La televisión cubana ofrece anualmente estrenos, reposiciones y una variada programación que acapara, en mayor o menor medida, los intereses de las audiencias. El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) ha dado a conocer el comportamiento de las audiencias y de los que entonces se pueden nombrar como los “programas más vistos del 2021”.

Un artículo de la colega Paquita Armas, publicado el pasado 27 de diciembre en Cubadebate y este portal, con el título “Los mejores programas de la televisión cubana en 2021”, desató polémica y diversidad de opiniones en las redes sociales: unos estaban en concordancia con el Top Ten de la periodista, y otros en contra.

En dicho top, Paquita ofreció la lista de los “mejores programas” de producción nacional, con variados argumentos que sustentan su selección. Sin embargo, muchos reclamaron las estadísticas del CIS y una pregunta fue reiterativa: ¿fueron los mejores programas los más vistos?

La respuesta es «No». La calidad del programa no necesariamente tiene un impacto directo en los índices de audiencia, en el que sí juega un papel determinante el horario en el que es ubicado dentro de la parrilla televisiva, la segmentación cada vez más marcada de los públicos, así como los perfiles básicos de los canales.

Todos hemos increpado alguna vez, con mayor o menor justicia y con más o menos prudencia. Es por eso que, a pesar de que no existe convergencia entre varios de los que para mí fueron los “mejores programas” del pasado año en la televisión cubana, con los que expuso Paquita en su selección, respeto su criterio, y en algo sí estoy totalmente de acuerdo con mi colega: “aunque el CIS aún no realiza los estudios con todos los recursos requeridos, y con alcance para el país completo, sus análisis nos ofrecen de todas formas un acercamiento a la realidad”.

El CIS mantiene desde la década del ochenta del pasado siglo la tarea de investigar a la teleaudiencia nacional a partir de la conformación de encuestas que han tenido una incidencia directa en la jerarquización de los programas emitidos, así como de los horarios en que estos se transmiten.

Esta herramienta ha contribuido a esbozar, mediante una fórmula que mide el índice de audiencia, una idea bastante precisa de los programas que más interés suscitan, para de esta forma guiar los hilos de la cartelera en función de la preferencia de los televidentes.

La investigadora del CIS, Vanessa Márquez, describió que el proceso pasa por la conformación de una muestra poblacional de diferentes municipios de La Habana que debe registrar su consumo televisivo regular durante una semana y valorar la calidad de los materiales recibidos y su satisfacción con los mismos.

Respecto al 2021, afirmó que, como ha sucedido en otros años, los programas de mayor audiencia son productos de ficción.

Subrayó a la telenovela cubana Vuelve a mirar como uno de los más vistos, seguida por la reposición de La cara oculta de la Luna y otras telenovelas cubanas que se transmitieron en este período, y las brasileñas, sobre las que apuntó: “igualmente son muy gustadas”.

Añadió que, en esta especie de top, aparece Tras la huella, y se refirió a esta serie como “un policíaco tradicional, que tuvo capítulos de estreno y reposición, pero que en sentido general se ubica con buenas cifras de audiencia”.

“Está, además, el Noticiero Estelar que es el informativo por excelencia de la TV cubana, muy seguido por determinados segmentos de televidentes”.

Igualmente, destacó al programa Vivir del cuento, un espacio de corte humorístico que, como indica la especialista, en los últimos años se ha destacado entre los más gustados y preferidos de la televisión.

Otro de los audiovisuales más visto fue el programa especial de fin de año Cuba Vive, y junto a él, El motor de arranque, show humorístico que, de acuerdo a Márquez, fue subiendo en cuanto a su consumo.

Entre lo más visto también están las series extranjeras, que en sentido general las que mayor éxito tuvieron entre el público fueron: Madam C.J. Walker: una mujer hecha a sí misma, El Bazar de la Caridad y Las Chicas del Cable.

Por otra parte, un programa habitual y asentado en la población, que es 23 y M, se encuentra igual en lo más visto durante el 2021.

La especialista señala que, sobre todo, se hace referencia a programas del canal Cubavisión, básicamente del horario nocturno que es cuando hay un mayor auditorio potencial.

Estos son los programas más vistos de la televisión cubana en 2021, según el CIS. Usted, estimado lector, puede estar de acuerdo o no. En cualquier caso, pienso que los criterios deben emitirse con responsabilidad y no sin antes analizar los desafíos que supone la conformación temática de nuestra televisión, como vitrina para la información y fuente de entretenimiento.

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 02 Diciembre 2021 19:15

VUELVE A MIRAR demuestra que "las novelerias" bien empleadas pueden resultar útiles comunicacional y reflexivamente. La historia de un viejo amor,...

Sábado, 03 Diciembre 2022 10:41

Referirse a la juventud es hablar de vacilaciones, dudas, irreverencias, pero también es hablar de frescura, vigor y de un caudal inagotable de...

Viernes, 09 Abril 2021 10:28

Acercamiento a la riqueza de la música cubana, la diversidad de los medios de comunicación y la valía de expertos en el sistema de enseñanza...

Jueves, 11 Febrero 2021 20:55

Las telenovelas brasileñas son adictivas entre nosotros, y cuando se les mete bisturí originan reacciones de rechazo a la crítica, que van desde el...

Miércoles, 26 Febrero 2020 16:54

Lucha Contra Bandidos fue transmitida por la televisión cubana recientemente. Foto: TV Cubana. Acabo de llegar de la oficina de ETECSA. Cola, como...

Martes, 25 Febrero 2025 16:11

El mundo cambió muy rápido en los últimos 5 años desde que una terrible pandemia acorralara a la humanidad a nuevas maneras de socializar y de...

Martes, 17 Mayo 2022 07:54

Mujer de dulzura sensible y humana La primera actriz y locutora cubana Yolanda Pujols (1927-2015), según su nombre artístico, aunque se llamaba...

Lunes, 29 Noviembre 2021 11:03

«He tenido la suerte de dirigir historias que reflejan la vida cotidiana de los cubanos», dijo a este diario el director general de telenovelas...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Eventos

Félix A. Correa Álvarez
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Archivo
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía del entrevistado
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES