Las actividades por el acaecido Día del Locutor en la Isla no cesan y esta vez le tocó a la provincia de La Habana organizar una importante reunión de los profesionales de la palabra que reconoce los logros obtenidos por los trabajadores de este sector a lo largo de este año.
Y es que, en la Escuela Nacional de Capacitación de la mujer, Fé del Valle, del vedado capitalino, sobrevendrán, los días 4 y 5 de diciembre, el II Evento Científico -Pedagógico y la Reunión Nacional de la Cátedra de Locución con invitados y exponentes de toda la nación. La invitación fue presentada por el Centro de Estudios del Instituto Cubano de Radio y Televisión (CERT).
El encuentro tiene la finalidad de unir y defender los intereses comunes del personal dedicado a esta labor y de quien el Héroe Nacional, José Martí, expresara "el hablar no es pecado, sino gala". Además se expondrán temáticas investigativas acerca de la calidad de la locución cubana en el ámbito internacional y su repercusión para América Latina.
Nuestro país fue pionero en instrumentar una escuela de locución en Latinoamérica, allá por el año 1947 y que en la actualidad está asociada a la Federación Hispanoamericana de Locutores y a la creación de eventos como el I Colegio Nacional de Locutores. Hoy día es referente mundial para los practicantes de la profesión.