José Martí fundó Patria el 14 de marzo de 1892, un periódico escrito literariamente aunque trataba  

Buena parte de la vida de José Martí (1853-1895) estuvo vinculada al periodismo. La mayoría de los volúmenes de sus Obras completas contienen artículos, crónicas, reportajes, sueltos, gacetillas, notas y editoriales.
Martí escribió lo mismo de la importancia de hacer ejercicios en un gimnasio, que respecto al cansancio del cerebro, los adelantos tecnológicos de su época, así como de libros y biografías de personalidades prominentes.
De más de 300 publicaciones periódicas bebió. En sus textos periodísticos mencionó o citó a diarios y revistas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Algunas de las publicaciones de las que tuvo noticia o le sirvieron como fuente fueron: The Rural New Yorker, The Record, Anarchist, The World, The Evening Sun, Verdens Gang, Capriciose, Daily Rundschau. Le Voltaire, La Revista de Edimburgo, La Nueva Era, El Progreso, La Lucha, La Fraternidad y El Mundo Nuevo.           
En cotidianos latinoamericanos publicó extensas crónicas como las denominadas “Escenas norteamericanas”, que contenían agudos análisis sobre la vida política y social en Estados Unidos o referidas a inauguraciones de obras ingenieriles y a retratos de personalidades.    
“En español nada hay que se parezca a la salida de bramidos de Martí, y después de Víctor Hugo nada presenta la Francia de esta resonancia de metal”, reconoció el político y escritor argentino Domingo Faustino Sarmiento.

Punzante sobresalió aquel joven que encendió polémicas con sus artículos en defensa de la independencia de Cuba, aparecidos en la mexicana Revista Universal desde 1875. Literario y renovador fue el que creó la Revista Venezolana en julio de 1881.
Una verdadera clase de síntesis fueron sus notas para la Sección Constante, columna que escribió desde noviembre de 1881 a junio de 1882 para La Opinión Nacional, de Caracas, sobre los más variados tópicos.
Integral y ameno se reveló en su prosa Martí, cuando publicó en el mensuario de agricultura, comercio e industria La América. Pero su consagración periodística se dio con Patria, semanario que dirigió desde el 14 de marzo de 1892 hasta su muerte profética, el 19 de mayo de 1895.
Martí, quien se ganaba el pan con los enjundiosos y coloridos reportes que enviaba desde Nueva York a La Nación, de Buenos Aires, y al Partido Liberal, de México, fundamentalmente, renunció a toda responsabilidad para dedicarse por completo a Patria.       
Para 1892 ya se había ganado el derecho a la trascendencia periodística, incluso con los cuatro ejemplares de La Edad de Oro, revista que aún cautiva a padres e hijos por la calidad artística de sus textos y las ilustraciones seleccionadas por él mismo.
Sin embargo, los valores éticos del Maestro lo impulsaron a cumplir su destino patrio de levantar un semanario que sirviera de vehículo propagandístico para encender el ánimo entre los emigrados, y lograr lo que él denominara la conclusión de la obra iniciada el 10 de octubre de 1868.    
Todo lo aprendido en tardes de cierre y noches de imprenta, lo volcó el revolucionario íntegro en aquel rotativo que salía los sábados, por el precio de cinco centavos de dólar. Martí demostró en sus páginas -hoy amarillentas por el paso del tiempo- que la verdad llega más lejos cuando se dice bellamente.
Al menos mil 500 ejemplares se publicaron de aquel periódico, en el cual se leían biografías de carne y hueso sobre héroes cotidianos y relatos vivos acerca de sucesos contemporáneos o históricos.
Hasta en la novela Juan Criollo, del escritor cubano Carlos Loveira, se menciona al semanario: “Y al lado de la silla, en la más próxima de una de las mesas, periódicos de la capital mexicana y cuarenta números de El Porvenir, Patria y otros voceros de las fervorosas emigraciones separatistas”.
Aquel fue un periódico vivo y político hasta la médula. Escrito literariamente con crónicas que conversaban del mérito de cubanos y puertorriqueños; y con editoriales que callaban al adversario con sólidos argumentos.
En su cuarto número, Patria recogió los saludos de distintos cubanos exiliados en Estados Unidos. Escojo solo uno de los tantos mensajes que hablan de su acogida:
Patria, el periódico nacido por el empuje público, no necesita que se le elogie en ningún sentido, porque el elogio lo empequeñece (…) y cuente que no hay boca que no hable de Patria con veneración, y lo salude con la vehemencia de los corazones que saben amar y sentir”.

 

* Subdirector de publicaciones de la Agencia Latinoamericana de Noticias Prensa Latina. Máster en Ciencias de la Comunicación. Reconocido estudioso del pensamiento y la obra martiana.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 25 Abril 2021 09:27

Quizás el elenco más diverso de figuras del espectáculo convocado jamás en Cuba se da cita en Tú , telenovela dirigida por Lester Hamlet, que inicia...

Miércoles, 30 Marzo 2022 08:26

Pocas son las oportunidades en las que, desde una propuesta televisiva, se ven reflejados quienes padecen una discapacidad, y ese fue uno de los...

Lunes, 02 Junio 2025 16:54

Uno de los temas más recurrentes en la producción audiovisual son los dramas familiares, donde se pueden subdividir por las temáticas y las...

Lunes, 10 Mayo 2021 07:49

En aras de mejorar las propuestas destinadas a niños, adolescentes y jóvenes el Grupo Creativo Infantil-juvenil del canal Cubavisión asume, de...

Viernes, 20 Diciembre 2024 08:34

El canal Cubavisión ha sido galardonado con el Premio TAL 2024 en la categoría de Mejor Contenido de Animación por el cortometraje Chimbe . La Red...

Sábado, 11 Febrero 2023 08:23

A trav é s de los siglos han existido seres inigualables que a su paso por ellos han dejado su huella indeleble o no en lo que hicieron, por donde...

Sábado, 18 Febrero 2023 13:05

Rolando Pérez Betancourt, Premio Nacional de Periodismo José Martí, uno de los grandes críticos de cine en Cuba y conductor del espacio televisivo...

Viernes, 09 Mayo 2025 17:10

Los espacios que recibieron este reconocimiento fueron De Tarde en Casa, Universidad para Todos y Escriba y Lea. Durante la celebración por el...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES