Tema de análisis en el más reciente encuentro ComunicarTV, organizado por la Dirección de Comunicación de la TV Cubana 

¿Cómo funcionan hoy los espacios promocionales dentro de la televisión cubana?, ¿bajo qué criterios  se decide priorizar una propuesta con respecto a otra?, estos fueron algunos  temas abordados en el espacio ComunicarTV, desarrollado en el  Salón de Mayo, en la sede de la Asociación Hermanos Saíz.

Con la presencia de especialistas, directores y guionistas del medio, el encuentro organizado por la Dirección de Comunicación de la Televisión Cubana, centró su atención en programas como Peque soy, Teleavances y Al mediodía.

Durante una intervención, el realizador cubano Charlie Medina expresó que debe existir una intencionalidad a la hora de proponer un espacio.

“Muchas veces escuchamos el anuncio de una película durante varios días y solo cuando la comenzamos a ver descubrimos que es una obra de Martin Scorsese. Desde la misma promoción de la cinta, el televidente debe tener claro si la misma cuenta con un elenco de renombre”, apuntó el director del filme cubano Penumbras.

Encargados de recomendar películas, novelas, series y musicales; los espacios promocionales incluidos las llamadas carteleras, deben despertar la curiosidad del televidente.

El realizador cubano Ignacio Hernández apuntó que, en pocos minutos, el programa debe contar una historia.  “El poco tiempo no puede ser una excusa. La promoción no puede quedar en decir el día, la hora o el canal por donde va a salir un espacio. En solo 27 minutos un programa como Teleavances puede narrar y conectar una historia con otra”, señaló Hernández, quien dirige el exitoso programa humorístico Vivir del cuento.

Con la misión de visibilizar los diferentes contenidos de los ocho canales de la televisión cubana durante la semana, los espacios promocionales deben crear un equilibro a la hora de destacar un programa con respecto a otro.

Para Charlie Medina, la saturación puede destruir buenas propuestas estéticas. “Cuando le damos promoción desmedida a un programa, estamos corriendo el riesgo  de enterrar otros espacios que a lo mejor tienen mayor riqueza en su realización. Entonces, le quitamos el derecho al televidente de decir qué realmente desea ver. Hay que lograr un balance”, acotó Medina, quien ha dirigido teleplays como Pompas de jabón.

El espacio ComunicarTV también acogió la voz de la realizadora cubana Magda González Grau, quien señaló que dentro del área de propaganda y publicidad de la televisión cubana deben manejarse mejor los cambios de un programa por otro.

“En muchas ocasiones, de la noche a la mañana un programa es sustituido por otro con el objetivo de alcanzar mayor teleaudiencia. Pero, al final esa acción puede crear rechazo. Por ejemplo, el humorístico Vivir del cuento es transmitido los lunes a las 8:30 p.m. Cuando deja de salir en ese horario ocasiona molestias en el televidente”, afirmó González Grau.

Bajo la coordinación de Raydel Santana, el encuentro ComunicarTV cuenta con el apoyo de la Asociación Hermanos Saíz.

 

social

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Internet
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Tomadas de Internet
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES