Luis Silva está acostado en el piso, Mario Sardiñas, sentado a su lado, con las piernas cruzadas, frente hay un televisor con la escena que acaban de filmar. Ignacio Hernández, Nachy, el director del estelar programa Vivir del cuento baja raudo las escaleras. Hay que repetir. Silva y Sardiñas, más Andy Vázquez que se les une, le dan la razón.

Se ponen de acuerdo para reiniciar desde un momento en el que la edición no se notará. Ese día la historia transcurre con niñas y niños que andan a su aire, frente a las cámaras y se preguntan por qué deben decir esto y no aquello, sin importarles que echan a perder una grabación. A los niños les inventan las preguntas según la característica de cada uno con el riesgo que tal acto implica pero buscando resultados verosímiles y cómicos.

Filman y repiten, hasta que Nachy dice que el resto se logrará con edición. Así es durante una semana seguida, realizando cuatro programas, y más: algunos pedazos se graban o repiten al día siguiente. El estudio lo tienen en cada oportunidad de diez de la mañana a seis de la tarde, ellos lo saben, es su camisa de fuerza.

Cuando se trata de exteriores los vecinos colaboran. Uno le brinda el portal, otro tira un cubo con agua, y  buscan  filmarlos o por lo menos retratarlos con actores y actrices, pero a veces les echan a perder una escena.

Luego llegará el largo proceso de edición, hasta que queden bien por lo menos cuatro propuestas. Antes de todo esto   los guiones de Jaime Fort, el escritor más sistemático del espacio, como el resto de los textos, son sometidos a la discusión y fertilización por parte de todo el equipo, especialmente por las asesoras Karenia Cintra y Mariana Blanco. Tal acción es una constante para enriquecer cada una de las historias que se cuentan. Esto sucede, a veces en el mismo momento que se filma.

A propósito si el personaje central es Pánfilo (Luis Silva) que aporta, critica, quita, e interactúa con los invitados, el Chequera (Mario Sardiñas) que una ve por la tv no tiene nada que ver con el que además de su torpe, irresponsable y gracioso personaje, funge como una suerte de asistente de dirección durante todo el proceso de grabación. Atrás no queda Facundo (Andy Vázquez) que ayuda mucho a Nachy a la hora de filmar. Este actor me confesó que desde que empezó ha hecho 21 personajes. Pánfilo, Chequera y Facundo son los protagónicos.

El resto de  de las figuras secundarias son: Aguaje y Bienvenido (Andy Vázquez); Chacón-El Carpintero (Wilber Gutiérrez), Cachita-Caché-(Irela Bravo), Evarista (Aris Teresa Bruzo), Proscopio (Lázaro Ramírez) y Leopoldino -el superior de Facundo, (Luis Manuel Iglesias).

Desde el 10 de marzo se transmite un nuevo “paquete” de programas. Nachy  explica sus objetivos: “abordar los temas que mayor vínculo posean con la familia cubana contemporánea, generando disímiles situaciones que diviertan y a su vez nos permitan reflexionar acerca de las problemáticas de nuestra actualidad; mantener  el desarrollo de las situaciones en  exteriores, como complemento necesario para imprimir variedad y simpatía al programa; y añadir un nuevo personaje (Ruperto) interpretado por Omar Franco, un amigo del barrio de Pánfilo y Chequera, que llevaba 28 años en coma y milagrosamente ha despertado, por lo tanto necesita "ponerse al día" de todo lo que ha dejado de vivir durante este periodo”

Nachy y su equipo pretenden además “Conservar la presencia de figuras invitadas, velando por la calidad interpretativa de las mismas y el nivel de espectáculo que puedan aportarle al programa; incorporar un director de arte -Amaury Ramírez Malberti-con vistas a perfeccionar algunos elementos relacionados con  la visualidad del programa (escenografía, ambientación, maquillaje) y como filosofía del programa  continuar atendiendo sistemáticamente a la relación que establezcan los públicos con el mismo, la cual se refleja a través de los índices de teleaudiencia y gusto que alcanza este”.

Le pregunto al director del programa con mayor aceptación de audiencia en Cuba, por qué no se graba con público y su respuesta me convence “Tú has venido aquí varias veces ¿crees que los asistentes aguantarían la repetición de una escena tras otra?.  ¿Renunciaríamos  a los exteriores por filmar con público en butacas?”.

 Pienso que Nachy tiene razón: ese espacio por el alto nivel de gusto alcanzado debe mantener esa “naturalidad” que trasmite cada lunes: formamos parte del grupo de Panfilo, Chequera, Facundo y todos los demás. Ese “estado de gracia” en los hogares cubanos se logra por guion, actuación, dirección y filmar hasta que la escena quede bien. Cuando reímos ante un chiste de Pánfilo no sabemos el tiempo que demoró en concebirlo, maquillarse, y grabarlo para que quedara bien.

Vivir del cuento es de los espacios que merecen ser “protegidos” por la televisión. Desde el director hasta el más simple utilero, merecen devengar salarios al nivel de lo que lograrían si se dedicaran a presentar esos espectáculos en teatros o plazas. Porque como dice Pánfilo la realización de este programa es OTRA HISTORIA,  OTRA HISTORIA.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 31 Mayo 2021 10:05

En un edificio en remodelación del Vedado se almacena la historia y hay una carrera contra el tiempo para salvarla. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate....

Viernes, 02 Julio 2021 09:46

Así la calificó José Carlos Zaragoza Suárez, director general de la Televisión Cubana Como cada año, desde la Televisión Cubana (TVC) se prepara una...

Lunes, 27 Febrero 2023 23:14

A los senderos de una mejor sociedad se llega gracias al contacto con los adolescentes y jóvenes que la forman; esos con la inquietud e...

Viernes, 27 Diciembre 2024 22:12

El 2024 se despide… ¿Cuáles fueron los textos más leídos en el Portal de la TVC? Por: Félix A. Correa Álvarez / Compendio: Hugo Edelki Cruz Torres...

Miércoles, 16 Septiembre 2020 11:01

Denys Ramos, Daysi Granados y María Luisa Jiménez durante la grabación de la telenovela El rostro de los días. Foto: Cubasí. “Yo veo la novela para...

Jueves, 07 Julio 2022 05:08

El “paquete semanal” es ese fenómeno inesperado y misterioso que nos ha obligado a establecer nuevas relaciones con los audiovisuales y con nuestra...

Martes, 11 Mayo 2021 11:11

Las series y telenovelas turcas devinieron la base para el desarrollo de una industria cultural capaz de producir un promedio anual de un centenar...

Domingo, 18 Mayo 2025 11:23

A la telenovela cubana se le pide demasiado a veces: se le pide ser entretenida pero profunda, audaz pero prudente, apasionada pero con los pies en...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES