“La danza vive dentro de todo ser vivo”.
Miyako Yoshida.

Desde el portal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, quisiera felicitar —ante todo— al Instituto de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), por haber incluido en la programación de verano del 2011 el ciclo A(ctuar), B(ailar) y C(antar), que llevará a las salas oscuras capitalinas los clásicos de la cinematografía cubana (La bella del Alhambra) y foránea (Los paraguas de Cherburgo), para alimentar el intelecto y acariciar el alma de quienes aplauden la fusión de esas tres expresiones artísticas.

 

Sin embargo, muchos televidentes nacionales siguen esperando por el popular espacio Pasos de Baile, que transmitió durante la programación de verano del 2007 el canal Cubavisión,los miércoles a las 4:15 p.m., para satisfacer las necesidades estéticas y espirituales de los amantes del séptimo arte y del arte de las puntas.

 

De los casi 10 filmes (en su mayoría estadounidenses) seleccionados por los realizadores de ese ciclo, sólo me referí —en aquella ocasión— a cuatro: Billy Elliot, Camino a la fama, Se fastidiaron y Bailando.

No obstante los diferentes géneros danzarios sobre los cuales se estructura la dramaturgia de dichos filmes, donde el baile desempeña el papel protagónico, todos tenían un denominador común: el amor a la danza, al otroy al arte —en su acepción más amplia— como vehículo idóneo de crecimiento personal, humano y espiritual.

El óptimo desempeño profesional de los actores-bailarines o bailarines-actores que llevaron al sethistorias basadas en hechos reales o ficticios convenció —con creces— al televidente de que la utilización de la técnica por la técnica, tanto en el ballet clásico, español, contemporáneo o callejero, no comunica, porque carece de esa «magia» (dada por lo que el artista expresa mediante cada gesto, cada intención y cada movimiento, escapados del alma), que atrapa emocional y afectivamente al telespectador y lo integra a la coreografía, a la trama, a la «vida» de los personajes en escena, y lo hace reír y llorar con ellos, celebrar las alegrías y los triunfos y sufrir los fracasos y los reveses…, sin perder la perspectiva de que lo que está disfrutando —desde la vertiente audiovisual— es solo un producto estético-artístico, cuyo objetivo fundamental es el telerreceptor.

Sus principales enseñanzas fueron que quienes aspiran a dedicarse al arte de las puntas deben encontrar al maestro adecuado que pide el cuerpo sin formar, porque la danza es la única profesión en la que hay que trabajar y ensayar todos los días… hasta la extenuación física y psíquica si fuera menester; mantener el amor propio, la sencillez, la humildad, la entrega; bailarlo todo y experimentar sin descanso; respetar la técnica y transgredirla con amor; recordar que en la danza clásica, contemporánea o callejera no hay más «milagro» que el sudor, la sangre y el trabajo; exigirles cada día más al músculo, al tendón, al hueso, sin dejar de trabajar con el intelecto y el espíritu en la transmisión del mensaje que envían el cuerpo y el alma; y por último, dejar que el yoíntimo vuele en busca de esa luz (llámese «hada madrina», «ángel guardián» o «estrella polar»), que ilumina el mundo interior del artista y lo ayuda a escribir su leyenda personal en el libro de la vida.

Por último, destaqué —con letras indelebles— el excelente nivel de creatividad, originalidad y profesionalidad de los expertos que diseñaron las coreografías sobre las cuales se estructuran los filmes exhibidos, donde los actores-bailarines y los bailarines-actores demostraron hasta la saciedad que actuar bailando y bailar actuando… sí es posible, porque el baile y la actuación son las dos caras de una misma moneda.

Concluí esa crónica, publicada en la prensa digital, con la seguridad de que la Televisión Cubana continuaría obsequiando a los amantes de la danza y de la pantalla chica un nuevo ciclo de Pasos de Baile…, pero —lamentablemente— la respuesta de Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), fue eliminar ese espacio de la programación de verano correspondiente a los años 2008, 2009, 2010 y 2011.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 05 Mayo 2023 22:44

Natalia y Sofía se gustan y esa atracción va madurando en el trascurso de cada capítulo de Calendario , la serie dirigida por Magda González Grau y...

Miércoles, 15 Marzo 2023 20:44

Pacazo, ese fue el nombre con el que bautizamos sus amigos las alegres tertulias en su casa, donde la verdad y la polémica juntaban fuerzas...

Martes, 27 Septiembre 2022 16:19

Los espacios musicales diseñados para la juventud son propuestas muy bien recibidas dentro de la programación habitual de la televisión. Si bien es...

Jueves, 05 Octubre 2023 07:17

La telenovela El derecho de soñar reunió a Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo, quienes iniciaron colaboración en la producción televisiva En...

Miércoles, 14 Febrero 2024 18:45

Tanto la familia como la escuela tienen la responsabilidad de formar a seres sensibles, con la capacidad de querer, ser empáticos y dar lo mejor de...

Martes, 05 Octubre 2021 16:22

El pasado 6 de septiembre iniciaron las teleclases como una alternativa para dar continuidad al paralizado curso 2020-2021 y sentar las bases para...

Viernes, 29 Enero 2021 07:27

Virulo conversa sobre lo que ha sido gran parte de su creación artística en tiempos de pandemia Pareciese que tiene siempre a flor de labios la...

Viernes, 02 Mayo 2025 18:34

El "Ballet de la Televisión Cubana" es una agrupación danzaria fundada en marzo de 1963. Se encuentra entre las primeras compañías artísticas de la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Leyber Gómez
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

Meloddy Melissa Mella Raid / Fotos: De la autora
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES