Informaciones
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1097
La edición 75 del Boletín ComunicarTV, correspondiente a agosto de 2022, constituye un digno homenaje al 96 aniversario del natalicio de nuestro eterno Comandante en Jefe y líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien tantas luces arrojó a nuestro bienestar social y, en especial, al desarrollo de una radio y televisión de calidad, enfocadas en los intereses del pueblo trabajador.
Al alcance, las significaciones y enormes posibilidades de avanzar en pos de una sociedad más justa que brinda el ideario del eterno Fidel, se refieren el intelectual Víctor Fowler y el realizador Arturo Santana, creadores de la miniserie televisiva Las 5 puntas de la estrella. Por otra parte, coincide la salida de esta publicación con el mes de las celebraciones por los aniversarios de fundación de los telecentros Centro Visión Yayabo, Solvisión, Islavisión y Telemar, a cuyos colectivos felicita la Dirección General de la TV Cubana y la Dirección de Comunicación. Precisamente, estos medios, con una creciente presencia en las plataformas digitales, así como el resto que conforma el sistema de comunicación pública en nuestro país, han evidenciado una vez más, desde el pasado 5 de agosto, el compromiso con su misión de informar oportunamente y con la mayor calidad posible a nuestro pueblo. En tal sentido, se reseñan historias de los reporteros que han vivido y transmitido, desde Matanzas, los sucesos del incendio de grandes proporciones en la Base de supertanqueros.
Debe destacarse que, al informar sobre ese suceso, que ha suscitado múltiples muestras de solidaridad en Cuba y el extranjero, nuestros corresponsales han sabido trasmitir, minuto a minuto, en la justa medida de humanismo e instantaneidad, noticias, reportajes, entrevistas tanto a especialistas y dirigentes, como a la ciudadanía cercana y afectada por el siniestro. Como es costumbre, en nuestras páginas se ofrecen novedades de nuestros canales y su programación, así se refiere la participación de Cubavisión en los Premios TAL y la preparación de nuevos capítulos de Tras la huella.
Muy oportuno es también el artículo sobre los espacios, sobre todo de Cubavisión, que ofrecen informaciones y análisis especializados que promueven el respaldo al proyecto de ley del nuevo Código de las Familias, que será votado popularmente el 25 de septiembre. Asimismo, sobresalen las felicitaciones a los artistas y fundadores del ICRT que cumplen años ese mes de agosto.
DESCARGAR BOLETIN 75 DE COMUNICARTV
- Detalles
- Escrito por: Félix A. Correa Álvarez
- Categoría: Informaciones
- Visto: 888
Ya está abierta la convocatoria al XXXVIII Premio Santamareare 2022, que auspicia la filial de audiovisuales y radio del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Villa Clara.
El Premio Santamareare se realiza cada año en la Villa Blanca, al centro de Cuba, y tiene como objetivo contribuir al desarrollo artístico de los medios de comunicación y elevar la calidad de sus creaciones, de ahí que del 18 al 20 de noviembre próximos tendrán lugar en Caibarién sus talleres, muestras y actividades colaterales.
Los realizadores que deseen concursar deberán enviar sus trabajos hasta el 30 de septiembre venidero, y obtendrán más información a través del correo electrónico
Bases del Concurso
- Podrán concursar todos los realizadores de la radio y la televisión del país, sean miembros o no de la Uneac, así como creadores y artistas villaclareños que realicen su obra de manera independiente.
- Las obras deben haber sido producidas, transmitidas o exhibidas entre el 1 de diciembre de 2020 y el 22 de agosto de 2022.
- Los creadores solo podrán participar con una obra por cada categoría establecida en las bases.
- Las obras deben estar acompañadas por sus respectivos guiones, de lo contrario no serán admitidas.
- No se concursará con guiones inéditos. Los interesados en los premios de guion deberán presentar la obra realizada.
- En caso de que los concursantes opten por los premios de actuación, deberán enviar las obras completas, sin ediciones. En el caso de los seriados, enviarán un solo capítulo.
- Cada concursante deberá hacer llegar —además de la ficha técnica de la obra— los siguientes datos: nombre y apellidos, especialidad en la que concursa, número de carné de identidad, dirección particular, teléfono y dirección electrónica.
- El ejecutivo de la filial designará a los miembros del jurado que intervendrán en el evento y sus decisiones serán irrevocables.
- El jurado estará facultado para declarar desiertos los premios en cualquier categoría.
- Los premios son únicos e indivisibles y el jurado podrá entregar las menciones que considere.
- Los integrantes del jurado no podrán concursar en ninguna de las categorías previstas.
- Las obras galardonadas se darán a conocer en la clausura del evento.
- Las obras de radio, así como los audiovisuales, pueden enviarse en CD, DVD o en memoria flash.
- Las inscripciones se efectuarán en el Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara: calle Máximo Gómez no. 107, entre Martí y Julio Jover, Santa Clara, Villa Clara. Teléfonos: 42202661 y 42207080 / e-mail:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota Importante
En la sede nacional de la Uneac en La Habana también se realizará la inscripción de las obras, con dos recogidas en los meses de agosto y septiembre: Calle 17 esquina H, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana.
Premios
RADIO:
- Programas dramatizados unitarios (dirección): 5000.00 MN.
- Programas en cualquier formato para niños y jóvenes (dirección): 5000.00 MN.
- Programas culturales y musicales en cualquier formato (dirección): 5000.00 MN.
Otras especialidades en cualquier género:
- Guion
- Actuación femenina
- Actuación masculina
- Locución
- Realización de sonido
AUDIOVISUALES:
- Ficción (dirección, incluye dibujos animados): 5000.00 MN.
- Documentales, spots y promociones (dirección): 5000.00 MN.
- Programas culturales y musicales en cualquier formato (dirección): 5000.00 MN.
Otras especialidades en cualquier género:
- Guion
- Fotografía
- Actuación
- Edición
- Locución
DISTINCIÓN AGESTA IN MEMORIAN:
La distinción Agesta in memoriam, que rinde homenaje al fallecido realizador de radio Luis Agesta Hernández —fundador del Premio Santamareare—, destacará la excelencia del trabajo más sobresaliente presentado al concurso en cualquier género o especialidad.
Llama la atención el nombre de este concurso. ¿Por qué Santamareare para bautizar un premio de producción audiovisual y radial?
Científicamente se denomina Liguus fasciatus sanctamariae y vive en Cayo Santamaría, al Norte de Caibarién; pertenece a la familia de los ligus, con una concha cónica y en la que se aprecian algunos surcos.
Dicen los especialistas que el caparazón de este grupo constituye uno de los más bellos, dotado de un gran colorido y de mayor tamaño dentro de los moluscos terrestres cubanos, por lo que son blanco de coleccionistas que atentan contra su perdurabilidad.
Incluso, como sucede con la polimita, otro pariente de los ligus, sus poblaciones son indiscriminadamente explotadas por el simple gusto de verlas en una urna o en una cajita, como adorno de hogares u otros espacios públicos.
Dada la importancia del Santamareare desde el punto de vista del endemismo de la fauna villaclareña, algunos de sus artistas decidieron nombrar así el concurso, también como un medio de llamar la atención sobre la necesidad del cuidado de especies como esta.