Representar desde el audiovisual las dinámicas actuales de los adolescentes y jóvenes supone un estudio profundo de la realidad. Esa mirada, sin prejuicios ni temores, ha caracterizado por más de diez años a la revista Una calle, mil caminos, que llega cada verano a las pantallas de Cubavisión con el propósito de ofrecer a la teleaudiencia múltiples visiones ante problemáticas del entorno familiar y social.

Una temporada tan esperada como aplaudida se despidió recientemente de la parrilla televisiva y, como se ha hecho habitual, las opiniones populares emergen para aplaudir la calidad de los programas estrenados. A pesar de que la revista se distingue por sus memorables telefilmes, hay un proceso detrás de cada historia dramatizada, una investigación que explora aristas positivas y espinosas de la juventud cubana: sus vivencias cotidianas, deseos, aflicciones, relaciones sociales y humanas. Conectar con ese público meta, tan inclinado a otros tipos de consumo audiovisual en la actualidad, ha constituido una misión desde los inicios del programa, y no se puede negar que el equipo comandado por Magda González Grau se empeña año tras año en perfeccionar la receta que, con las mismas fórmulas y una esencia construida, pretende adecuarse al contexto mediante nuevas búsquedas y perspectivas.

Una calle, mil caminos constituye una mezcla útil y perfecta de las funciones atribuidas al medio televisivo. Resulta destacable la intención de trascender el simple entretenimiento y atraer al espectador con una puesta eficaz en sus concreciones artísticas y narrativas, donde confluyen secciones de entrevistas, recorrido por locaciones vinculadas a la temática tratado y, sobre todo, la interactividad y retroalimentación con las audiencias, pues ellas sustentan el trabajo creativo.

En colaboración con el Centro de Estudios sobre La Juventud y otras instituciones, Una calle… se nutre fenómenos atemporales, pero también de problemáticas vinculadas a los  tiempos modernos, así como de otros tantos asuntos que merecen una mayor visibilidad. En ese sentido, la revista enfoca su realización en la pluralidad de una Isla con todos sus pedazos, fortunas y lágrimas. Su sensibilidad y agudeza invitan a la reflexión colectiva y concientiza desde esos mil caminos encontrados en la influencia de los códigos audiovisuales.

Evidentemente, los procesos socioculturales y realidades en transformación implican a núcleos tan esenciales como la familia, cuyos roles determinan en gran medida el sentir y actuar de una generación d que busca su lugar en el mundo. Sirve el programa veraniego además para orientar, proponer y explicar naturalezas y conductas a través de la ciencia o los estudios históricos y sociales. De ese modo, no solo atañe al adolescente o joven del hogar, sino a su círculo cercano que de igual modo se convierte en un importante destinatario de Una calle, mil caminos.

Si bien existe un amplio espectro de situaciones por plasmar en los gustados telefilmes, la propuesta sabatina se propuso un en este 2024 exhibir ocho dramatizados de estreno que reflejaran interesantes puntos de vista frente a  temas poco abordados en la ficción, puesto que no acudirían a reposiciones de temporadas anteriores. Plausible y muy acertado fue construir argumentos que, basados en una perspectiva juvenil, giraran en torno a tantas interrogantes que nuestra conciencia no ha dejado escapar.

Tanto la superación de los miedos en El salto, o la batalla por el crecimiento y la superación personal (pese a los embates del llamado determinismo) en La flor del Marabú nos hicieron comprender que es posible florecer entre adversidades. Por otra parte, los telefilmes Invisibles y Abuelas y Mazmorras se centraron en las personas con conducta deambulante y la ancianidad respectivamente.A través de sus ojos nos adentró en un paisaje cienfueguero mixturado con la figura de Martí. Asimismo, tuvimos Barcos de papel para el navegar efímero de la vida, y una conmovedora historia llamada Maite sobre el sentimiento de culpa ante la pérdida de un ser querido.

Un concurso lanzado en la red social Telegram coronó a Árbol Negro como el telefilme más popular del verano. Por su tratamiento al legado de la ancestralidad, sumado a una visualidad deleitante de la ciudad trinitaria, la entrega protagonizada por Alejandro “Malero” Guerrero conquistó elevados números en las votaciones.

La temporal estival acaba, y a la vez suma otro año de historia a uno de sus espacios más esperados. Un “hasta luego” en lo que el tiempo pasa, su producción continúa y buenos y nuevos caminos se abran en la infinita calle de la cubanía.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 14 Septiembre 2020 09:32

Acercamiento al diseño de programación televisual concebido en tiempos de covid-19 Imágenes, voces, conflictos, historias que producen los medios de...

Martes, 26 Agosto 2025 20:28

Como una productora de documentales, quienes la conocen, saben que es a la vez una madre formadora. En el día de hoy, un espacio, dos sucesos y un...

Jueves, 02 Diciembre 2021 19:15

VUELVE A MIRAR demuestra que "las novelerias" bien empleadas pueden resultar útiles comunicacional y reflexivamente. La historia de un viejo amor,...

Lunes, 29 Noviembre 2021 11:03

«He tenido la suerte de dirigir historias que reflejan la vida cotidiana de los cubanos», dijo a este diario el director general de telenovelas...

Domingo, 28 Noviembre 2021 21:18

El telecentro guantanamero Solvisión recibió el premio a la innovación en el recién concluido Segundo Festival Nacional Virtual de la Prensa. El...

Viernes, 26 Junio 2020 08:20

¿Cuáles son las novedades de la radio y la televisión cubanas para este atípico verano? ¿Qué estrenos se podrán disfrutar en los cines del país...

Viernes, 17 Diciembre 2021 08:01

La historia del cine cubano incluye a Sara Gómez como la primera realizadora que dirigió un largometraje de ficción Recientemente tuvo lugar la...

Viernes, 18 Julio 2025 08:51

El jueves 17 de julio, a las 2 de la tarde, tuvo lugar en el cine Chaplin la premier del telefilme Raíz, escrito y dirigido por Yul Martínez, y que...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES