Pasaje a lo desconocido y Antena son dos programas que durante años han promovido el desarrollo científico y tecnológico

Pasaje a lo desconocido es uno de los programas de la Televisión Cubana que se ha dedicado durante dos décadas a despertar la curiosidad de los públicos por temas científicos.    

Desde 1997 este espacio se ha caracterizado por las abundantes preguntas inteligentes y respuestas del mismo calibre, antes de que el televidente vea el documental.    

Meritorio resulta que se haya mantenido en el aire con altos índices de audiencia y gusto. Pero más significativo aún es el hecho de que miles de espectadores se comuniquen con su equipo, mediante cartas o correos electrónicos, según datos mostrados recientemente por el conductor Reynaldo Taladrid.
     
Este destacado periodista tiene un particular estilo de preguntar, que unos aplauden y otros critican. A los del primer grupo les encanta que él saque mil y una interrogantes que obligan al invitado a dar la mayor cantidad de explicaciones en el menor tiempo posible.  

Los contrarios a su manera de interrogar, apuntan que no les gusta que interrumpa a cada instante al entrevistado. Sin embargo, Taladrid ha dicho delante de cámaras que defiende ese modo de preguntar porque se asemeja más a cómo debate el cubano sobre cualquier tema en la sala de su casa.    

Más allá de los criterios encontrados en este sentido, lo cierto es que el programa se enriquece mucho con el intercambio entre su conductor y el especialista, que generalmente es Master o Doctor en Ciencias, con años de experiencia en su respectiva disciplina.     

Otro tanto a favor de ese espacio televisivo es que en Radio Rebelde se dedica cada sábado a Pasaje a lo Desconocido, participa el invitado que ha aparecido en la TV previamente y los oyentes llaman para hacerle preguntas. Esto favorece la interacción con el público. Además, en algunas emisiones televisivas pobladores de Cienfuegos y La Habana han podido expresar sus opiniones acerca de temas controversiales o poco abordados.    

¿El consumo de la carne de res es dañino? ¿Dónde se localiza el punto G? ¿La predisposición genética determina la conducta de una persona? Fueron algunas de las interrogantes a las que se dio respuesta en este espacio televisivo durante el 2016.     

Mara Roque es también una conductora que, durante más de dos décadas, ha dado seguimiento con profesionalidad a los más diversos asuntos científicos. Desde su habitual espacio Antena y en la sección que conduce en la revista Buenos Días, dialoga con sus invitados acerca de avanzados y, muchas veces polémicos, descubrimientos científicos en el mundo.    

Una parte central en el guion de Antena son los documentales proyectados cada semana, audiovisuales que complementan los criterios de la presentadora y/o el invitado en torno a los aspectos sociales, económicos, políticos y éticos de la ciencia.    

Tanto este espacio como Pasaje a lo desconocido tienen el mérito de haber llevado a la pantalla, durante muchos años, temáticas científicas complejas, desde un enfoque coloquial que las hace cercanas a un gran número de espectadores, ávidos por conocer más sobre estas materias.  
 
Roque y Taladrid, con estilos de conducción diferentes pero con el don de captar el interés de sus públicos, han contribuido a socializar el saber científico cubano e internacional.    

Son necesarios aún otros espacios que promuevan, en los medios de comunicación, el lado atractivo, útil y controvertido de la ciencia, en los cuales se defienda el tema con una mirada que trascienda el ámbito capitalino y privilegie también al resto de las localidades cubanas.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 12 Octubre 2020 22:43

Este comentario me lleva a una consideración hecha hace algún tiempo relacionada con la necesidad de que el guion sea el eje sustancial de cualquier...

Martes, 16 Agosto 2022 11:55

Lanzando una moneda al aire, Orlandito y su esposa Susana dejan a la suerte si, en su intimidad, incluyen a otro hombre o a otra mujer. «Se aman,...

Viernes, 06 Diciembre 2024 09:24

En 1950 la televisión irrumpía en Cuba. Un joven publicista de la firma norteamericana Pepsi Cola descubrió el nuevo medio de comunicación y se...

Lunes, 14 Febrero 2022 07:47

¿Qué es el amor? ¿Cómo definir algo tan complejo, contradictorio, fascinante y que al mismo tiempo nos hace sentir tan vivos? No puede observarse...

Martes, 11 Enero 2022 17:25

Fernando y Alicia Hechavarría. Dice la sabiduría popular que «hijos de gatos, cazan ratones», y Tú , la telenovela cubana que se transmite por estos...

Martes, 24 Mayo 2022 11:28

El Instituto Cubano de la Radio y la Televisión, ICRT, tiene ya una prolongada vida y, sin embargo, nadie pudiera decir que el camino recorrido haya...

Domingo, 16 Octubre 2022 11:57

El género telenovela, tanto en Cuba como en otras regiones de Latinoamérica y el mundo, se ha preocupado desde su creación misma por hurgar en los...

Martes, 25 Febrero 2025 16:11

El mundo cambió muy rápido en los últimos 5 años desde que una terrible pandemia acorralara a la humanidad a nuevas maneras de socializar y de...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans
Temas

Ariadna Fajardo/Facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES