Algunos programas han profundizado en las dimensiones del divorcio, el envejecimiento, la violencia, el género y la salud familiar

¿Qué tipos de familias existen en Cuba? ¿Cómo ha sido su representación en la radio y la TV? ¿Qué modelos familiares son priorizados y cuáles escasamente abordados?

Sobre estas y otras aristas del tema conversamos con la Licenciada en Psicología Vilma Hidalgo, quien considera que: “cuando se trabaja con las familias cubanas, hay que partir de dos características esenciales: en primer lugar, la diversidad en cuanto a estructura y arreglos familiares que existen.

“El modelo de familia nuclear, biparental tradicional, se ha desdibujado y  coexiste junto a otras configuraciones como son las extensas (más de dos generaciones conviviendo), re-ensambladas (convivencia con madrastras o padrastros), monoparentales (principalmente femeninos), biculturales, homoparentales, hogares unipersonales, de abuelos acogedores (abuelos y nietos), por solo mencionar algunas”.

En opinión de la Máster en Ciencias, representar, de modo integrador, esta diversidad de estructuras constituye hoy un desafío para los medios de comunicación cubanos.

“En algunos dramatizados ha existido cierta tendencia homogeneizadora, que afortunadamente se ha ido resquebrajando en los últimos años.

“Hay modelos sobre los cuales la radio y la TV han problematizado con bastante acierto. Tal es el caso de los hogares monoparentales femeninos, los hogares unipersonales, la convivencia en familias multigeneracionales o reensambladas.

“Sin embargo, otros temas relativos a las familias biculturales y a las homoparentales están bastante invisibilizados en los materiales de producción nacional”.

Para la también profesora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) el tema del género y su expresión en el espacio privado ha sido abordado con inteligencia y respeto.

Son diversos los programas orientados a sensibilizar a la audiencia sobre el rol que continúa desempeñando la mujer en la familia.

En ellos se han tratado aspectos relacionados con la sobrecarga doméstica, la responsabilidad depositada y asumida en las acciones educativas, de cuidado de enfermos y personas de la tercera edad.

Por su parte, la violencia doméstica también ha sido recurrente dentro de estos espacios, no solo en programas educativos, sino también en dramatizados que lo recrean con mucho ingenio.

El divorcio y sus implicaciones, la relación familia-emigración, el embarazo en la adolescencia y el rescate del rol paterno en la educación de los hijos son ejes temáticos frecuentemente presentados en la TV.

No obstante, existen otros que a juicio de la entrevistada aún demandan mayor abordaje por parte de los directores y guionistas:

“Nuestra programación ha tratado de modo superficial la tendencia sostenida de las parejas jóvenes a aplazar el proyecto de crear una familia y ha visibilizado muy poco las dinámicas que condicionan este fenómeno, como pueden ser las dificultades socioeconómicas, la disponibilidad de vivienda, la superación profesional de las mujeres, etcétera.

“También percibo en los dramatizados poca representación de familias compuestas por personas negras o familias rurales”.

Entre los programas que, en su criterio, han tratado de manera orgánica múltiples aristas del tema, la especialista mencionó: Cuando una mujer, Rompiendo el silencio, De tarde en casa, El triángulo de la confianza, Hola Habana, Sácame del Apuro y Pasaje a lo Desconocido, los cuales han profundizado en las dimensiones del divorcio, el envejecimiento, la violencia, el género y la salud familiar.

Tomar en cuenta la variabilidad de estructuras familiares y las diversas dimensiones psicosociales asociadas a ellas constituye uno de los mayores retos a los que se enfrenta toda televisión que aspire a dialogar y crecer con sus públicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 24 Noviembre 2021 08:44

Desde la dolorosa noche del 25 de noviembre, su nombre se ha repetido infinitas veces en todos los confines del planeta. Ese nombre entrañable,...

Martes, 01 Febrero 2022 09:57

La participación de Raúl Castro, Ministro de las FAR. Para lograr los objetivos del recién fundado canal nacional Tele-Rebelde, no solo se...

Miércoles, 03 Junio 2020 17:19

Desde El rostro de los días se refuerzan sistemas de valores éticos y estéticos que debemos rescatar en los tiempos que corren En las narraciones se...

Miércoles, 03 Junio 2020 17:24

A pesar de las inconformidades de los públicos, la Televisión Cubana busca satisfacer en lo posible los variados gustos e intereses No hago ningún...

Viernes, 12 Abril 2024 18:40

Las diversas plataformas digitales que en el mundo contemporáneo existen han sido creadoras “accidentales” de una manera muy particular de hacer...

Miércoles, 26 Febrero 2025 15:51

El programa de televisión procura generar contenidos culturales y orientar a los jóvenes y adolescentes cubanos que conviven en los sitios de redes...

Jueves, 09 Septiembre 2021 09:54

Mujeres ambiciosas (2015), la telenovela que cuenta con 110 capítulos, y se transmite actualmente por la señal estándar de Cubavisión, está...

Miércoles, 23 Noviembre 2022 21:16

Los años no son un impedimento para un libro determinante en la historia de una editorial. Su concepción fue el tránsito entre dos etapas a la hora...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans
Temas

Ariadna Fajardo/Facebook
Eventos

Jose Carlos Saragoza/FB

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES