Cuando tratamos de identificar qué son los actos violentos, tenemos que partir de una clasificación general, pero una derivación de esto. En los medios de comunicación la violencia que se muestra no es la real, la que nos identifica, debido a la necesidad de proyectar una forma, es decir, algo ficticio, producto de la imaginación.

Al establecer una definición de violencia audiovisual hay que basarse en el análisis del contenido de los programas infanto-juveniles más vistos.

Para algunas personas la función de la televisión no es más que entretener. Casualmente pensaba así, de pequeña creía que todo era verídico, real, pero me equivoqué. Resulta que este medio tiene funciones que toda productora, dígase independiente o estatal, debe cumplir: educar, informar y entretener.

 La televisión puede cambiar cualquier perspectiva de desarrollo social. Desde determinado punto de vista tiene la obligación de mostrar la realidad, sobre todo en lo relacionado con su misión informativa, pues la pequeña pantalla es la que mejor promete a la hora de difundir el mensaje.

Análisis en contexto

El 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano nos trajo, como ya sucede en esta fecha, el 27 Encuentro “El universo audiovisual de la niñez Latinoamericana y Caribeña”.

La Red UNIAL es un punto que no se puede perder de vista, los encuentros de realizadores agrupados en este gran foro regional, contribuyen a una nueva integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños, donde el intercambio de experiencias e ideas es propicio para proyectos cuyo destinatario principal es el público infanto-juvenil.

La violencia de género fue uno de los principales tópicos debatidos en el último día de sesiones del Encuentro, pues se trató el papel de la mujer en la cotidianidad, la influencia de su imagen en el audiovisual y su representación. Este análisis alcanza gran relevancia a la hora de plantearse la creación de productos audiovisuales para infantes y adolescentes, considerando la importancia de formar desde edades tempranas a las generaciones en la equidad de género.

Según expusieron realizadores cubanos, su premisa consiste en fomentar los proyectos audiovisuales con el protagonismo de nuestros niños y niñas, algo esencial a fin de fomentar de esta manera los valores.

En tal sentido, expusieron sus experiencias los coordinadores de proyectos comunitarios donde se incentiva la creación por parte de niños, siendo ellos quienes toman una cámara en mano y salen a recorrer las calles en busca de historias. Ejemplo de esto es el proyecto comunitario de la localidad de San Pedrito, en Santiago de Cuba, y de la comunidad de El Fanguito, a orillas del río Almendares, en la Habana.

Asimismo, en el Centro Hispanoamericanos de Cultura estuvieron presentes niños y adolescentes de los municipios de Centro Habana y Habana Vieja, quienes presentaron varias de sus obras audiovisuales.

Uno de los objetivos  del espacio fue cumplido: estos niños jugaron, se divirtieron, hicieron algo no muy común, que realmente los incentiva a seguir adelante.

En todas las sesiones de trabajo estuvieron presentes delegados de diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, estudiosos del universo audiovisual de la niñez y la adolescencia y reconocidos investigadores y pedagogos cubanos.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 12 Abril 2023 22:28

Estrategias de un programa televisual y de foros de pensamiento influyen en la continuidad de diálogos necesarios para seguir estimulando la...

Viernes, 19 Febrero 2021 23:20

La homofobia vista desde la paternidad, la violencia sexual entre hermanos, víctimas convertidas en victimarias, y otros aspectos que van más allá...

Lunes, 12 Septiembre 2022 09:23

Si los artistas no dejan de componer para los niños, ¿por qué estos, en los parques en las casas y en las escuelas, no escuchan esas canciones, no...

Martes, 17 Mayo 2022 07:54

Mujer de dulzura sensible y humana La primera actriz y locutora cubana Yolanda Pujols (1927-2015), según su nombre artístico, aunque se llamaba...

Domingo, 02 Junio 2024 10:37

Falleció la actriz e intelectual cubana, Corina Emilia Mestre Villaloy, Premio Nacional de Enseñanza Artística, 2015 y de Teatro, 2022. Inesperada y...

Lunes, 28 Agosto 2023 22:40

Entrevista a Luismel González Llanes, actual director del espacio Donde va La Habana . Desde 2006, el televidente capitalino y, afortunadamente el...

Lunes, 01 Junio 2020 09:48

En el Día Internacional de la Infancia vale la pena reflexionar sobre las propuestas radiales y televisivas dedicadas a la niñez en Cuba Este 1 de...

Lunes, 27 Septiembre 2021 09:23

Entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021 se prevé realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES