Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Comunicartv
- Categoría: Informaciones
- Visto: 621
En esta edición del boletín ComunicarTV, nuestros lectores podrán encontrar un interesante artículo sobre el Día Mundial del Medio Ambiente y cómo la TV ha contado con espacios importantes para abordar los temas vinculados a nuestro hábitat natural.
En tal sentido, resulta válido recordar la alerta hecha por nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz: “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”.
La entrega de los reconocimientos a los Artistas de Mérito, profesionales que han obteniendo notables resultados al consagrarse durante varios años a la labor de los medios de comunicación, engalana también nuestras páginas como digno homenaje a los profesionales de nuestras radio y televisión.
Deben destacarse los 13 merecedores de la importante condición dentro de los canales nacionales y territoriales de televisión: la locutora Agnés Becerra; la actriz, locutora y directora Edith Massola; el periodista comentarista y narrador deportivo Carlos Alberto Hernández Luján; el investigador, asesor y director de TV Ignacio Hernández; la realizadora Nohemí Cartaya; la popular directora Sonia Castro. A ellos se suman los siguientes compañeros: la locutora, periodista y guionista Hilda Georgina Cárdenas Conyedo (Villa Clara); la locutora, guionista, productora y directora de programas Misladys Zamora (Villa Clara); el camarógrafo José Reinaldo Villa (Granma); el director y editor de televisión Alexander Caro (Granma); el grabador y especialista Presentación 3 de sonido Julián Jorge Muñoz (Holguín); el camarógrafo y realizador de audiovisuales Ricardo Augusto Rodríguez (Santiago de Cuba), así como el editor de televisión Guillermo Silva (Santiago de Cuba).
De igual manera, se incluyen informaciones acerca de los nuevos capítulos del espacio policiaco Tras la Huella en verano, serie de las favoritas en el contexto actual, y sobre la trayectoria artística de una de las actrices de la reciente telenovela Tan lejos y tan cerca. En la sección habitual de cumpleaños se homenajea a la reconocida radialista y escritora Josefa Bracero, por sus 80 años, y al Premio Nacional de Televisión Jesús Cabrera Acosta (Chucho) por su cumpleaños 96.
Asimismo, esta publicación se une a las celebraciones por el aniversario de fundación del telecentro TV Camagüey, creado el 24 de junio de 1985. La importancia de las bandas sonoras y de un programa como La Palangana –donde se exploran los entornos creativos de diversos intérpretes de la música cubana–, además del análisis de los puntos de contacto y contrarios entre cultura y entretenimiento en los espacios audiovisuales constituyen otros tópicos abordados en esta edición. Tal como esperan los públicos de ComunicarTV, aquí se abordan, entre diversos asuntos, las nuevas tendencias a la hora de concebir las propuestas de la televisión cubana y el arte audiovisual en general.
Descargar Boletín 73 de Comunicartv
- Detalles
- Escrito por: Esperanza Acuña
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1028
Desde pequeña me fue inculcado el amor a la naturaleza y a los seres vivos que la componían. De los primeros momentos de mi aprendizaje recuerdo, de manera lejana, la dulzura de mis primeros maestros, la paciencia, el amor que se nos inculcó al cuidado del medio ambiente; ese espacio en el que se desarrolla la vida en el planeta Tierra y que abarca a los seres vivos y a los elementos no vivos creados por la mano de los seres humanos.
Con el paso del tiempo, el cuidado hacia el medio ambiente, aunque se tiene presente, deja de ser primordial en nuestras vidas, sin embargo, está ahí.
El 5 de junio pudiera ser un día como otro cualquiera, pero cuando en 1972, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su primera jornada de la conferencia sobre el Medio Humano en Estocolmo designara este día como el Día Mundial del Medio Ambiente, los años posteriores a este quedarían fijados de manera diferente en el calendario.
“Una sola Tierra” fue precisamente el lema de esa conferencia para recalcar que este, nuestro hogar, nuestro planeta es uno solo y de ahí la importancia que tiene cuidarlo y salvar la vida y sus recursos naturales; tarea fundamental de los seres humanos.
Cuba es sin dudas uno de los países que promueve y trabaja intensamente en la creación de nuevas y efectivas políticas que ayuden a sus ciudadanos a convivir en armonía con el medio ambiente que les rodea.