Decimos adiós a un reconocido periodista que ejerció la crítica sobre las artes escénicas y los medios de comunicación audiovisual

Es difícil hablar en pasado de un colega como José Luis Estrada Betancourt (Las Tunas, 1967-La Habana, 2021), a quien tuvo el honor de conocer hace 18 años esta joven aspirante a reportera que daba sus primeros pasos dentro de una redacción periodística.

A Jose, como cariñosamente muchos le llamaban, le debo mi primer gran reportaje, firmado a cuatro manos con él, en una edición dominical del diario Juventud Rebelde.

Corría el mes de julio de 2003 y tenía planificado entrevistar a la maestra Ramona de Saá Bello, directora de la Escuela Nacional de Ballet, a propósito de los talleres vocacionales que por iniciativa del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, recibían en ese palacio de la calle Prado cerca de 4050 estudiantes aficionados a la danza.

Aunque el hilo conductor del reportaje sería su entrevista a la maestra De Saá Bello, Jose me propuso calzarla con una encuesta, realizada por mí, a algunos padres y a los niños que tenían el privilegio de recibir materias como ballet, preparación física, educación musical, canto coral y artes visuales.

¿Golpe de suerte?, se tituló el citado reportaje que marcó definitivamente mi vocación como periodista cultural y tiempo más tarde me llevó a coincidir con él en varias ediciones de eventos nacionales como el Festival de Teatro de Camagüey, por citar un ejemplo.

De la ciencia al arte

Aquel niño que soñó con ser cosmonauta, científico y hasta abogado, estudió cuatro años la carrera de Física Nuclear y luego ejerció la docencia como maestro de Física, finalmente, una década después, tomó el rumbo del periodismo.

Según le contó hace unos meses a la colega Lisandra Sexto, esa profesión llegó a su vida como un amor a primera vista. Sintió una gran fascinación cuando escuchó hablar en la primera clase a Luis Sexto, ese profesor de varias generaciones.

Transitó por la Agencia de Información Nacional, hoy Agencia Cubana de Noticias; la emisora Radio Reloj y, finalmente entró a Juventud Rebelde donde, durante 19 años, en calidad de reportero, le dió cobertura a diversos temas hasta que se especializó en la cultura y devino jefe de esa redacción.

Desde las páginas del periódico de la juventud apoyó, hasta los últimos días de su existencia, la labor desarrollada por la Asociación Hermanos Saíz, organización de la vanguardia juvenil próxima a cumplir 35 años de su fundación.

Con la vocación de ser útil, se convirtió en un servidor público de las artes y las letras y escribió algunos de sus libros sobre ballet que quedarán para la posteridad.  

“Qué felicidad estar vinculado a la cultura y poderle decir a todo el mundo: mira que grande somos como país, mira cuánto talento hay en nuestro país: esa música, esos bailarines (…) que son tan espectaculares, a esos escritores. Conmúevete, déjate llevar”, le expresó emocionado a Lisandra.

Fue en Juventud Rebelde donde nacieron sus críticas especializadas sobre el arte escénico, en especial, las relacionadas con el ballet y la danza, así como sus textos que se acercaban al quehacer del universo audiovisual, fundamentalmente el del cine y la televisión.

Precisamente la última vez que nos vimos fue a finales del mes de junio o principios de julio cuando, desde la Dirección General de la Televisión Cubana, por insistencia de Jose, convocaron a algunos medios de prensa para dar a conocer la tradicional programación de verano, esa que tanto promocionaba con lujo de detalles cada vez que comenzaba la temporada estival.   

Por su labor fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro del Ministerio de Cultura. A inicios de este año 2021 mereció el Premio Juan Gualberto Gómez que otorga la Unión de Periodistas de Cuba.

La noticia de su repentino deceso a los 53 años de edad ha conmovido a cuantos lo conocieron. Duele porque aún le quedaba mucho por decir y es otra de las víctimas de la pandemia de la COVID-19.

Por eso no pudo estar presente en las celebraciones por el aniversario 60 de la fundación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Desde esa trinchera también defendió la crítica cultural.

Estrada vivirá siempre en el corazón de quienes lo conocieron. Mi eterna gratitud hacia él por su noble gesto de estar entre quienes guiaron mis primeros pasos en el camino del periodismo.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 29 Junio 2021 14:29

Los espacios Cine y Dramaturgia, Cine Portal, Arte Erótico en el cine y Ciencia Ficción, en el cine y otras artes no han encontrado otra alternativa...

Lunes, 28 Agosto 2023 22:40

Entrevista a Luismel González Llanes, actual director del espacio Donde va La Habana . Desde 2006, el televidente capitalino y, afortunadamente el...

Viernes, 27 Octubre 2023 14:21

Este viernes 27 de octubre de 2023, se ha producido el lamentable deceso de la doctora María Dolores Ortiz, una de las más destacadas y queridas...

Lunes, 17 Octubre 2022 10:50

En proceso de preparación de su cuarto disco, Mauricio Figueiral se entrega de lleno a sus proyectos televisivos Sesiones vagabundas y Cantar en la...

Jueves, 27 Enero 2022 22:47

También Tele-Rebelde, emisora de la antigua provincia de Oriente, radicada en Santiago de Cuba, fundada en 1968 por iniciativa del Comandante en...

Viernes, 26 Junio 2020 08:20

¿Cuáles son las novedades de la radio y la televisión cubanas para este atípico verano? ¿Qué estrenos se podrán disfrutar en los cines del país...

Lunes, 25 Julio 2022 15:56

Lito (Miguel Navarro) le tiene miedo a envejecer. Frente al espejo, mira con un poco de susto los bultos que se le forman debajo de los ojos y que...

Lunes, 17 Abril 2023 11:43

El Taller y Concurso de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena, convocado por la Asociación Hermanos Saíz en el mes de marzo pasado, invitó al...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
En pantalla

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Eventos

Jordanis Guzmán Rodríguez
Articulos favoritos

Félix A. Correa Álvarez / Foto: Cubavisión
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de Canal Clave
Protagonistas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES