A propósito de un espacio para el videoclip cubano

En un reciente mensaje en Facebook, Orlando Cruzata escribió: “Hace 15 años más o menos, le comenté a alguien en la televisión mis opiniones sobre la realización de los programas musicales y todos los defectos y virtudes que veía en ellos. Solo me respondieron ‘hazlo tú a tu forma y criterio’. Una semana después nacía el Proyecto Lucas.”

 

Quizá este hombre, que siempre parece despeinado, no imaginó tres lustros atrás que estaba pariendo algo más que un programa; estaba dando inicio a una propuesta que con el tiempo se extendió a otros haceres musicales, tanto para la televisión como para las tablas.

Cruzata ya había realizado una buena cantidad de videos clip junto con Rudy Mora y en ese afán particular por la investigación, había visualizado centenares de ellos de todas partes del mundo.

Imagínense que el nombre de Lucas nació en España. Así lo contó Cruzata en una entrevista: “Estuve viviendo como un año y pico en España y había un personaje humorístico que se llamaba Lucas y yo me reía con él. Cuando vine para Cuba, que comencé con el lío de echar para adelante los videoclips, un día le dije al conductor del programa en ese momento: ‘Mira chico, por qué cuando te despides, no dices “hasta luego Lucas”’. A la semana había como siete u ocho personas llamando, preguntando quién es Lucas, qué cosa es Lucas. Bueno, ya después lo conceptualizamos: Lucas tiene que ser eso, la posibilidad de crear, la posibilidad de que el videoclip cubano tenga un espacio, un nombre, una calidad, un respeto… Si tú desarrollas el videoclip, estás desarrollando la discografía, estás desarrollando la música, la estás promoviendo y la cultura cubana se engrandece.”

En un reciente mensaje en Facebook, Orlando Cruzata escribió: “Hace 15 años más o menos, le comenté a alguien en la televisión mis opiniones sobre la realización de los programas musicales y todos los defectos y virtudes que veía en ellos. Solo me respondieron ‘hazlo tú a tu forma y criterio’. Una semana después nacía el Proyecto Lucas.”

Quizá este hombre, que siempre parece despeinado, no imaginó tres lustros atrás que estaba pariendo algo más que un programa; estaba dando inicio a una propuesta que con el tiempo se extendió a otros haceres musicales, tanto para la televisión como para las tablas.

Cruzata ya había realizado una buena cantidad de videos clip junto con Rudy Mora y en ese afán particular por la investigación, había visualizado centenares de ellos de todas partes del mundo.

Imagínense que el nombre de Lucas nació en España. Así lo contó Cruzata en una entrevista: “Estuve viviendo como un año y pico en España y había un personaje humorístico que se llamaba Lucas y yo me reía con él. Cuando vine para Cuba, que comencé con el lío de echar para adelante los videoclips, un día le dije al conductor del programa en ese momento: ‘Mira chico, por qué cuando te despides, no dices “hasta luego Lucas”’. A la semana había como siete u ocho personas llamando, preguntando quién es Lucas, qué cosa es Lucas. Bueno, ya después lo conceptualizamos: Lucas tiene que ser eso, la posibilidad de crear, la posibilidad de que el videoclip cubano tenga un espacio, un nombre, una calidad, un respeto… Si tú desarrollas el videoclip, estás desarrollando la discografía, estás desarrollando la música, la estás promoviendo y la cultura cubana se engrandece.”

Del país europeo también tomó la ropa negra de los presentadores: “A partir de que creamos el concepto Lucas, dijimos, vamos ahora a visualizar este concepto y empezamos a vestirnos de negro. Yo había visto un programa en España, en el que todos los hombres estaban vestidos de negro y quise traer eso a Cuba, como es tan atípico, con el calor que hace. Los conductores tienen un problema en su cabeza porque toda la vida han querido trabajar en espionaje, y la vida pronto los lleva a ser presentadores de videoclip, tienen un problema serio, psicológico. Y después de que se va Tony Arroyo1, todos los demás que han entrado tienen un matiz humorístico como Hirán Vega, Edith Massola, Rigoberto Ferrera, Luis Silva… Hacen humor, pero inteligente, de ironía, de lo absurdo, que ahí está la influencia de todo el trabajo con Nos y Otros”.

Por el sello de Cruzata, el espacio, en el aspecto formal, marcó una ruptura con todo lo que se hacía en la televisión. Tanto como la incógnita del nombre y el negro de los trajes de los conductores, resultó muy novedoso el movimiento de las cámaras en el propio programa, no solo en los videoclips que, generalmente, se caracterizan por un aparente caos visual. Lucas se multiplicó en varios canales: el Lucas plus,de Multivisión y el Lucasnómetro en el Educativo.

Pero si el programa televisivo fue y es audaz, a Cruzata no le bastó con eso: organizó la competencia anual para escoger las mejores piezas. De ello se encarga un jurado que vota a partir de las nominaciones sin que los jueces interactúen entre ellos, por lo que la premiación es una verdadera sorpresa para los cinco aspirantes por cada género.

Cada entrega de los premios Lucas es un reto para Cruzata y su grupo de trabajo, porque se trata de espectáculos en los que intervienen las mejores orquestas y solistas de cada momento. Ahora, con el teatro Karl Marx como escenario, la entrega de premios se ha convertido en un apetecible manjar para los seguidores de la música, especialmente jóvenes que luego de largas colas compran las entradas.

Sin dudas, es el espectáculo más popular de la música en Cuba y superior en ese sentido, desde que establecido el voto por vías electrónicas, se puede participar desde cualquier punto de la Isla.

No creo que el programa sea perfecto —¡además, que aburrido sería!—porque alguna que otra vez han aparecido piezas con muy baja calidad y no con fines didácticos como muchas veces hizo el especialista Rufo Caballero al comentar un clip. Y es que la selección no siempre  está a la altura de un espacio que merece ser portador de lo mejor de ese género en Cuba.

Cruzata, en ese suelto colgado en Facebook, dice también: “Por suerte otras formas de hacer TV han surgido en el camino y cada realizador impone su concepto y su visión. De ahí viene el verdadero desarrollo del audiovisual y no su estancamiento. Por ello cada criterio, cada crítica, cada nueva forma de hacer, debe tener su espacio, su lugar en la televisión cubana, pues en ello nos va mantenernos en contacto con los más jóvenes, con los que quieren decir algo, con el futuro.”

Nota:

1. Primer conductor del programa.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 26 Marzo 2021 10:56

A propósito del Día Mundial del Teatro recordamos cómo esa manifestación de las artes escénicas también llega a los hogares cubanos a través de la...

Miércoles, 12 Marzo 2025 16:10

Breve reflexión acerca de la serie dramatizada que ocupa las noches dominicales de Cubavisión. Aunque puede parecer pronto para asumir un criterio...

Viernes, 06 Diciembre 2024 09:24

En 1950 la televisión irrumpía en Cuba. Un joven publicista de la firma norteamericana Pepsi Cola descubrió el nuevo medio de comunicación y se...

Sábado, 18 Diciembre 2021 18:13

Hace medio siglo nos legó Vicente Feliú un manifiesto envuelto en acordes de guitarra. Apuntes para mi muerte lo nombró el trovador, quien solo...

Jueves, 11 Febrero 2021 20:55

Las telenovelas brasileñas son adictivas entre nosotros, y cuando se les mete bisturí originan reacciones de rechazo a la crítica, que van desde el...

Sábado, 16 Mayo 2020 19:01

El hombre ha navegado por el cosmos o ha logrado establecer comunicación al instante de un extremo a otro de la tierra, porque ha sido capaz de...

Viernes, 01 Enero 2021 16:50

¿Es culturalmente lógico que no abunden telenovelas que tengan como protagonistas a algunos de nuestros grandes músicos o grupos? Hace ya varios...

Jueves, 27 Febrero 2025 16:53

El filme dirigido por José Massip, refleja momentos del Diario de campaña del Apóstol, figura esencial en el reinicio de las guerras por la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES