Hace más de 15 años, publiqué un artículo con este mismo título, sólo con la diferencia de poner entre signos de interrogación la frase, porque en aquellos momentos, era más importante acentuar la presencia de nuestras opiniones en la red de redes, que desgastarse en todas las consideraciones tecnológicas que este nuevo medio exigía y que, pasado el tiempo, poco a poco se han ido dominando.

El tiempo ha pasado. Ya los artículos no son sólo de texto, sino que mezclan inteligentemente imágenes, fijas o en movimiento y se incluyen variantes de audio. Cada día más se ha ido a una oferta multimedial, imprescindible para la presencia en Internet.

Pero, siempre existe alguno, la web de hoy, con independencia que se le asignen apellidos numéricos, sea 2.0, 3.0 o cualquier otro, es un medio de velocidad y, sobre todo, un medio de intercambio.

Antes, se escribía un artículo y a lo mejor llegaban tres o cuatro cartas a la redacción y también unas cuantas llamadas y ahí terminaba todo. Recuerdo la experiencia de un amigo periodista, que en su medio informativo semanal, siempre tenía la costumbre de ir al departamento de correspondencia y averiguar qué había llegado en relación con su artículo. Contaba él, que la carta más evaluativa y triste de su trabajo, fue aquella relacionada con un fundamentado análisis estadístico sobre temas de producción alimentaria. La carta del lector era lapidaria: estimado redactor, recuerde que nosotros no comemos números.

Hoy cada trabajo de interés puede tener decenas y cientos de comentarios, pero en los medios cubanos, existe el mal hábito establecido que los redactores se desvinculen de lo que escriben, no importa que sea ciberchancleteo, como dice Enrique Ubieta, o ideas serias y muy bien fundamentadas.

Pareciera como si el lector no se mereciera su atención.

Está más que comprobado, que ante las respuestas de los autores, cuando algunas veces aparecen, se pueden cambiar las líneas de la opinión, porque esa posición ayuda y abre nuevos espacios para la comprensión.

Algunas personas pudieran preguntar sobre dónde aparecen las estadísticas que fundamenten estas opiniones. La respuesta es sencilla: de los trabajos publicados en los medios nacionales en internet durante la última semana (deportes, en particular la final de la pelota, economía, cultura, ciencia, tecnología, donde se ha presentado una cifra superior a los mil comentarios, sólo en el caso del artículo de Cubadebate sobre la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, aparecen varias respuestas del autor del trabajo, Oscar Figueredo. Valga el botón de muestra y destacar el nombre de quien es una excepción, pues habitualmente participa en el intercambio sobre sus artículos.

A nadie se le ocurriría ofrecer una conferencia frente a un amplio auditorio, entregarle la palabra a los presentes y el conferencista levantarse e irse del salón, sin atender o responder a las opiniones. En la vida “física” eso sería una flagrante falta de respeto a los asistentes.

Entonces, ¿por qué hacerlo en el ciberespacio?

(Tomado de la Pupila Insomne)

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 03 Agosto 2020 22:50

De todo como en botica, tiene LCB: la otra guerra (II) . Mi memoria busca alguna trama en la que el racismo furibundo se haya dado entre personas...

Martes, 06 Septiembre 2022 08:15

Nadie se extrañe si revisa la repercusión de la telenovela en el mismísimo Brasil y encuentre un interesante contrapunto entre los altos índices de...

Lunes, 21 Marzo 2022 09:56

Una grabación no es más que una serie de imágenes en movimiento y para decidir cómo y qué grabar, previamente alguien ha tenido que dar el visto...

Jueves, 13 Enero 2022 14:37

El espacio Teledrama del canal Cubavisión, presentó recientemente la pieza Silencio , escrita y dirigida por Yoel Infante, uno de los realizadores...

Viernes, 24 Marzo 2023 20:37

Un mediodía de 2021 retuve a mi familia en la sala, frente al televisor. ¡Silencio! Va a hablar Rubén Breña. Siempre perseguía sus entrevistas. Lo...

Sábado, 22 Abril 2023 11:46

Confieso haber tenido la esperanza de que en el avanzado siglo XXI la telenovela sería asunto del pasado, que habrían aparecido otros géneros, otros...

Miércoles, 06 Septiembre 2023 08:11

Tanto en verano como en invierno la televisión pública cubana debe procurar el difìcil equilibrio entre mostrar las agudas contradicciones de la...

Viernes, 29 Enero 2021 07:27

Virulo conversa sobre lo que ha sido gran parte de su creación artística en tiempos de pandemia Pareciese que tiene siempre a flor de labios la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES