El músico cubano Enrique Bonne Castillo, conocido por ser el creador del contagioso ritmo pilón, falleció este martes en Santiago de Cuba a los 98 años. Su muerte fue confirmada por la primera secretaria del Partido Comunista en Santiago, Beatriz Johnson Urrutia, quien destacó que Bonne deja "un invaluable legado de cubanía en la cultura local y nacional".

Reconocido como una de las figuras más influyentes de la música cubana del siglo XX, Bonne recibió el Premio Nacional de Música en 2016 y el Premio Nacional de Televisión en 2018, honores que resaltan su trascendencia en la historia cultural de la isla.

Un legado marcado por la innovación musical

Nacido el 15 de junio de 1925 en Santiago de Cuba, Enrique Bonne Castillo desarrolló desde joven un profundo amor por la música. Este santiaguero se destacó como compositor, arreglista, percusionista y director de agrupaciones musicales. Su obra más representativa fue la creación del ritmo pilón, un género que nació de su capacidad innovadora para fusionar elementos del son cubano y la música popular con las raíces afrocubanas. Este ritmo conquistó al público en los años 60 con temas emblemáticos como Manigueta, manigueta y Llegó la Zafra, interpretados por la orquesta Los Guaracheros de Oriente. 

El pilón no solo marcó un antes y un después en la música cubana, sino que también representó un homenaje al espíritu laborioso de los trabajadores cubanos. Su ritmo dinámico y alegre trascendió fronteras y sigue siendo un símbolo de la riqueza cultural de Cuba.

Una carrera multifacética

Además de su labor como músico, Bonne desempeñó un papel fundamental en la promoción cultural de Santiago de Cuba y la región oriental. Representó a la Asociación de Autores como director de la Empresa de Victrola La Vic-Cuba en la antigua provincia de Oriente, consolidando su influencia en la industria musical.

Cuando se inauguró la televisión en Santiago, Bonne asumió la dirección de la programación musical, y más tarde ocupó cargos relevantes como jefe de programación y de otros departamentos. Su visión artística y organizativa lo llevó a integrar durante 29 años la Comisión del Carnaval, uno de los eventos culturales más significativos de la ciudad, donde contribuyó a enaltecer las tradiciones populares.

Asimismo, fue un destacado director de espectáculos artísticos, supervisando eventos gubernamentales y actividades culturales en lugares emblemáticos como La Gran Piedra y el Motel Versalles. Estas contribuciones lo posicionaron como un pilar de la vida cultural santiaguera.

Reconocimientos y trascendencia

A lo largo de su extensa trayectoria, Enrique Bonne Castillo recibió numerosos reconocimientos por su aporte a la música y la cultura cubanas. El Premio Nacional de Música y el Premio Nacional de Televisión no solo celebraron su carrera, sino también su capacidad para innovar y preservar las tradiciones culturales.

La noticia de su fallecimiento ha provocado una profunda tristeza en el ámbito artístico y cultural de Cuba, donde será recordado como un símbolo de cubanía y creatividad. Su legado perdurará en las generaciones futuras, que seguirán disfrutando de su música y aprendiendo de su ejemplo.

Enrique Bonne Castillo deja un vacío irreparable, pero su obra seguirá iluminando la identidad cultural de Cuba.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 15 Noviembre 2020 21:15

Reseña sobre algunos espacios de participación en la TV nacional El pueblo cubano ha disfrutado de diversos programas en los que los televidentes y...

Martes, 30 Agosto 2022 08:04

Conferencia dictada en homenaje a cinco glorias de la música cubana a cargo del crítico Guille Vilar con motivo del Habana Mambo Festival en el...

Jueves, 07 Julio 2022 05:08

El “paquete semanal” es ese fenómeno inesperado y misterioso que nos ha obligado a establecer nuevas relaciones con los audiovisuales y con nuestra...

Miércoles, 26 Abril 2023 09:25

El riesgo en toda obra de arte suele ser el elemento distintivo que la ha de llevar al más rotundo éxito o a un estrepitoso fracaso. Pender de un...

Sábado, 30 Mayo 2020 13:39

Un narrador cuyo amor por el arte lírico lo fue llevando a la consagración de su magisterio: Ángel Vázquez Millares. Protagonista de una época de...

Martes, 08 Marzo 2022 07:00

La figura femenina suele ser centro o motor impulsor de los conflictos que se desencadenan en una telenovela Este no es un fenómeno privativo de las...

Miércoles, 25 Mayo 2022 10:31

La radio y la televisión son medios de difusión capaces de influir en la manera de pensar y sentir de sus consumidores. Estos medios no solo son...

Jueves, 02 Noviembre 2023 10:01

NOTA DE LA REDACCIÓN: En el 2013 daba sus primero pasos el Portal de la TV Cubana y gracias a la colaboración de Julio Cid tuvimos una sección que...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES