Un diálogo abierto, franco y crítico ha presidido las asambleas provinciales y de asociaciones preparatorias del VIII Congreso de la Uión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que se celebrará en abril próximo en el Palacio de las Convenciones.

 

Estos encuentros, a los que han podido asistir todos los integrantes de la organización en cualquier lugar de Cuba, han tenido el propósito de valorar lo realizado en el último lustro y proponer formas nuevas, que respondan a las circunstancias actuales del país, para mejorar el producto cultural que debe ser jerarquizado  a partir de su calidad.

Para el importante encuentro también se han reunido las comisiones permanentes de la UNEAC: Cultura, ciudad y arquitectura; Cultura y medios; Educación, cultura y sociedad y Economía de la cultura. En estos debates han participado reconocidos especialistas y directivos de las instituciones, quienes han intercambiado sobre los problemas de la cultura y sus posibles soluciones.

En este proceso se ha insertado el espacio televisivo Diálogo abierto, con guion y conducción de la periodista Loly Estévez, que se transmite todos los lunes en la noche por el Canal Educativo. Desde el 17 de marzo comenzó esta propuesta —en vivo y con teléfonos abiertos—, cuyos primeros invitados fueron los integrantes de la comisión  Cultura, ciudad, arquitectura y patrimonio. En el programa se expuso y se debatió acerca de cómo y por qué conservar las ciudades, los monumentos y el entorno urbanístico de nuestro país.

A este encuentro asistieron los reconocidos arquitectos José Antonio Choy, presidente de dicha comisión permanente de la UNEAC, Renán Rodríguez, profesor de la Facultad de Arquitectura y secretario ejecutivo de la misma, así como Patricia Rodríguez Alomá, directora del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad y Rosabel Pino, especialista en arquitectura y urbanismo de la dirección provincial de Planificación Física de la capital.  

El próximo lunes 24 de marzo el tema a abordar será Cultura y medios y estarán invitados Magda Resik, Luis Morlote y Cesar Gómez para intercambiar  opiniones sobre la televisión, la radio y el cine de cara al congreso.

Durante todo el proceso previo a las sesiones finales del congreso los radialistas, teleastas y cineastas cubanos, junto a ejecutivos de los medios de comunicación a los que pertenecen, han dialogado esencialmente sobre cómo transmitir programas de calidad, involucrar en los distintos proyectos a los mejores artistas del país y aplicar formas novedosas en la producción.

Helmo Hernández, presidente de la Fundación Ludwig de Cuba, también   será uno de los invitados del programa Diálogo Abierto el lunes 31, para debatir sobre “Educación, cultura y sociedad”, temas que analiza la comisión que él preside en la UNEAC. Como cierre de estas emisiones dedicadas al VIII Congreso de los escritores y artistas cubanos, el día 7 de abril, casi a las puertas de la importante reunión, asistirán al set televisivo el presidente de la comisión organizadora, Miguel Barnet y los creadores Omar Valiño, Marta Campos y Vicente Hernández, para ofrecer los últimos detalles sobre el congreso de la vanguardia de los intelectuales cubanos.

Es aplaudible esta idea de llevar los principales temas que se han abordado en las sesiones de trabajo previas al  VIII Congreso de la UNEAC a Diálogo abierto, un programa que persigue acercarse a las múltiples aristas de la cultura a partir del intercambio de ideas

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 22 Julio 2022 09:40

El 22 de 1968 marca la salida al aire del Canal Tele Rebelde, primero en el país con transmisiones originadas fuera de la capital para todo el...

Martes, 13 Diciembre 2022 17:03

Uno Amaury Pérez es dual. De esta característica derivan, por una parte, la desorientación sobre la inmensa valía de su legado y, por otra, su...

Martes, 08 Marzo 2022 07:00

La figura femenina suele ser centro o motor impulsor de los conflictos que se desencadenan en una telenovela Este no es un fenómeno privativo de las...

Martes, 11 Mayo 2021 11:11

Las series y telenovelas turcas devinieron la base para el desarrollo de una industria cultural capaz de producir un promedio anual de un centenar...

Martes, 29 Noviembre 2022 17:30

Hace tres o cuatro años atrás, la penetración de Internet en Cuba era primitiva; tal vez, se filtraban menos informaciones personales entre...

Jueves, 02 Noviembre 2023 10:01

NOTA DE LA REDACCIÓN: En el 2013 daba sus primero pasos el Portal de la TV Cubana y gracias a la colaboración de Julio Cid tuvimos una sección que...

Viernes, 28 Marzo 2025 23:15

El rostro afable de Eddy Fernández Monte se convirtió, con el tiempo, en un referente para la audiencia cubana que sintonizaba programas culinarios...

Miércoles, 23 Agosto 2023 13:03

Acercamiento al rol de las profesionales de la comunicación para analizar la realidad y transmitir la información, a propósito del aniversario 63 de...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES