Un buen amigo del que me reservo el nombre afirma que vivimos una involución entre los Homo sapiens de cualquier latitud. Para ello toma por ejemplo que un país desarrollado como Estados Unidos haya elegido a Donald Trump como presidente y que luego de cuatro años de xenofobia, desprecio a las mujeres, homofobia, racismo, ese señor haya obtenido 72 millones de votos.

Ese es un caso, pero para ese colega hay involución en la música, la literatura, los audiovisuales en los que se demerita a la especie humana de las más diversas maneras.

Quizás esas apreciaciones son absolutas. En mi opinión, vivir dos realidades: la ciberespacial y la real, propicia un desafuero que abarca a todas las edades e incluso niveles de instrucción, porque Internet te permite escribir o enviar lo que te dé la gana, sin mirarle los ojos al otro y si lo haces por una videollamada, esa persona está lejos.

Entre esos males que hoy padecemos está la violencia, tanto la que va acompañada por el uso de las armas (abundantes en una buena parte del planeta) como por la cotidiana, que abarca todo el actuar del ser humano y salta de las redes a la vida y viceversa.

De esa violencia que padecemos o ejercemos sin tener conciencia de ello, trata Rompiendo el silencio, la serie que se transmite desde el martes 23 de enero, a las 10 de la noche, por Cubavisión. Primero se proyectarán los 11 capítulos de la segunda temporada y luego los nueve de la primera, que se circunscribe a la violencia hacia las mujeres y niñas.

La serie tiene un ingrediente especial: será precedida de la revista Miradas sin excusas, dirigida por la reconocida directora Elena Palacio y con la conducción de la Licenciada en Psicología, Doctora en Ciencias Psicológicas, Máster en Sexualidad y en Pedagogía de la Sexualidad, Profesora e Investigadora Titular, Presidenta de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes), Beatriz Torres Rodríguez.

Elena asegura que “para nada la revista busca explicar, juzgar o hablar de la serie. En el proceso de edición busqué la forma de que no se mencionara el tema del capítulo; sencillamente habla del mismo, lo diversifica, profundiza, amplía y está apoyada en varios materiales audiovisuales breves o fragmentos, en los que se calza la idea de que estos problemas se manifiestan también a nivel internacional y que se está luchando por ponerles freno”.

Mientras, Beatriz dice: “Es una revista especializada de análisis de las diferentes expresiones de la violencia de género, que va a servir de marco a las dos temporadas de la serie Rompiendo el silencio. Narra historias de mujeres y niñas en situaciones de violencia, en sus diferentes formas de presentación, desde las más reconocidas y evidentes, como la violencia física y el abuso sexual, hasta las más sutiles, pero no por ello menos graves, como son la violencia psicológica y de otros tipos. En su segunda temporada se amplía y diversifica a otras formas de violencia, como es la ejercida hacia los hombres. Hay una representación de los diferentes contextos donde se puede presentar, como es el espacio de la familia, la pareja, el ámbito escolar, laboral, entre otros. Su primera temporada fue transmitida de manera intencional a principios de diciembre de 2016, en el marco de la jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas. Por primera vez, una teleserie nacional abordaba esta problemática de la violencia de género como eje central, lo cual continúa en su segunda temporada como hilo conductor”.

El Chino y Legna garantizan el empaque de historias que no por darse en nuestra cotidianidad dejan de ser tremendas; en tanto Elena y Beatriz, con el concurso de múltiples especialistas más, le ofrecerán al televidente aristas de la violencia, una buena parte en boca de reconocidos expertos.

Es una propuesta para tener en cuenta y seguro dará de qué hablar. Y tal vez, usted que me lee, ha incurrido (o incurre) en actitudes violentas sin darse cuenta. Volveré sobre el tema, espero por sus opiniones.

TOMADO DE LA JIRIBILLA 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Sábado, 27 Septiembre 2025 11:53

La Televisión Cubana (TVC) celebra este año un hito significativo: 75 años desde su primera transmisión. Para conmemorar este acontecimiento, los...

Domingo, 03 Octubre 2021 11:58

Análisis de la serie Promesas, de gran aceptación entre los televidentes cubanos Promesas , así se llama la serie con la que cada noche de martes...

Jueves, 07 Agosto 2025 19:30

El pasado 2 de agosto se estrenó en las plataformas digitales el más reciente videoclip de Los Van Van: Ven, dame un abrazo , una producción...

Sábado, 11 Febrero 2023 08:23

A trav é s de los siglos han existido seres inigualables que a su paso por ellos han dejado su huella indeleble o no en lo que hicieron, por donde...

Domingo, 07 Marzo 2021 20:12

Acercamiento a un proceso de trabajo en el que intervienen individualidades y equipos para influir en la artisticidad de los productos comunicativos...

Domingo, 19 Junio 2022 10:23

Amalia le pone amor a todo lo que toca. Sale de su zona de confort. Regresa todos los días a su casa. La vajilla aún está con restos de comida....

Viernes, 15 Julio 2022 09:49

Seguramente todos los odiadores y posiblemente algunos escépticos pensaron que no habría CON FILO que durara cien emisiones... ni suficientes...

Domingo, 22 Junio 2025 12:41

Si algo se espera de una telenovela es, precisamente, ese final tradicional y optimista del que no escapa cuanto festejo estaba previsto, pletórico...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la autora
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Foto: de la autora
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: tomadas de Internet
Temas

Soledad Cruz/Facebook
Historia

Luis Casariego / Collage: Del autor

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES