Memorias de un Festival en imágenes e ideas

La VII edición del Festival de televisión Cuba 2012, que tuvo como sede el Palacio de Convenciones, en La Habana, entre los días 23 y 25 de octubre, auspiciados por la Televisión Cubana, RTV Comercial, Cubavisión internacional Escuela Internacional de Cine y Televisión, Facultad de las Artes y los Medios de Comunicación Audiovisual, del ISA (Instituto Superior del Arte) y la Escuela Internacional de Periodismo José Martí, posibilitó un encuentro entre los especialistas del medio y de delegados de instituciones de Angola, Argentina, México, Canadá, Bolivia, España y Bélgica y otras naciones.

Se impartieron talleres, conferencias y clases magistrales, por profesionales del medio.

Intercambios de criterios y de experiencias que coadyuvarán a enfrentar los retos de nuestras producciones televisivas con las transformaciones tecnológicas que ya van efectuándose.

El taller Interactuar con los públicos: construcción del mensaje, estrategia de comunicación y formación de valores, resultó uno de los temas más debatido. El pan el compuesto por especialistas del ICRT y del Equipo del Centro de Investigaciones sociales de la mencionada institución, entre los que se encontraban el profesor en Comunicación del ISA, Mario Masvidal Saavedra, el Profesor en psicología del Universidad de La Habana, Manuel Calviño, y el periodista de TV Cubana Yosley Carrero, ofrecieron sus puntos de vistas y coincidieron en abogar por una elaboración de estrategias, en la construcción de los mensajes, consecuente con los nuevos tiempos, que recaban de una visión más amplia del púbico receptor.

Sin embargo, el mayor desafío que debe recabar la atención es la competitividad que enfrentan con las tecnologías avanzadas de la información y la comunicación y sus medios alternativos, para una generación que ha crecido y se ha formado en la era digital y con los cuales interactúan a diario.

Por lo que requiere mayor atención atrapar el interés de la joven teleaudiencia, ávida de consumir lo novedoso en materia de entretenimiento y ello no excluye los valores culturales, ni éticos que puedan aportarles con una estética bien concebida.

La globalización de la cultura es un hecho que impulsa a emplear nuevos recursos que afiancen nuestra identidad, aprovechando al máximo todo lo que la tecnología digital puede ofrecer en la producción de musicales, dramatizados, telenovelas, cine, seriales, etc. Lo han probado las obras premiadas por el Festival, talento e imaginación sobran.

La teleaudiencia criolla diversa en gustos y preferencias consume producciones foráneas, no solo lo que ofrece la programación de la TV Nacional. Los contenidos y mensajes no son para subestimar, sino analizar y reflexionar su nivel de aceptación.

Ninguna de estas producciones carece de mensajes, ni de intencionalidad. Existen valores humanos universales y son los que establecen la comunicación, más allá de las diferencias de culturas y contextos.

Sobre las expectativas de este encuentro, Masvidal nos ofreció su opinión en cuanto al conocimiento y necesidades de los jóvenes: La preocupación ha existido y existe, sobre las formas de consumo de lo jóvenes. Cómo se mueve la cultura juvenil es importante y es un tema complejo. Ellos tienen una manera de percibir el tiempo, el espacio, la vida.

Tienen una manera de sentir y ver el mundo diferente. Los muchachos ya no están en la fase de recepcionar, sino de construir sus propios mensajes. La cultura estética del videojuego ya está influyendo hasta en cómo se construye su proyección en la estética del video clip y es notable la influencia que ejerce el muñequito manga. Es importante buscar un espacio de intercambio más amplio para hablar y aprender.

Mario Masvidal Saavedra, el Profesor en psicología del Universidad de La Habana, Manuel Calviño, y el periodista de TV Cubana Yosley Carrero, ofrecieron sus puntos de vistas y coincidieron en abogar por una elaboración de estrategias, en la construcción de los mensajes, consecuente con los nuevos tiempos, que recaban de una visión más amplia del púbico receptor.

Sin embargo, el mayor desafío que debe recabar la atención es la competitividad que enfrentan con las tecnologías avanzadas de la información y la comunicación y sus medios alternativos, para una generación que ha crecido y se ha formado en la era digital y con los cuales interactúan a diario.

Por lo que requiere mayor atención atrapar el interés de la joven teleaudiencia, ávida de consumir lo novedoso en materia de entretenimiento y ello no excluye los valores culturales, ni éticos que puedan aportarles con una estética bien concebida.

La globalización de la cultura es un hecho que impulsa a emplear nuevos recursos que afiancen nuestra identidad, aprovechando al máximo todo lo que la tecnología digital puede ofrecer en la producción de musicales, dramatizados, telenovelas, cine, seriales, etc. Lo han probado las obras premiadas por el Festival, talento e imaginación sobran.

La teleaudiencia criolla diversa en gustos y preferencias consume producciones foráneas, no solo lo que ofrece la programación de la TV Nacional. Los contenidos y mensajes no son para subestimar, sino analizar y reflexionar su nivel de aceptación.

Ninguna de estas producciones carece de mensajes, ni de intencionalidad. Existen valores humanos universales y son los que establecen la comunicación, más allá de las diferencias de culturas y contextos.

Sobre las expectativas de este encuentro, Masvidal nos ofreció su opinión en cuanto al conocimiento y necesidades de los jóvenes: La preocupación ha existido y existe, sobre las formas de consumo de lo jóvenes. Cómo se mueve la cultura juvenil es importante y es un tema complejo. Ellos tienen una manera de percibir el tiempo, el espacio, la vida.

Tienen una manera de sentir y ver el mundo diferente. Los muchachos ya no están en la fase de recepcionar, sino de construir sus propios mensajes. La cultura estética del videojuego ya está influyendo hasta en cómo se construye su proyección en la estética del video clip y es notable la influencia que ejerce el muñequito manga. Es importante buscar un espacio de intercambio más amplio para hablar y aprender.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 12 Octubre 2021 10:11

He ido a un solo concierto de Silvio por los barrios. Lo hice porque unos amigos argentinos, Julio Rudman y Celia Belmes, me pedían con los ojos...

Lunes, 07 Octubre 2024 22:36

Casi podría tildarse de cliché la llevada y traída frase de que el cubano es música, ritmo y baile. Pero más allá de las contraproducentes...

Viernes, 10 Febrero 2023 22:05

El 28 de enero es una alegre efeméride en el calendario nacional. Las actividades entorno al natalicio de José Martí nos conminan a la creatividad,...

Lunes, 02 Noviembre 2020 09:18

Con el triunfo de la Revolución, a partir de 1959 la TV cubana comenzó a perfilar su programación al servicio del pueblo El primero de enero de...

Miércoles, 24 Noviembre 2021 08:44

Desde la dolorosa noche del 25 de noviembre, su nombre se ha repetido infinitas veces en todos los confines del planeta. Ese nombre entrañable,...

Viernes, 25 Noviembre 2022 07:36

A seis años de la partida física de nuestro eterno líder, Fidel Castro Ruz, la impronta de su pensamiento humanista, adelantado a su época y...

Viernes, 22 Julio 2022 09:40

El 22 de 1968 marca la salida al aire del Canal Tele Rebelde, primero en el país con transmisiones originadas fuera de la capital para todo el...

Martes, 03 Enero 2023 09:12

En la actualidad, la era de internet genera en el espacio mediático transformaciones condicionadas por el uso y la disposición de los nuevos medios...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES