Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga. Foto: Maya Quiroga
- Categoría: Informaciones
- Visto: 1382
Más de 300 programas se transmitirán durante julio y agosto por el medio televisivo, anunció en conferencia de prensa José Carlos Zaragoza, director general de la Televisión Cubana (TVC)
El verano ya comienza y la familia se apresta a disfrutar de la programación de la presente temporada estival. Más de 300 programas, de ellos 44 estrenos, se transmitirán por ese medio de comunicación audiovisual, anunció en conferencia de prensa José Carlos Zaragoza, director general de la Televisión Cubana (TVC).
El 4 de julio regresa el muy esperado y popular espacio humorístico Vivir del Cuento. Y los seguidores de Cubavisión tendrán un nuevo encuentro con la revista juvenil Una calle, mil caminos, donde se estrenarán seis telefilmes. Se mantiene en cartelera el policiaco Tras la huella, con un nuevo caso cada semana.
En el espacio Alerta en series se debatirá acerca de los derechos de la mujer, mientras que para adolescentes y jóvenes vuelve el programa de participación Sorpresa XL.
Según el director general de la TVC, para los niños se destacan las producciones realizadas por los Estudios de Animación de Cubavisión: Bim Bam, muñes, El escaparate de Patricia, El profesor, Aventuras con el televisor, Educlick y una nueva temporada de Travesura musical.
En cuanto a los musicales de Cubavisión, se mantendrán en el aire los habituales: De la gran escena, Palmas y cañas y 23 y M. Mientras que se estrenará un paquete promocional de En Zona, Esta noche nos vamos con Lucas y la Alianza en Casa, coproducido con el Ministerio de Cultura y sus instituciones.
Durante el verano se estrenarán cerca de 80 películas por Cubavisión. Entre los cinematográficos de la temporada estival destacan: una nueva temporada de Cuadro a cuadro y Mi película favorita, con la conducción del periodista Reinaldo Taladrid.
A través de la señal de Tele Rebelde, los amantes del deporte conocerán historias de vida de deportistas, disfrutarán con cinematográficos y del show deportivo, Fuerza Más. Uno de los platos fuertes serán las transmisiones en vivo del XVIII Campeonato Mundial de Atletismo (del 15 al 24 de julio, en Eugene, Estados Unidos).
Multivisión deleitará a sus seguidores con sus megaconciertos y series extranjeras de estreno, a las que se suman documentales dedicados al aniversario 96 del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.
Canal Caribe, con un peso fundamental en la programación informativa, regresa con Cuba por la salud, que nació en medio del contexto pandémico de la Covid-19.
Por su parte, Canal Clave, la señal más musical, se vestirá de largo con ofertas enfocadas en mostrar nuevos géneros y estilos; en calidad de estreno: Paraíso Celta, Del Rythm al Blues, Tropical Mix, Así sonaba (sobre la canción romántica en español de décadas pasadas) y Desafinando (con karaokes y lyrics de diversos artistas).
Otros espacios relacionados con el universo sonoro son: La cosa hippie, Tributo (dedicado a producciones de sellos discográficos que procuran el rescate de nuestro patrimonio musical), Clave del éxito, Dos horas con… (sobre la vida y obra de prestigiosos artistas del ámbito nacional e internacional) y Cubadisco en la memoria, con fragmentos del espacio Cubadisco 2022.
- Detalles
- Escrito por: Enrique Atiénzar Rivero
- Categoría: Informaciones
- Visto: 806
El Telecentro vino a llenar un espacio vacío
En medio de los festejos del tradicional San Juan, el 24 de junio de 1984 se funda en el local de Goyo Benítez 19 y 23 el Telecentro Camagüey con una tónica comunitaria, de carácter público, al decir de los entendidos, de gran seguimiento en el territorio, con una parrilla de transmisión autóctona, salvo algunos videoclips y otros materiales.
La política informativa se basa en satisfacer las necesidades culturales, de orientación y entretenimiento de la población y el reflejo de los rasgos de identidad del territorio, mediante espacios participativos para la interacción con los televidentes.
Marcó otro momento importante el lanzamiento de su sitio Web www.tvcamaguey.icrt.cu el 14 de marzo del 2004, mientras tiene presencia en redes sociales de Internet, especialmente en YouTube.
Un nuevo local para cumplir con las expectativas
A la vera del monumento al Mayor General Ignacio Agramonte, en la Plaza de la Revolución que lleva su nombre, quedó inaugurada, el 13 de marzo del 2016 la nueva edificación de la Televisión Camagüey.
El Estado cubano invirtió en su construcción 7 800 000 pesos, mediante un proyecto, llamado a satisfacer las expectativas de directores, periodistas y demás especialistas en un mundo tan cambiante hacia la digitalización y con programas que satisfagan a sus públicos, más que internos los externos.