Acercamiento a relaciones artísticas que validan las ficciones en televisión

La fantasía es imprescindible en todas las etapas de nuestra vida. Necesita alimento como el amor, pues propicia el conocimiento del mundo, de historias antiguas narradas, en ocasiones, por duendes, magos, hadas, voces de la oralidad, dispuestas a contar relatos mediante cierta frase clásica: había una vez…

De generaciones en generaciones se despierta con dinamismo cierta cualidad del humano: la curiosidad. Es importante que desde cada programa queden establecidas conexiones temporales y el espectador aporte interrogantes, razonamientos, sobre temas diversos.

El gusto se forma, el arte aguza los sentidos, educa la sensibilidad. Innumerables relatos, personajes, circunstancias, mensajes, permanecen en la memoria afectiva debido al poder persuasivo logrado mediante procedimientos de invención, los cuales se convirtieron en hechos culturales al decodificarlos.

Pero no bastan buenas ideas, acuciosas investigaciones sobre conflictos y personas –devienen personajes en la ficción–, la clave está en organizar el relato significativo de manera tal que involucre a los públicos, los conmueva.

Lo consigue la serie estadounidense El buen doctor (Cubavisión, domingo, 2:00 p.m.) mediante la ley de la verosimilitud: lo que impresiona por su verdad artística aunque nunca haya sucedido.

Coinciden guionistas y directores al señalar: “cuando una narración no responde a los principios de verdad y verosimilitud, se dice que es falsa”. Lo esencial es presentar hechos al espectador para que este comprenda los conflictos del personaje y su carácter en armonía con determinados acontecimientos, que estos concuerden en el lugar, el tiempo y las circunstancias dadas.

Nunca olvidemos, el personaje es la fuerza motriz de la ficción. Caracterizarlo exige saberes, dominio dramatúrgico, imaginación, constituye un arte complejo: qué dice, cómo lo dice, para quién lo dice.

Alden Knight es un referente para las nuevas generaciones de actores.

Para el primer actor Alden Knight, “ningún personaje es parecido a otro, aunque se clasifiquen en buenos y malos. Como los humanos tienen peculiaridades, las cuales debemos interiorizar con respeto, dedicación, disciplina”.

La directora Elena Palacios suele indagar en lo femenino, en el alma, las insatisfacciones y los sueños de mujeres de diferentes edades. “Para comunicar emociones hay que estudiar lo íntimo, lo particular de cada persona que convertimos en personaje”, asevera.

La directora Elena Palacios defiende el lenguaje de género en las ficciones televisuales.

La actriz María Teresa Pina disfruta el proceso creativo, el cual antecede al momento de colocar el personaje en escena. “Ese paso previo requiere estudiar mucho, reflexionar cómo hacerlo mejor cada día”.

Para la actriz María Teresa Pina, “estudiar el personaje con detenimiento garantiza su riqueza expresiva”.

Sin duda, la personalidad humana es un misterio sujeto a disímiles fuerzas. ¿Los personajes tienen que ser como las personas? Flaubert se identificó tanto con Emma Bovary que cuando describió su suicidio podría sentir el sabor del arsénico en su boca. De esto se trata, para que el contenido sea artístico debe transformarse desde la forma.

La experimentación es válida si no atenta contra el discurso, o sea, la forma instrumental de imágenes o palabras mediante las cuales la comunicación llega al espectador.

Constituye un desafío mantener el principio de creatividad en el mundo actual, pues las nuevas cosmovisiones proponen disímiles lenguajes propios. El vínculo entre calidad artística, identificación emocional y memoria, valida las relaciones entre categorías estéticas, jerarquías artísticas, el posicionamiento indispensable para reactualizarse, sobre todo en el conocimiento de nuevas narrativas que exigen inteligencia lectora.

Todos los involucrados en la puesta televisual deben ser conscientes de que son productores simbólicos y creadores de sentido de las visualidades del siglo XXI.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 17 Mayo 2022 07:54

Mujer de dulzura sensible y humana La primera actriz y locutora cubana Yolanda Pujols (1927-2015), según su nombre artístico, aunque se llamaba...

Sábado, 28 Junio 2025 22:24

Cuando recién se estrenaba Los gatos, las máscaras y las sombras , conversamos con Roque Moreno sobre su rol como director de casting en esa serie...

Sábado, 21 Mayo 2022 12:23

No creí que me interesara ver de nuevo ¡Viva la República! Me equivoqué. La cinta me enganchó y la disfruté. Pastor Vega, el director de ese valioso...

Lunes, 21 Junio 2021 12:09

La ENA, principal cantera de artistas y profesionales del Arte y la Cultura en nuestro país… próxima a los 60 años de su fundación. La Academia...

Domingo, 30 Enero 2022 10:42

Desde el pasado domingo 9 de enero, cuando la Televisión Cubana estrenó la serie Calendario , buena parte de la nación caribeña se detiene frente a...

Viernes, 14 Marzo 2025 16:19

A partir del próximo 17 de marzo, el canal Multivisión estrenará la telenovela turca Amor y venganza , que llega para ocupar el espacio dejado por...

Martes, 19 Octubre 2021 11:31

Este 20 de octubre tendrá lugar una presentación especial del largometraje El Mayor dentro del programa del ICAIC en la Jornada por la Cultura...

Viernes, 13 Enero 2023 07:41

Los planteamientos de la telenovela El naranjo del patio colocan en la mira conflictos humanos de honda trascendencia social basados en el amor, la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES