Concluyó Sonando en Cuba, el Gran Premio fue entregado, hay muchos planes para el futuro… Se ha demostrado: en Cuba se puede hacer un espectáculo televisivo de calidad.

Un auténtico fenómeno de público, eso ha sido Sonando en Cuba. Según las encuestas, es el programa musical más visto en los últimos años en el país.

Se nota. Si la gente habla de un programa en las paradas de guagua y en las bodegas, es que el programa ha calado. Y las tertulias sobre esta propuesta abundan.

La emisión de este domingo, francamente, pareció más accidentada que otras, pero seguramente convocó una gran teleaudiencia. No vale la pena cuestionar o apoyar la decisión del jurado: cualquiera de las tres finalistas hubiera podido ganar.

Lo cierto es que Yulaysi Miranda Ferrer lo hizo muy bien en su participación final.

Pero esta edición de Sonando… ha puesto en la palestra a un grupo de talentosísimos intérpretes.

¿Cuántos cantantes profesionales “establecidos” hubieran podido competir con los concursantes de Sonando en Cuba? Unos cuantos.

En años de exagerada exaltación de cantantes (¿cantantes?) que se distinguen mucho más por su imagen que por sus valores vocales, hay que agradecer esta hornada de valiosos intérpretes, gente que puede asumir desde expresiones bailables hasta clásicos de la canción. Y lo mejor: están comenzando.

Pero no solo eso.

¿Alguien puede poner en duda la extraordinaria riqueza de la música cubana? Claro que no hacía falta un programa de televisión para comprobarlo, pero para muchos televidentes —particularmente los más jóvenes— tiene que haber sido una experiencia reveladora.

Que el gran protagonista de este programa haya sido el acervo nacional en sus disímiles aristas constituye un ejemplar acierto, justo ahora en que urge consolidar referentes culturales.

Y ahí están dos de las claves del éxito del concurso que acaba de concluir por Cubavisión: buenos cantantes, buena selección musical.

Algunos han señalado que el programa reprodujo “acríticamente” esquemas de la televisión más comercial.

Es cierto que hay claras semejanzas con propuestas internacionales, muchas de ellas sostenidas por el más chato interés mercantil. Pero en televisión y en todo el arte el formato nunca es definitorio: lo que vale es la manera en que se asume.

Solo la oportunidad de disfrutar de excelentes temas de nuestro patrimonio musical, muchas veces con interesantes arreglos y concepciones vocales, ya le otorgaría a Sonando en Cuba suficientes méritos.

Pero además, y esto no es secundario, no se renunció a la buena factura. La espectacularidad, siempre y cuando no se base en la pura tontería, tiene que ser carta de presentación de nuestros grandes musicales.

Pocas veces la Televisión Cubana ha presentado un programa tan vistoso, con decorados tan elegantes, tan bien iluminado, con tan efectivo trabajo en el diseño gráfico… y sin que fueran necesarios exagerados y aparatosos despliegues.

Elementos que algunos subestiman, como el vestuario, el maquillaje y la peluquería, alcanzaron aquí niveles inusuales en nuestras producciones. Quizás parezca frívolo, pero no hay que desdeñar el buen efecto en el público de una cantante bien vestida.

Claro que no todo es perfecto: en algunas entregas se rompió la ilusión del programa en vivo (el escenario donde acaba de tocar una orquesta no puede aparecer vacío cinco segundos después); no fueron del todo aprovechadas las entrevistas a destacados músicos; y quizás hubiera sido mejor un poco más de teoría a la hora de valorar el desempeño de los concursantes.

Pero lo cierto es que Sonando en Cuba sonó muy bien, se vio muy bien. Ojalá que se convierta en elemento dinamizador de la programación musical de nuestra televisión.

Todo parece indicar que este es el comienzo de una serie de proyectos de la productora RTV y la Televisión Cubana. ¡Falta que nos hace!

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 11 Diciembre 2022 09:37

“ El hombre lo que necesitó siempre fue una gran causa. Nunca habrá hombre grande sin causa grande. Cuando hay una gran causa, mucha gente, mucha...

Domingo, 10 Enero 2021 10:17

La realizadora Magda Gonzalez Grau me rectifica mi pregunta. Pero para mi Calendario no es la primera serie de esta mujer del audiovisual, que puso...

Jueves, 13 Mayo 2021 21:06

La música alternativa y sus diferentes manifestaciones y exponentes son el centro del programa televisivo Cuerda Viva, que desde hace 19 años ocupa...

Jueves, 22 Diciembre 2022 08:28

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que...

Miércoles, 06 Septiembre 2023 08:11

Tanto en verano como en invierno la televisión pública cubana debe procurar el difìcil equilibrio entre mostrar las agudas contradicciones de la...

Sábado, 28 Enero 2023 19:50

Fue José Lezama Lima quien definiera a José Martí como un misterio que nos acompaña, tal vez el autor de la monumental novela Paradiso consciente de...

Viernes, 01 Enero 2021 16:50

¿Es culturalmente lógico que no abunden telenovelas que tengan como protagonistas a algunos de nuestros grandes músicos o grupos? Hace ya varios...

Miércoles, 03 Junio 2020 17:19

Desde El rostro de los días se refuerzan sistemas de valores éticos y estéticos que debemos rescatar en los tiempos que corren En las narraciones se...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES