Valoraciones de algunos televidentes beneficiados con el reforzamiento de la programación educativa durante el aislamiento social en nuestro país

Por estos días en los que quedarse en casa es un imperativo para evitar el contagio con el mortal virus que azota a la humanidad, las propuestas de la Televisión Cubana han sido rediseñadas para mantener el necesario vínculo entre la escuela y los estudiantes.

Sin hacer distinciones que prioricen a grupo etáreo o nivel educacional alguno, el Canal Educativo asume, diariamente y en horarios escalonados, orientaciones, clases y repasos para todos los niveles de enseñanza, que son retransmitidos por el Tele Rebelde. Los estudiantes de la enseñanza primaria pueden darle respuestas a ejercicios contenidos en sus cuadernos, al tiempo que los padres reciben la orientación necesaria para ayudar a los pequeños en casa.

De igual manera, los pioneros reciben clases televisivas de las asignaturas incluidas en su plan de estudio. Sobre la efectividad de esta iniciativa nos comentó Yanelis Traba, madre de un pionero de segundo grado llamado Cristian González , quien a diario presta atención a los tele maestros y resuelve los ejercicios de sus cuadernos de trabajo.

“Esta es una excelente idea que  evita que los niños se atracen en el aprendizaje, al tiempo que nos involucra más a los padres. Por la vorágine de trabajo diario, no podemos dedicarles todo el tiempo que ellos necesitan para ser acompañados en sus labores extraclases, ahora, con esta situación sanitaria, el ICRT ha tenido la magnífica idea de estas teleclases”, así agradeció la alternativa la joven madre .

Otra manera de contribuir con los niños de la enseñanza primaria, la pone de manifiesto la maestra jubilada Norma Valdés, quien recibe en su casa los cuadernos de trabajo para revisar el completamiento de los ejercicios orientados desde la pantalla. “Esta ha sido una muy buena opción para mitigar los efectos psicológicos del aislamiento a que estamos obligadas las personas mayores de 60 años en especial. Habitualmente mi casa se transforma en aula cada tarde, para recibir a niños que vienen a evacuar dudas, repasar los contenidos que reciben en las aulas y cumplir con las tareas orientadas por los maestros.

“Para apoyar a los niños y a sus familias en esta nueva realidad que vive el país, yo también veo las teleclases, atendiendo una solicitud de los adultos, accedí a revisar los ejercicios que los niños desarrollan, una vez recibidas las orientaciones. El mecanismo que hemos establecido es que los adultos me traigan las libretas a la casa, yo hago las aclaraciones pertinentes y luego ellos las recogen para la clase siguiente. Hago alguna corrección, en caso que sea necesaria”.

La experimentada maestra aprovechó la oportunidad para emitir algunos criterios sobre esta iniciativa de la Televisión Cubana, valorando la gran profesionalidad de los maestros de Matemática y Lengua Española de sexto grado, su desenvolvimiento y el dominio de las materias que imparten, lo que resumió en la siguiente frase: “Esos dos maestros demuestran tener oficio en lo que hacen”.

A la vez, Norma Valdés reconoció la preparación del resto del claustro de profesores de la enseñanza primaria, aunque consideró que se desarrollan en muy poco tiempo y muchos niños no tienen las habilidades para copiar ni las condiciones para que en sus casas les graben las clases.

“Sé que este es un esfuerzo del ICRT y que no es solo la primaria la que se beneficia con esta acción, pero para mí, en ocasiones, se me hace difícil tomarlo todo, entonces tiro una foto y luego la reviso. Estoy consciente de que son muchos grados y niveles, y la programación televisiva tiene sus horarios, eso es lo único que puedo señalarle a esta excelente propuesta”.

Sin dudas está es una alternativa que la sociedad agradece y que contribuye a que, durante el tiempo que dure la situación epidemiológica en el país, no quede afectado en gran escala el programa docente previsto para este periodo.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 08 Abril 2021 08:29

Valoraciones sobre la incidencia de relatos ficcionales en la formación de valores, actitudes y modos de ser en diferentes etapas de la vida El...

Lunes, 27 Diciembre 2021 18:47

Una vez más, a solicitud de Cubadebate , realizo este Top Ten con la Televisión Cubana. Como siempre, se generarán múltiples comentarios, algunos...

Martes, 31 Agosto 2021 22:06

El reconocido artista del lente Otmaro Rodríguez, especializado en la fotografía gastronómica, ofrece sus consideraciones al respecto Con el...

Lunes, 14 Septiembre 2020 09:32

Acercamiento al diseño de programación televisual concebido en tiempos de covid-19 Imágenes, voces, conflictos, historias que producen los medios de...

Martes, 08 Febrero 2022 08:45

La fundación del canal nacional Tele-Rebelde el 28 de enero de 1983, contribuyó sobremanera al impulso principal para la creación de los Telecentros...

Miércoles, 19 Julio 2023 16:52

Buscando estimular el cine nacional, el Ministerio de Cultura y el Icaic aprobaron la condición de creadores audiovisuales independientes, muchos...

Lunes, 31 Enero 2022 17:28

Los actores Alicia Hecheverría y Denys Ramos. Autor: Maykel Espinosa Rodríguez Parte del elenco del dramatizado que se exhibe por las pantallas del...

Lunes, 09 Junio 2025 17:18

La resolución de los conflictos en la actual telenovela transmitida, Sábados de Gloria , nos alerta del próximo estreno de otro melodrama televisivo...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Historia

Luis Casariego     Fotos: Archivo
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES