Informaciones
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 757
Díaz-Canel se sumó al debate encaminado a explorar los caminos de la cultura y los desafíos enfrentados por las asociaciones para defender los valores de la isla desde las diferentes expresiones estéticas.
La intervención del primer secretario del Partido Comunista de Cuba, sucedió a una mañana de intercambio en las comisiones dedicadas a evaluar la labor desempeñada desde la celebración del IX Congreso de la Uneac, en 2019, y el cumplimiento de las pautas trazadas en aquel encuentro.
Durante la cita, las asociaciones de creadores escénicos, radio, televisión y cine, escritores, músicos y artes plásticas, los participantes enfatizaron en la pertinencia del ejercicio de la crítica de manera coherente y profesional, el perfeccionamiento del sistema de enseñanza, así como la gestión de los presupuestos en función de las necesidades de las escuelas.
Asimismo, evaluaron la calidad de las propuestas culturales trasladadas a las plataformas virtuales durante la pausa presencial ocasionada por la pandemia de la COVID-19, en tanto señalaron el desafío que significa mejorar la infraestructura de las instalaciones del sector.
El Consejo Nacional de la Uneac propició este viernes el debate en torno a diversas temáticas asociadas a la creación en diferentes escenarios culturales, con la presencia de más de un centenar de intelectuales de la nación caribeña.
Tras una interrupción de dos años como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus, ese máximo órgano de dirección examinó el funcionamiento de la UNEAC y favoreció el intercambio sobre los aportes e incidencias de los escritores y artistas.
Dedicado al Poeta Nacional de la isla, Nicolás Guillén, en el aniversario 120 de su nacimiento, el cónclave puso en valor el trabajo desarrollado y trazó nuevas rutas para continuar defendiendo la patria desde el campo de la cultura.

La Viceprimera Ministra, Inés María Chapman, preside el debate de la Asociación de Cine, Radio y Televisión entre las comisiones que sesionan hoy en el Consejo Nacional de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Tras la lectura del informe en el habanero Palacio de Convenciones, varios de los participantes han expuesto criterios, dudas y recomendaciones sobre el trabajo en medio de la pandemia de Covid-19.
La directora radial, Orietta Cordeiro, subrayó la importancia de este medio como patrimonio inmaterial de la nación, abogó por mayor presupuesto para la producción de dramatizados y saludó la capacitación de nuevos profesionales.
Artistas Escénicos debaten en el Consejo Nacipnal de la UNEAC
El presidente de la filial de la UNEAC en Granma, Juan Ramírez, ponderó la labor de los grupos independientes de creación para los cuales, dijo, hay que trazar alianzas y estrategias de trabajo.
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga. Foto: Maya Quiroga
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1342
Más de 300 programas se transmitirán durante julio y agosto por el medio televisivo, anunció en conferencia de prensa José Carlos Zaragoza, director general de la Televisión Cubana (TVC)
El verano ya comienza y la familia se apresta a disfrutar de la programación de la presente temporada estival. Más de 300 programas, de ellos 44 estrenos, se transmitirán por ese medio de comunicación audiovisual, anunció en conferencia de prensa José Carlos Zaragoza, director general de la Televisión Cubana (TVC).
El 4 de julio regresa el muy esperado y popular espacio humorístico Vivir del Cuento. Y los seguidores de Cubavisión tendrán un nuevo encuentro con la revista juvenil Una calle, mil caminos, donde se estrenarán seis telefilmes. Se mantiene en cartelera el policiaco Tras la huella, con un nuevo caso cada semana.
En el espacio Alerta en series se debatirá acerca de los derechos de la mujer, mientras que para adolescentes y jóvenes vuelve el programa de participación Sorpresa XL.
Según el director general de la TVC, para los niños se destacan las producciones realizadas por los Estudios de Animación de Cubavisión: Bim Bam, muñes, El escaparate de Patricia, El profesor, Aventuras con el televisor, Educlick y una nueva temporada de Travesura musical.
En cuanto a los musicales de Cubavisión, se mantendrán en el aire los habituales: De la gran escena, Palmas y cañas y 23 y M. Mientras que se estrenará un paquete promocional de En Zona, Esta noche nos vamos con Lucas y la Alianza en Casa, coproducido con el Ministerio de Cultura y sus instituciones.
Durante el verano se estrenarán cerca de 80 películas por Cubavisión. Entre los cinematográficos de la temporada estival destacan: una nueva temporada de Cuadro a cuadro y Mi película favorita, con la conducción del periodista Reinaldo Taladrid.
A través de la señal de Tele Rebelde, los amantes del deporte conocerán historias de vida de deportistas, disfrutarán con cinematográficos y del show deportivo, Fuerza Más. Uno de los platos fuertes serán las transmisiones en vivo del XVIII Campeonato Mundial de Atletismo (del 15 al 24 de julio, en Eugene, Estados Unidos).
Multivisión deleitará a sus seguidores con sus megaconciertos y series extranjeras de estreno, a las que se suman documentales dedicados al aniversario 96 del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.
Canal Caribe, con un peso fundamental en la programación informativa, regresa con Cuba por la salud, que nació en medio del contexto pandémico de la Covid-19.
Por su parte, Canal Clave, la señal más musical, se vestirá de largo con ofertas enfocadas en mostrar nuevos géneros y estilos; en calidad de estreno: Paraíso Celta, Del Rythm al Blues, Tropical Mix, Así sonaba (sobre la canción romántica en español de décadas pasadas) y Desafinando (con karaokes y lyrics de diversos artistas).
Otros espacios relacionados con el universo sonoro son: La cosa hippie, Tributo (dedicado a producciones de sellos discográficos que procuran el rescate de nuestro patrimonio musical), Clave del éxito, Dos horas con… (sobre la vida y obra de prestigiosos artistas del ámbito nacional e internacional) y Cubadisco en la memoria, con fragmentos del espacio Cubadisco 2022.