Cuando tratamos de identificar qué son los actos violentos, tenemos que partir de una clasificación general, pero una derivación de esto. En los medios de comunicación la violencia que se muestra no es la real, la que nos identifica, debido a la necesidad de proyectar una forma, es decir, algo ficticio, producto de la imaginación.

Al establecer una definición de violencia audiovisual hay que basarse en el análisis del contenido de los programas infanto-juveniles más vistos.

Para algunas personas la función de la televisión no es más que entretener. Casualmente pensaba así, de pequeña creía que todo era verídico, real, pero me equivoqué. Resulta que este medio tiene funciones que toda productora, dígase independiente o estatal, debe cumplir: educar, informar y entretener.

 La televisión puede cambiar cualquier perspectiva de desarrollo social. Desde determinado punto de vista tiene la obligación de mostrar la realidad, sobre todo en lo relacionado con su misión informativa, pues la pequeña pantalla es la que mejor promete a la hora de difundir el mensaje.

Análisis en contexto

El 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano nos trajo, como ya sucede en esta fecha, el 27 Encuentro “El universo audiovisual de la niñez Latinoamericana y Caribeña”.

La Red UNIAL es un punto que no se puede perder de vista, los encuentros de realizadores agrupados en este gran foro regional, contribuyen a una nueva integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños, donde el intercambio de experiencias e ideas es propicio para proyectos cuyo destinatario principal es el público infanto-juvenil.

La violencia de género fue uno de los principales tópicos debatidos en el último día de sesiones del Encuentro, pues se trató el papel de la mujer en la cotidianidad, la influencia de su imagen en el audiovisual y su representación. Este análisis alcanza gran relevancia a la hora de plantearse la creación de productos audiovisuales para infantes y adolescentes, considerando la importancia de formar desde edades tempranas a las generaciones en la equidad de género.

Según expusieron realizadores cubanos, su premisa consiste en fomentar los proyectos audiovisuales con el protagonismo de nuestros niños y niñas, algo esencial a fin de fomentar de esta manera los valores.

En tal sentido, expusieron sus experiencias los coordinadores de proyectos comunitarios donde se incentiva la creación por parte de niños, siendo ellos quienes toman una cámara en mano y salen a recorrer las calles en busca de historias. Ejemplo de esto es el proyecto comunitario de la localidad de San Pedrito, en Santiago de Cuba, y de la comunidad de El Fanguito, a orillas del río Almendares, en la Habana.

Asimismo, en el Centro Hispanoamericanos de Cultura estuvieron presentes niños y adolescentes de los municipios de Centro Habana y Habana Vieja, quienes presentaron varias de sus obras audiovisuales.

Uno de los objetivos  del espacio fue cumplido: estos niños jugaron, se divirtieron, hicieron algo no muy común, que realmente los incentiva a seguir adelante.

En todas las sesiones de trabajo estuvieron presentes delegados de diferentes países de Latinoamérica y el Caribe, estudiosos del universo audiovisual de la niñez y la adolescencia y reconocidos investigadores y pedagogos cubanos.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 26 Enero 2022 23:08

Si la simpatía natural impregnada en los conductores del espacio constituye un coherente elemento de interés, el otro acento está presente en el...

Martes, 06 Septiembre 2022 08:08

Casi al mismo tiempo concluye­ron las telenovelas de turno en el horario estelar de Cubavisión. Y es significativo que desde hace un tiempo los...

Miércoles, 28 Octubre 2020 16:16

Dentro del programa teórico del evento Caracol, convocado por la Uneac, se realizó un panel “Nuevos caminos en internet para el audiovisual cubano”...

Martes, 07 Enero 2025 07:36

Los " pa atras y pa lante" parecen ser una distorsión de la dialectica que afecta desde la telenovela nativa hasta la economia nacional, aunque...

Jueves, 25 Noviembre 2021 18:02

El mambí triunfó como mejor video del año y el realizador Joseph Ros brilló como mejor director en una gala sin presencia de público que será...

Martes, 28 Febrero 2023 09:18

Cuando era niño yo pensaba que las mujeres no morían nunca. Solo por eso, por ser mujeres, por lo que representan. Sin embargo, en plena...

Viernes, 24 Junio 2022 17:48

¿Qué cubano no espera que llegue el lunes para reir con Pánfilo? Por eso Cubahora comparte una entrevista donde Luis Silva revela detalles sobre su...

Miércoles, 09 Febrero 2022 08:46

El documental Assoluta del periodista Dairon Bermúdez llegará este cinco de febrero a la Galería de Arte Contemporáneo de Veracruz (México) Pensado...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES