Un buen amigo del que me reservo el nombre afirma que vivimos una involución entre los Homo sapiens de cualquier latitud. Para ello toma por ejemplo que un país desarrollado como Estados Unidos haya elegido a Donald Trump como presidente y que luego de cuatro años de xenofobia, desprecio a las mujeres, homofobia, racismo, ese señor haya obtenido 72 millones de votos.

Ese es un caso, pero para ese colega hay involución en la música, la literatura, los audiovisuales en los que se demerita a la especie humana de las más diversas maneras.

Quizás esas apreciaciones son absolutas. En mi opinión, vivir dos realidades: la ciberespacial y la real, propicia un desafuero que abarca a todas las edades e incluso niveles de instrucción, porque Internet te permite escribir o enviar lo que te dé la gana, sin mirarle los ojos al otro y si lo haces por una videollamada, esa persona está lejos.

Entre esos males que hoy padecemos está la violencia, tanto la que va acompañada por el uso de las armas (abundantes en una buena parte del planeta) como por la cotidiana, que abarca todo el actuar del ser humano y salta de las redes a la vida y viceversa.

De esa violencia que padecemos o ejercemos sin tener conciencia de ello, trata Rompiendo el silencio, la serie que se transmite desde el martes 23 de enero, a las 10 de la noche, por Cubavisión. Primero se proyectarán los 11 capítulos de la segunda temporada y luego los nueve de la primera, que se circunscribe a la violencia hacia las mujeres y niñas.

La serie tiene un ingrediente especial: será precedida de la revista Miradas sin excusas, dirigida por la reconocida directora Elena Palacio y con la conducción de la Licenciada en Psicología, Doctora en Ciencias Psicológicas, Máster en Sexualidad y en Pedagogía de la Sexualidad, Profesora e Investigadora Titular, Presidenta de la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes), Beatriz Torres Rodríguez.

Elena asegura que “para nada la revista busca explicar, juzgar o hablar de la serie. En el proceso de edición busqué la forma de que no se mencionara el tema del capítulo; sencillamente habla del mismo, lo diversifica, profundiza, amplía y está apoyada en varios materiales audiovisuales breves o fragmentos, en los que se calza la idea de que estos problemas se manifiestan también a nivel internacional y que se está luchando por ponerles freno”.

Mientras, Beatriz dice: “Es una revista especializada de análisis de las diferentes expresiones de la violencia de género, que va a servir de marco a las dos temporadas de la serie Rompiendo el silencio. Narra historias de mujeres y niñas en situaciones de violencia, en sus diferentes formas de presentación, desde las más reconocidas y evidentes, como la violencia física y el abuso sexual, hasta las más sutiles, pero no por ello menos graves, como son la violencia psicológica y de otros tipos. En su segunda temporada se amplía y diversifica a otras formas de violencia, como es la ejercida hacia los hombres. Hay una representación de los diferentes contextos donde se puede presentar, como es el espacio de la familia, la pareja, el ámbito escolar, laboral, entre otros. Su primera temporada fue transmitida de manera intencional a principios de diciembre de 2016, en el marco de la jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas. Por primera vez, una teleserie nacional abordaba esta problemática de la violencia de género como eje central, lo cual continúa en su segunda temporada como hilo conductor”.

El Chino y Legna garantizan el empaque de historias que no por darse en nuestra cotidianidad dejan de ser tremendas; en tanto Elena y Beatriz, con el concurso de múltiples especialistas más, le ofrecerán al televidente aristas de la violencia, una buena parte en boca de reconocidos expertos.

Es una propuesta para tener en cuenta y seguro dará de qué hablar. Y tal vez, usted que me lee, ha incurrido (o incurre) en actitudes violentas sin darse cuenta. Volveré sobre el tema, espero por sus opiniones.

TOMADO DE LA JIRIBILLA 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 02 Diciembre 2024 08:16

El centro A+ Espacios Adolescentes, proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad, ha logrado en menos de una década de existencia, fomentar...

Viernes, 10 Junio 2022 16:32

Los ecos de la segunda Muestra Internacional de Cine Educativo (MICE) Cuba, 2022, aun están presentes y qué oportuno saber que la creación pensada...

Jueves, 19 Junio 2025 16:06

S á bados de Gloria ya es historia, pero uno de los conflictos más interesantes de esta telenovela fue, sin duda, el vínculo amoroso entre los...

Martes, 24 Marzo 2020 12:08

En abril de 1994 la entrevista Chasqui, de la Ciespal publicó este texto: Juan Padrón y los dibujos animados: UN HUMOR MÁS QUE...

Lunes, 26 Diciembre 2022 19:15

Comentario sobre la serie Valientes En el siglo XXI la polisémica interacción de los públicos con el sistema mediático motiva acelerados cambios....

Viernes, 27 Agosto 2021 09:37

Aumenta la presencia del Dúo Alia2 en la pequeña pantalla Como buena aliada para las nuevas generaciones de artistas, la Televisión cubana ha...

Sábado, 22 Octubre 2022 17:40

¿Qué hacer ante la avalancha multimediática que informa o desinforma a los públicos que las siguen? ¿Cuáles son los principales retos y...

Sábado, 07 Agosto 2021 09:45

Dedicado a los programas con títeres que en la Televisión cubana hicieron historia, acompañando el crecimiento de una generación, el grupo habanero...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES