Informaciones
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 7711
En horas de la mañana de hoy dejó de existir la gran actriz cubana Luisa Georgina Cabrera Parada inspiradora y protagonista de la radio, el teatro, el cine y la televisión de Cuba. Nació en la Ciudad de La Habana, Cuba el 28 de mayo de 1928.
Comenzó en la radio a finales de la década de los años cuarenta. Poco tiempo es suficiente para adueñarse del dial al asumir los papeles protagónicos en novelas, seriales, aventuras, teatros y cuentos, primero en Unión Radio, hasta llegar al codiciado Circuito CMQ.
En 1948 la Agrupación de la Crónica Radial Impresa, selecciona como la Dama Joven más destacada del año a Gina Cabrera, de CMQ.
La Revista Codazos la designa junto a Raquel Revuelta como las primeras actrices de la televisión en 1953, representando a los canales 6 y 4 y la Asociación de Cronistas de Radio y Televisión la selecciona como la primera actriz de televisión en 1956.
También se destaca en 1954 en Humo del recuerdo, en Sueños de mujer al lado de Eduardo Egea y en otras obras de la literatura llevadas a la televisión.
En 1961, a la vez que alfabetiza, asume la responsabilidad de Jefa de la Campaña de Alfabetización en CMQ Radio y Televisión, organiza los grupos que diariamente salen para los distintos lugares. Incontables son las anécdotas que tienen de protagonistas en la gran cruzada por alfabetizar al pueblo de Cuba, a los artistas de la Radio y la Televisión.
No se requiere acopio de adjetivos relevantes para demostrar sus méritos. Gina, tan linda como talentosa, demuestra en su paso por las ondas, las tablas, la pequeña y la gran pantalla, que ella es ella: Una primera actriz, digna al Premio Nacional de Televisión por la Obra de la Vida, en su primera edición y sobre todo, al premio mayor que es el cariño, la admiración y el reconocimiento de todo un pueblo, al quien dedicó todo su arte con modestia y sencillez.
Gina ha interpretado casi a todos los autores famosos lo mismo en cualquiera de los géneros en que ha incursionado (Teatro, Radio, TV y Cine, en este último filmando varias películas en México. Ha sido maestra de niños y adultos, parte de comisiones de evaluación de actuación y demás actividades afines con la enseñanza del arte.
Trabajo en televisión
Fundadora de la TV en Cuba incursionando en todos los géneros, Comedias, Tragedias, Novelas, Aventuras, Teatro en TV, Programas Infantiles, etc. Algunos de los más recordados: Miércoles de amor Palmolive, Soraya una flor en la tormenta, Los mambises, Juana Azurduy, El Caballero Blanco, Sábado 37, El mambisito, entre muchos otros.
En Radio numerosísimos programas tanto infantiles como para adultos. Tanto en Radio Liberación como en Radio Rebelde, Radio Progreso, infinidad de novelas radiales, programas informativos, de crítica como: Crítica de Radio y TV, y muchísimos para niños como Tía tata cuenta-cuentos, etc.
Declamación de poesía A los ojos de mi madre. (7 años) Actriz infantil en CMBY ("La Casa de las Medias") en la compañía infantil Arturo Rodríguez del Teatro Martí, en la Comedia y en todos los Colegios. Estudio en el Colegio Heredia, en Nuestra Señora del Pilar, en el Instituto de La Habana, en la Universidad de la Habana (Filología y Letras Españolas). Agrupaciones de Teatro: Teatro ADAD, Patronato del Teatro, Teatralia, The little theatre of Havana.
Reconocimientos
- Medalla Orden Nacional por 30 años dedicados al arte.
- Medalla por la Cultura Nacional del Ministerio de Cultura.
- Medalla Raúl Gómez García por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.
- Medalla de Alfabetización por el Consejo de Estado de la República de Cuba.
- Medalla del Instituto Cubano de Radio y Televisión por más de 25 años de labor.
- Premio con diploma y trofeo por mejor actuación femenina (8vo.Concurso UNEAC)
- Trofeo 70 Aniversario Radio Cubana.
- Premio Especial de Televisión Caricato 1999
- Premio Nacional de TV 2003 (Por la Obra de toda La Vida)
- Artista de Mérito año 2004.
Su cadáver fue cremado y será inhumado en ceremonia familiar. Llegue a sus familiares y amigos nuestras más sinceras condolencias
Con información de Ecured
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2975
El edificio de P y 23 es referencia indispensable de los comienzos de nuestra historia televisiva por haber sido la sede de Telemundo Canal 2, propiedad del empresario italiano Amadeo Barletta. Ese canal se destacó a partir de 1953 por la trasmisión de los juegos de béisbol, programas musicales y de opinión. Telemundo Canal 2 ofreció la primicia de la huída de Batista y su dueño envió un remoto a las Villas para seguir el avance de Fidel hacia la capital. Más tarde, Barletta mostró hostilidad al proceso revolucionario, abandonó Cuba y Telemundo varió su programación hasta incorporarse a la programación del Canal 2. Han pasado varias décadas de aquellos sucesos y hoy, en la misma edificación, radican el Canal Educativo, el Canal Educativo 2 y el Ballet de la Televisión Cubana.
Allí me dirigí para conocer, a través de Héctor Luis Dalmau, director del Canal Educativo 2, las novedades tecnológicas por las que transita la televisión con vistas al necesario apagón analógico, pues durante 2021 se instaló en la edificación un importante equipamiento donado a Cuba por el gobierno de la República Popular China, dirigido a optimizar la televisión territorial terrestre (TDT) en nuestro país.
Según el directivo, los canales que transmiten analógicamente envían su señal a P y 23, esa señal se convierte en digital, es emitida y se recepciona por medio de las conocidas cajitas decodificadoras que, a su vez, convierten esa señal en analógica para ser vista en nuestros televisores.
Ese no es el caso del Canal Clave, el cual ya produce y trasmite en digital, razón por la que no puede ser apreciado sin caja decodificadora. Cubavisión, Tele Rebelde y Multivisión salen por las cadenas analógicas y después son replicados por la TDT.
Gracias a la donación del gobierno chino se han creado dos estudios de alta definición; de uno de ellos se servirá el Canal Educativo 2 para sus producciones pues, aunque ha cedido su espacio de transmisión, continúa realizando programas que salen al aire por los distintos canales de la televisión
El segundo estudio será utilizado para las producciones de Cubavisión Internacional, como estudio redacción. Además, se ha instalado un máster de tecnología digital en HD por el que se transmite el Canal Clave, Telesur y “Mi TV”; a estas trasmisiones pronto se sumará la programación del Educativo, Educativo 2 y Cubavisión Internacional.
Estos procesos han conducido a la introducción de un nuevo software y para ello nuestros ingenieros y técnicos viajaron a China para capacitarse en dos ocasiones y especialistas de ese país nos visitaron, haciendo posible la instalación de su equipamiento.
Se espera una cuarta donación de la República Popular China que contribuirá a una mejor calidad en la trasmisión de la señal digital y sus servicios complementarios.
Dalmau, a la par de estar acompañando ese cambio tecnológico, dirige el Canal Clave, el cual comenzó como una playlist conformada con lo mejor en materia de música, trasmitido por los demás canales. Clave no generaba producciones, pero ya va alcanzando mayor relevancia al contar con programación propia.
El director de televisión reconoce la aceptación que ha tenido el canal entre los músicos cubanos, los cuales se acercan con sus discos y conciertos, deseando tener presencia en la programación. En 2021, Canal Clave se convirtió durante una semana en el canal Cubadisco pues trasmitió, de forma única, todo lo que se presentó de ese evento vía online; esto se logró gracias a la estrecha colaboración con la presidencia del Instituto de la Música. La fructífera experiencia se repetirá en futuras ediciones del Cubadisco y la dirección del canal forma parte del comité del festival musical. El vínculo logrado con esa institución permitirá presentar conciertos relevantes de música cubana.
Otra novedad es que el departamento de comunicación de este canal toma decisiones en cuanto a su identidad visual, con la intención de aportar mayor madurez a la imagen de Clave en el 2022.
Asimismo, Erika Puebla, jefa de programación, develó los estrenos de Canal Clave para fin de año hasta el 2 de enero, los cuales se sumarán a la parrilla que transmiten durante 18 horas, diariamente. Entre ellos podemos mencionar:
- La primera temporada de la serie Selena todos los días a partir del 27 de diciembre a las 5:00 pm.
- La Habana Suena, espacio musical producido por Wil Campa, el cual será transmitido durante los días 29,30 de diciembre,1 y 2 de enero. Este evento incluirá artistas prestigiosos como: Jóvenes Clásicos del Son, Tania Pantoja, la excelente tresista Yarima Blanco, Brenda Navarrete y su World Music y nacientes figuras que ya destacan en el ambiente musical.
- Emisiones especiales del programa Kpop, género muy popular entre los jóvenes.
- Programa especial: ¡Felicidades Cuba!, el 31 de diciembre a las 10:00 pm, con la conducción de Raquel Mayedo y Frank Abel.
- Documental sobre Arsenio Rodríguez, el 30 de diciembre, en su homenaje y recordando la fecha de su fallecimiento.
- Serie documental de tres capítulos The Beatles: Get Back, con introducción y comentarios de Guille Vilar y Amaury Pérez.
- “Oferta Exclusiva” presentará numerosos musicales de películas muy recientes.
Héctor Luis Dalmau se refirió también a otro canal que se encuentra bajo la personalidad jurídica del Canal Educativo 2: Mi TV; señal que se transmite de 9:00 am a 4:00 pm, pues a partir de las 4 de la tarde inicia sus trasmisiones el Canal Habana. Actualmente Mi TV toma los materiales de Cubavisión, pero soñando un poco, se aspira a que evolucione para convertirse, en el futuro, en un canal infanto-juvenil que presente: series, aventuras y otros programas atractivos para ese público.
Son muchos los proyectos que genera la dirección del Canal Educativo 2, realizando ingentes esfuerzos en pos de su desarrollo tecnológico, con el fin de entretener, enseñar e informar, proporcionando al mismo tiempo momentos placenteros que reflejen lo mejor de la cultura y la producción audiovisual de Cuba y el mundo.