Acercamiento a historias de vidas y hechos que conmocionan
En el documental, el universo ya está creado y el audiovisual es una interferencia dramática, narrativa o analítica en este objeto existente con independencia de la voluntad del artista.
Escuchar la voz del otro permite el tránsito expedito hacia senderos en los que se ramifica la construcción de lo real y permiten el descubrimiento de indicios inquietantes, orígenes de conflictos, pensamientos, heroicidades, esperanzas, sueños.
Historias de no-ficción presentadas desde diferentes temáticas, perspectivas y estéticas, nutren la memoria rediviva que cultiva el periodista y escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, en el programa que conduce y realiza en TeleSur.
Entrecruces de certezas, disentimientos, erosiones del alma, afloran en personas dispuestas a contar r hallazgos descubiertos en la vida de otros.
Para transmitir la intensidad interior es preciso sentirla. Paco Ignacio Taibo II lo consigue con la naturalidad que exige la labor creativa, en la que prevalece un acucioso trabajo investigativo, intenso, consciente, pues requiere concentración, despliegue de profundidad sentimental capaz de llevarlo a la interpretación verosímil, entendida como credibilidad que garantiza la proyección e identificación de cada personalidad.
Su visión es la de un ensayista que compromete la mirada personal. Aporta sensibilidad, coraje, decoro, en pensamientos descritos en imágenes y sonidos con el propósito de suscitar análisis en el espectador así como nuevos conocimientos y dominio de saberes.
Mediante fotos fijas, entrevistas, recortes de periódicos, revistas y videos, reconstruye acontecimientos y la participación de protagonistas en disímiles hechos en circunstancias difíciles. Desde una perspectiva descriptiva, analítica, reflexiva, se adentra en la vida de líderes de trascendencia vital para Cuba y el mundo.
En el programa dedicado a Ernesto Guevara, también conocido como el Che, redescubre al hombre guerrillero combatiente en varios frentes, revela cada detalle y propicia que cada espectador asuma e interprete la riqueza informativa del relato.
Paco Ignacio Taibo II logra artisticidad en la escritura audiovisual al decir mostrando. Habla desde el intelecto y el corazón, deviene un averiguador que profundiza en la realidad visible para buscar los relatos que la diversifican.
Es consciente que la puesta en escena del documental es producción de sentido y de sensaciones, las cuales alcanzan su clímax en narraciones estructuradas con el propósito de explorar la dimensión afectiva del ser humano.
Apasionado de la verdad, el realizador mexicano entiende la no ficción como un lenguaje en el que los otros puedan hablar para reconocernos a nosotros mismos.
Pies de fotos
- El periodista y escritor Paco Ignacio Taibo II participó en la pasada Feria del Libro de La Habana.
- Foto histórica del Che durante una reunión cuando era Ministro de Industria.