A propósito del tema conversamos con Ania Ávalos Burke, especialista principal de Cinematografía en el Canal de todos
Hoy en el Canal Cubavisión se pueden encontrar varios espacios donde está presente el llamado Séptimo Arte. Para los jóvenes de casa es Pensando en 3D. Mientras, Historia del cine exhibe obras cumbres de la cinematografía mundial y dirige sus propuestas a conocedores del tema. Otro programa especializado, La Séptima Puerta, transmite, generalmente, cine de autor. En tanto, La película del sábado tiene como destinatario a un público más amplio, amante de la acción, y De Nuestra América muestra lo mejor de la cinematografía latinoamericana.
En esos programas de televisión labora un grupo de asesores que pertenecen al departamento de Cinematografía de Cubavisión. Ellos tienen la responsabilidad de preparar el plan de programación y seleccionar las películas disponibles en la videoteca, que ya necesita renovar y actualizar su catálogo.
En algunos casos, los especialistas reciben donaciones de las embajadas de Francia u otras, o préstamos a través de instituciones culturales, entre las que se encuentran la Cinemateca de Cuba o la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
La mayor dificultad estriba en conseguir buenas copias de películas de estreno que demandan los televidentes para las noches sabatinas. Ahí se hace necesaria una mayor gestión particular en la red de redes o con los llamados cuentapropistas.
La persona encargada de supervisar los planes trimestrales –a partir de los requerimientos técnicos de cada espacio– es Ania Ávalos Burke, especialista principal de Cinematografía.
“Las películas seleccionadas deben ajustarse a la ficha técnica del programa. Para ello tenemos en cuenta el objetivo del mismo, el público al que va dirigido y el horario de transmisión. Nos esforzamos porque la programación sea cada vez mejor. También velamos que no haya coincidencia, pues a veces un filme interesa a dos especialistas. Entonces vemos para cuál programa se ajusta más: Arte Siete, La Séptima Puerta o La película del sábado. Uno de los aspectos que se evalúan es el balance en cuanto a temas entre los estrenos, las reposiciones, los directores y los actores”, explica.
En opinión de la especialista debe existir mayor control institucional para que no se produzcan coincidencias de películas en varios canales, casi de manera simultánea, en días y horarios determinados porque, a la larga, los más afectados son los espectadores.
El departamento de Cinematografía ya se prepara para la programación de verano con sus habituales espacios Cuadro a cuadro, Cuentos que sí son cuentos y Asia cine, durante algunos años en pantalla. Entre los infantiles, vuelven: Mágicas aventuras, Te lo cuento otra vez y Sorpresa es sorpresa. En fase de proyecto todavía se evalúa un programa dedicado al cine francés que, posiblemente, salga al aire para fines de año.