La periodista Yemmi Valdés realiza un acercamiento a la TV local en San Cristóbal, Artemisa

La Dra. Dagmar Herrera, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, diseñó en el 2015 una propuesta de Modelo de Televisión Local para el Desarrollo Territorial.

Esta herramienta teórica-metodológica ha sido llevada a la práctica en Cuba por varios profesionales de los medios, entre ellos Yemmi Valdés, quien se enfocó en los vínculos entre TV y desarrollo local en San Cristóbal, municipio de Artemisa.

En ese territorio la televisión local irrumpe el 12 de noviembre de 2006, cuando se inauguró la Corresponsalía Municipal de Televisión (San Cristóbal TV), para divulgar el quehacer del municipio en todas las esferas uniendo sus esfuerzos en el universo comunicacional a la Corresponsalía de Radio Guamá (hoy Radio Artemisa).

Durante el año 2000 se había instalado Radio Cuba, empresa que ha brindado un valioso servicio en las comunicaciones en los ejercicios Meteoro y durante el paso de huracanes.

Según el trabajo de campo realizado por la autora, “la población encuestada se dividió entre quienes manifiestan que la programación de la revista (transmitida por San Cristóbal TV) es un fiel reflejo de lo que ocurre en la localidad y quienes aseguran que refleja lo que ocurre pero podría hacerlo mejor”. La tabulación de los cuestionarios mostró la prevalencia de las respuestas de este segundo grupo.

Valdés constató que “el 73 % de los sancristobalenses encuestados coincidieron en que el trabajo realizado por la televisión local tiene semejanzas al de la televisión nacional y provincial, pero incluye elementos propios”.

 

Sin embargo, se comprobó poca presencia de las producciones e informaciones locales en la televisión nacional. Algunos de los entrevistados opinaron que “no siempre ha sido estable, cuando todas las provincias tenían una sección en la revista Buenos días, teníamos más representatividad, pero ya no funciona así. San Cristóbal se ve reflejada en la TV nacional indistintamente cuando el telecentro provincial lo estipula conveniente”.

  • El estudio, que contó con la tutoría de la profesora Dagmar Herrera, develó que en el territorio existe competencia con las propuestas de canales nacionales. La señal de Multivisión aparece por la frecuencia de los medios locales, lo cual atenta contra su sentido de identidad y ha provocado la falsa creencia de que estos, para transmitir, sacan del aire la señal de Multivisión.
  • A partir del diagnóstico realizado por la autora, se llevaron a cabo en San Cristóbal determinadas acciones comunicativas, educativas, culturales y de capacitación, entre las que pueden citarse:
  • (Re) definición de la agenda mediática de la corresponsalía en función del desarrollo local: A partir de determinar los temas que más interesan al público local por medio de las encuestas y aquellos en correspondencia con las necesidades del municipio luego del diagnóstico, los miembros del equipo de prensa de San Cristóbal TV valoraron la posibilidad de revolucionar sus esquemas productivos. Luego de discutir en grupo el panorama actual que vive San Cristóbal en todos sus ámbitos sociales, se definieron prioridades a tener en cuenta en la agenda de la corresponsalía.

 

  • (Re) diseño de la programación (Inclusión de espacios de debate y opinión donde se asuma como eje el desarrollo local): Agruparse para leer y tabular las encuestas, reír o fruncir el ceño con las respuestas y expectativas de los televidentes fue una experiencia reveladora, que activó las neuronas de todos en función de mejores propuestas. Esos sí fueron verdaderos grupos de discusión y focales si así lo acoge la ciencia. Días llevó la reinvención de la revista comunitaria, hasta llegar a un acuerdo certero sobre lo que San Cristóbal tendría en pantalla propia.

De esta fase del proceso investigativo surgieron nuevas secciones que incrementaron la dimensión participativa de San Cristóbal TV, como por ejemplo:

  • - Raíces: sección de Historia e identidad local que cuenta con la colaboración de la historiadora del municipio Mirian Santos Castillo. Intercambiar con una señora que es puro conocimiento, ungida de toda esa épica de lo local, constituyó un gran privilegio.
  • - Justo en la diana: sección de opinión y participación popular sobre problemas de la localidad a los que algún funcionario debe responder.
  • - Nuestra gente: sección para que las personas cuenten sus historias de vida.
  • - El municipio que queremos: Espacio compartido entre la sección de economía que realiza el reconocido economista sancristobalense Misael Gamboa y una sección de comentarios sociales que la investigadora hace en cámara.
  • - Sección de salud: con un tema específico en cada entrega, en la que participan médicos y estudiantes de medicina, dado que el territorio es cuna de excelentes profesionales de la salud.
  • - Cartelera informativa: sección en la que se informa a la población de las opciones que tiene de participar o beneficiarse de los servicios o actividades que se ofrecen en la localidad, ya sean culturales, económicos o de cualquier índole.
  • La investigación desarrollada por la periodista Yemmi Valdés dotó de nuevos conocimientos y habilidades a los pobladores de San Cristóbal, diagnosticó fortalezas, debilidades y desafíos de la corresponsalía y el canal televisivo del territorio y, sobre todo, estimuló un mayor acercamiento entre el proceso productivo de San Cristóbal TV y sus públicos.

    social

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 18 Julio 2023 17:33

Con la vejez como espalda ,trato de no meterme en más problemas de los q me tocan .Cumplo con mi trabajo y veo muy poco la televisión Cubana. Es muy...

Viernes, 01 Enero 2021 16:50

¿Es culturalmente lógico que no abunden telenovelas que tengan como protagonistas a algunos de nuestros grandes músicos o grupos? Hace ya varios...

Jueves, 15 Diciembre 2022 08:16

Desde que hace sesenta años la radio y la televisión cubanas se convirtieron en patrimonio del pueblo al servicio de ese mismo pueblo, sus emisoras...

Sábado, 02 Agosto 2025 08:05

El jueves 31 de julio tuvo lugar en el cine Yara la premier del telefilme juvenil Desde cero, próxima obra a estrenarse en la revista Una Calle, mil...

Lunes, 01 Noviembre 2021 20:38

Los estudios del Centro de Investigaciones Sociales, CIS, del ICRT, indican que solo algunas telenovelas o espacios policiacos logran una mayor...

Lunes, 06 Enero 2025 12:30

Año Nuevo y, coincidentemente, telenovela nueva. Tras 12 meses de un intenso recorrido por diversos escenarios de la teledramaturgia brasileña, el...

Jueves, 12 Agosto 2021 22:48

Cuando un programa de TV humorístico, —y no cualquiera sino el más popular y sin dudas el más logrado— rinde homenaje al teatro de figuras, invita a...

Jueves, 05 Enero 2023 21:12

Daniel Diez Castrillo, cineasta, documentalista, director fundador de la TV Serrana, Premio Nacional de Televisión 2015, ofrece su testimonio. “La...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Eventos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
En pantalla

María Regla Figueroa Evans
Temas

Félix A. Correa Álvarez / Fotos: Cubavisión

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES