Los temas médicos ocupan un lugar importante en la programación televisiva cubana

El alcance que posee la televisión en Cuba ha demostrado su efectividad en el abordaje de asuntos de sumo interés para la población.

Uno de los que con más frecuencia se tratan en la TV son los temas médicos y el análisis de determinadas patologías, junto con las causas y consecuencias para el paciente.

Para la doctora Mercedes Marata Medrano los medios de comunicación tienen una poderosa influencia en la familia, que asume como propios muchos de los comportamientos y patrones socializados en ellos.

En su opinión, “diversos son los programas televisivos que orientan a la población en torno a distintos temas de la medicina. Entre ellos están La dosis exacta, Saludarte, 40 semanas y más, las secciones de salud en Hola Habana y en De tarde en casa, entre otros”.

La también especialista en Primer Grado de Dermatología considera que “muchas veces las personas, por miedo o ignorancia, no acuden a tiempo al médico y en este sentido la radio y la televisión funcionan como emisores de información útil para elevar la cultura médica de las familias”.

Otro elemento importante son los patrones cosmetológicos impuestos por las industrias culturales y legitimados también a través de los medios. Las personas, sobre todos los jóvenes, prefieren usar determinados maquillajes, productos estéticos o accesorios en el cuerpo, que son aceptados socialmente pero agreden y perjudican al organismo.

“Por esta razón aún es necesario realizar programas que no se queden solamente en entrevistar al personal médico sino que también permitan un acercamiento a los elementos sociales y culturales de las patologías, a nivel individual y colectivo”, valora la entrevistada.

La doctora Medrano considera como muy positivo el enfoque integral de la enfermedad que se logra en el espacio Saludarte, del Canal Habana. En él la atención no recae solamente en los criterios del especialista invitado sino que se le otorga un lugar preponderante a las opiniones y experiencias de los pacientes y sus familias, que también viven, desde otras aristas, la enfermedad.

“Aunque son varios los espacios que hoy tratan el tema en la TV, existen aristas que aún no han sido suficientemente abordadas, como la relación género-salud, género-raza, salud-trabajo, los prejuicios y estereotipos en torno a determinadas patologías y el logro de un enfoque nacional de las enfermedades, es decir, una mirada mediática que no se centre solamente en la capital sino que abarque las percepciones y prácticas de la población en toda la Isla”.

A juicio de la entrevistada, el empleo por parte de los especialistas de un vocabulario familiar, alejado de complejos tecnicismos y la constante retroalimentación con los televidentes (para conocer realmente sus preocupaciones, intereses y tabúes) constituyen claves esenciales para lograr la comunicación con el público, “que espera en su pantalla un profesional de la salud que lo oriente con respeto, no una autoridad que lo regañe”, acota. 

social

 

 

 

 

 

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 31 Marzo 2023 09:25

Mucho se habla del envejecimiento poblacional en Cuba y la tendencia de este fenómeno en todo el orbe. Las causas son diversas, y cada país suma...

Martes, 16 Agosto 2022 11:55

Lanzando una moneda al aire, Orlandito y su esposa Susana dejan a la suerte si, en su intimidad, incluyen a otro hombre o a otra mujer. «Se aman,...

Viernes, 18 Septiembre 2020 08:15

La telenovela cubana El rostro de los días llega a su final esta semana. Una propuesta que ha sido muy seguida por la teleaudiencia, pero también...

Sábado, 22 Agosto 2020 08:33

La novela El rostro de los días, transmitida actualmente por la Televisión Cubana, recrea un escenario donde varias mujeres se enfrentan a diversas...

Sábado, 28 Marzo 2020 18:04

Como cuando nos han azotado huracanes, en estos momentos televisión y radio son muy seguidos en Cuba, más que el paquete, las redes y las antenas,...

Jueves, 14 Agosto 2025 11:57

Maqueta original utilizada en el animado El tesoro del palomar , actualmente expuesta en el Museo de las Parrandas de Remedios (Foto: Del autor)...

Martes, 13 Julio 2021 16:08

Aquel 13 de julio de 1951 irrumpió en La Habana un huracán que no logró detectar anticipadamente el Observatorio Nacional. Y no fue por falta de...

Lunes, 04 Enero 2021 11:34

Sin duda figura entre los acto­res y humoristas más populares de Cuba. Es sinónimo de simpa­tía y talento, dos ingredientes que suman, si se les...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión
Entre tu y yo

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

María Regla Figura Evans
Temas

Ariadna Fajardo/Facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES