En la reafirmación de la cubanía en la TV el baile resulta esencial.

La música popular bailable es uno de los elementos distintivos de la cultura popular cubana. Barrios como Cayo Hueso y Colón, en La Habana, y Los Hoyos, en Santiago de Cuba, por solo citar unos pocos, le han otorgado al arsenal de la Isla no solo géneros musicales bailable; sino también modos de interpretarlos a través del movimiento de cuerpo.

El baile constituye, en ese sentido, una manifestación palpable de modos de sentir, referencia viable de costumbres y tradiciones que de locales pueden llegar a convertirse en muestras patrimoniales de la nación.

Por tal motivo, en esa búsqueda, las agrupaciones de música popular bailable juegan tan importante rol al convertirse en vínculo por excelencia entre la manifestación cultural y los modos de expresión poblacionales.

De ahí que exista una diferenciación al asumir la manera de bailar el son, cuando se trata del Septeto Habanero, con relación a lo que asume Adalberto Álvarez y su Son o Manolito Simonet y su Trabuco.

Ante tales circunstancias, uno de los retos de aquellos programas que sean de corte musical bailable radica justamente en crear ambientes y movimientos sin perder la esencia del legado histórico.

Sobre la base de ritmos distintivos, de cadencia propia y con figuras singulares, los coreógrafos pueden crear e improvisar, pero atención con que la idea de soñar no dé al traste con la de enseñar.

Las ideas anteriores marcan los principales retos y preocupaciones de un espacio nuevo como Bailando en Cuba, en el cual la responsabilidad de los coreógrafos es altísima en tanto son los encargados de mostrar un producto danzario-musical estéticamente coherente y atractivo.

El baile es expresión de una época, de un lugar, la suma de experiencia acumulada de unas generaciones con respecto a otras, y en el caso de la  cubana simboliza la respuesta de una nación que demuestra cómo también en la  reafirmación de su identidad, se tiene que bailar.

social

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 25 Noviembre 2022 07:36

A seis años de la partida física de nuestro eterno líder, Fidel Castro Ruz, la impronta de su pensamiento humanista, adelantado a su época y...

Miércoles, 06 Septiembre 2023 08:11

Tanto en verano como en invierno la televisión pública cubana debe procurar el difìcil equilibrio entre mostrar las agudas contradicciones de la...

Viernes, 20 Enero 2023 12:31

En los últimos tiempos algunos especialistas han comparecido en la revista utilitaria De tarde en Casa y en el Noticiero Cultural , pero es...

Lunes, 04 Marzo 2024 08:12

Los Farad tergiversa rol de Cuba en guerra de Angola Algunos habituales de esta columna sugirieron la idea de comentar la lunática visión que, sobre...

Viernes, 23 Octubre 2020 21:42

El mayor reto del medio es reinventarse ante la multiplicidad de propuestas que hoy ponen a disposición de las audiencias las plataformas virtuales...

Martes, 01 Marzo 2022 08:03

La televisión cubana ofrece anualmente estrenos, reposiciones y una variada programación que acapara, en mayor o menor medida, los intereses de las...

Martes, 06 Septiembre 2022 08:08

Casi al mismo tiempo concluye­ron las telenovelas de turno en el horario estelar de Cubavisión. Y es significativo que desde hace un tiempo los...

Martes, 10 Diciembre 2024 18:02

En un breve encuentro con el reconocido músico, compositor y productor musical Alejandro Falcón, encargado de la banda sonora de la telenovela...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans
Temas

Ariadna Fajardo/Facebook
Eventos

Jose Carlos Saragoza/FB

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES