicación, de aquellos que no detienen las trasmisiones bajo ninguna circunstancia, siempre atentos a los parámetros técnicos y la calidad de los contenidos, conminados a representar a nuestra televisión y nuestra radio cada vez que nos identifican como miembros de este gremio.
Ciertamente cuando eso sucede (cuando somos representantes de la cultura televisiva y radial, a la par que la construimos), el público se desinhibe al compartir sus opiniones sobre el resultado de los programas, como si cada uno de los espacios fuera nuestra responsabilidad e indirectamente lo es, pues nos sentimos partícipes de los premios y los fracasos de nuestros compañeros y de la obra cultural de un organismo por el que han transitado tantos excelentes profesionales que nos precedieron y los que hoy están presentes.
Tenemos también una deuda con los que llegan y es traspasar el conocimiento adquirido para consolidar la calidad a la que aspiramos. Hoy es el día para reconocernos y afirmar que la cultura está en nuestras manos, en nuestras voces y en el nivel técnico-artístico que podamos imprimirle a cada intento de acompañar la educación y la civilidad de nuestro pueblo.
¡Felicidades, compañeros!
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 4446
NOTA DE PRENSA / DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN DE LA TV CUBANA
La Habana, 7 /12/ 2021
En la mañana de hoy falleció a la edad de 97 años, Felisa Jar González, reconocida actriz cubana de la Televisión, la Radio, el Teatro, y el Cine cubanos. Hija de gallegos, había nacido el 8 de noviembre de 1924. Criada en el municipio habanero de Diez de Octubre, participó desde muy pequeña en las actividades de la Artística Gallega donde actuaba por distracción. Realiza sus primeras actuaciones a los 18 años en programas de la radio, en la COCO.
En 1946 matriculó en la Escuela Municipal de Arte Dramático. Realizó estudios de Secretariado Comercial y luego, la Licenciatura en Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte en actuación.
En el teatro se distinguió por sus actuaciones en Un tranvía llamado deseo, Gracias Doctor, Aniversario de bodas, La luna en el teléfono, El otro hermano, Cecilia Valdés con el Teatro Lírico y en El salto.
En la radio, su primer papel fue en la obra norteamericana, "Nuestro Pueblo". Trabajó en la aventura "El Águila", el infantil "La Familia Pirulí" y el de orientación social, "Nosotras". Alternó las historias de: "Tu novela de amor" y "La Novela cubana". Por su labor en "Cuando la sangre se parece al fuego", recibió premio de actuación de la UNEAC.
Su debut en el cine fue en 1948, con el papel de Luisa, del filme Cecilia Valdés. Luego en Cuándo las mujeres mandan y Tahimí o la Hija del pescador.
En la década de 1960 protagonizó en Televisión, las telenovelas ""El ángel perverso" y "Dulce María" así como los espacios "Horizontes" y "Grandes Novelas" (El Rojo y el negro), cuentos y teatros.
Además de su formación artística, fue modelo comercial, locutora, profesora de actuación y productora teatral. En razón de su trayectoria profesional mereció el Premio Nacional de Televisión, la Condición de Artista de Mérito de la Radio y la Televisión y el Premio ACTUAR por la Obra de la Vida.
Su cadáver será cremado. Llegue a sus familiares, colegas y amigos nuestras más sentidas condolencias.