Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Super User
- Categoría: Informaciones
- Visto: 989
Esta edición del boletín ComunicarTV se suma a la convocatoria divulgada desde los medios nacionales por el Voto Sí al Código de las Familias, en el referendo popular el venidero 25 de septiembre.
Respecto a la significación de este ejercicio democrático, se presentan aquí declaraciones de Homero Acosta, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien resalta que el Código logra “captar las necesidades de la familia cubana de hoy y del futuro, busca la armonía entre la realidad social, la realidad familiar y el derecho”. También estas páginas destacan las celebraciones por los aniversarios de los telecentros Perlavisión, de Cienfuegos, Televisión Avileña, de Ciego de Ávila, ArTV, de Artemisa, Golfo Visión, del municipio Manzanillo, provincia Granma.
En el reportaje dedicado a homenajear la labor de esos medios audiovisuales, se reconoce el compromiso de sus colectivos con mantener informada a la población de sus respectivos territorios, acompañando siempre la obra de la Revolución.
La sección habitual de Cumpleaños incluye felicitaciones especiales a los Premios Nacionales de Televisión Fernando Antonio Virgós García, Miguel Patterson Meriño y Clara Castillo Alcántara, así como a los Artistas de Mérito Edith Massola Mederos, Omar Alí Pérez y Rosalía Arnáez González.
Entre las novedades televisivas, una información expone las propuestas renovadas de la revista utilitaria De tarde en casa. Asimismo, este boletín presenta fragmentos de una entrevista al director Ernesto Fiallo sobre la telenovela Los hijos de Pandora, que transmite en estos momentos Cubavisión.
Sobre otro estreno del Canal de Todos se puede encontrar una breve reseña en la sección En primer plano. Se trata de la serie Valientes, muy pronto en pantalla. Además, en esta publicación se rinde tributo al insigne Chucho Cabrera, protagonista del documental Un hombre de televisión.
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Informaciones
- Visto: 713
Con motivo de los 100 años de la radio, la dirección de la televisión asumió la organización del espectáculo que rinde homenaje al medio radiofónico. Desde 2021, la Dirección de Comunicación de la Radio Cubana, la Editorial En Vivo y otras instituciones,aunaron esfuerzos para hacer del centenario una celebración amplia, participativa, que valorizara la historia de la realización radial en nuestro país.
A este empeño se unió la televisión al concebir un concierto que será trasmitido próximamente por la pequeña pantalla. Para dirigir el espectáculo teatral y su realización televisiva resultó convocado Víctor Torres, director de eventos especiales para la TV y las relaciones internacionales sostenidas con el Caribe, coordinador de proyectos audiovisuales de los Estudios ASTOC y asesor de la dirección de la TVC.
Los avatares que ha sufrido nuestra sociedad en semanas recientes pudieron haber frenado la intención cultural, pero la larga experiencia de Torres logró sortear los escollos de una escaleta preparada de forma expedita que, aunque sufrió limitantes en cuanto a la propuesta escenográfica, contó con las maravillosas luces de la sala Covarrubias y el acertado guion de Ríos Vega, quien demostró amplio conocimiento y buen gusto al escribir.
El medio radiofónico es el laboratorio donde con frecuencia se han probado artistas y proyectos creativos que más tarde llegan al audiovisual. El director Manuel Ramírez Heras encargó al trovador Abel Geronés la canción tema de la serie Huellas en el Aire, producida por Radio Arte y dedicada al centenario. La hermosa melodía se convirtió en la partitura identificativa de la campaña y con su interpretación dió inicio la gala musical.
Aunque resultó imposible incluir todos los géneros radiales y complacer a los diversos públicos, pues la intención estuvo lejos de una intención tan abarcadora, en la propuesta se manifiestó la excelencia de figuras como la Premio Nacional de Música Beatriz Márquez y fueron aplaudidos la Banda Municipal de Boyeros, Pancho Amat y el Cabildo del Son, el Quinteto de Saxofones, Habana Clásicos, el dúo de Rubén y Gaby, Annie Garcés, Christopher Simpson y otros artistas presentados por Pedro Martínez Arcos y Ariana Álvarez.
El galardón a los Premios Nacionales de la Radio 2022 fue recibido por Ramón Espigul y será entregado posteriormente a Abel Falcón en su natal Santa Clara; también la FEU, los CDR, la UNEAC, la UPEC y el Departamento Ideológico del Comité Central, obsequiaron varios reconocimientos a la dirección de la radio.
Un momento sumamente emotivo en esta cita artística resultó la mención de los representantes del Cuerpo de Bomberos de Cuba presentes en la sala, fuerza heroica que recibió anteriormente el Sello Centenario de la Radio Cubana. El aplauso cerrado que les tributó el público puesto de pie expresó la admiración y el respeto de los asistentes, entre los que se encontraban Premios Nacionales de ediciones pasadas y buen número de valiosos radialistas.
Víctor Torres asumirá la edición y postproducción del concierto televisivo, en el que planea incluir fragmentos audiovisuales de contenido patrimonial. Confiamos en la pericia del realizador al presentar de la manera más atractiva el homenaje que la radio merece cuando festeja sus 100 años de existencia en Cuba.