Temas
- Detalles
- Escrito por: Digna Rosa Pérez/EnVivo
- Categoría: Temas
- Visto: 15090
El documental Assoluta del periodista Dairon Bermúdez llegará este cinco de febrero a la Galería de Arte Contemporáneo de Veracruz (México)
Pensado para revelar al público facetas poco conocidas de la vida de Alicia Alonso surgió Assoluta, documental del talentoso periodista Dairon Bermúdez, que llegará este cinco de febrero a la Galería de Arte Contemporáneo de la capital del estado de Veracruz (México).
Depositaria de incontables premios y reconocimientos internacionales por los logros personales y los del Ballet Nacional de Cuba (BNC), institución a la que dedicó su fructífera existencia, Alicia reaparece en el audiovisual en el que se conocen las respuestas a interrogantes como ¿Qué la convirtió en una leyenda? ¿Dónde se desdibujaron en ella los límites entre el mito y el ser humano? ¿Qué la impulsó y comprometió hasta el día final de su vida? ¿Por qué fue y es inspiración y ejemplo para quienes la conocieron? y ¿en qué reside su universalidad?, entre otros pasajes de su vida.
Confesiones y revelaciones de familiares, partenaires, artistas de Cuba y del mundo, críticos, historiadores, divas de su generación y compañeros de trabajo, guían un recorrido por parte importante de la existencia de la mundialmente conocida bailarina.
Entre los testimonios del documental aparecen Lázaro Carreño y Orlando Salgado, partenaires de Alicia Alonso, el bailarín Carlos Acosta, la maestra Ramona de Saá, directora de la Escuela Nacional de Ballet, así como Ben Stevenson, coreógrafo británico y director artístico, el Doctor Eusebio Leal, la vedette cubana Rosa Fornés, además del cineasta Enrique Pineda Barnet, junto con el historiador del BNC, Miguel Cabrera, elcoreógrafo ruso–estadounidense Alexei Ratmansky, Laura Alonso, su hija y Antonio Cañas, quien fuera maquillista de Alicia por más de medio siglo.
Asimismo, desde el audiovisual se conocen otras interioridades como cuál escenografía nunca bailó, cuáles montó para prestigiosas compañías de Europa, Asia y Latinoamérica y las limitaciones que para ella existieron en el arte de la danza.
Vale destacar en la realización de Assoluta la labor del camarógrafo Antonio Gómez, (Loquillo), figura reconocida en el trabajo de la televisión nacional y Premio Nacional de Televisión, quien le imprimió su particular mirada.
En el recorrido de este documental destaca el haber sido preseleccionado para el Festival de Cine independiente de Toronto, Canadá.
El sobredimensionamiento humano de una leyenda, así como lo emotivo e inspirador de su existencia configuran el argumento del audiovisual que abarca desde el debut de la gran diva en el Nueva York de 1943, con el rol de Giselle, hasta su etapa nonagenaria y muerte en La Habana.
Entre los propósitos del director, guionista y productor de este material, quien se desempeñó en los Sistemas Informativos de la televisión cubana hasta 2021, está presentarlo en las próximas ediciones del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y en el Festival de Cine de Gibara.
- Detalles
- Escrito por: GIUSETTE LEÓN GARCÍA / CUBASÍ
- Categoría: Temas
- Visto: 19067
Entrevista a Clarita García, actriz cubana que, ahora mismo, interpreta a la profe Amalia, protagonista de la teleserie Calendario.
Videos y edición: Amilcar Acosta
Fotos: Maikel Herrera
Tal cual nosotros y más de media Cuba: desde el primer poema (aquellos versos transgresores de Guillén, si mal no recuerdo) amamos la serie que nos ponía de cara a tanta verdad y conectamos de inmediato con la profe Amalia.
Por eso, en principio, estuvimos muy entusiasmados por invitarla a CubaSí, pero luego descubrimos que la actriz es tan encantadora como el personaje que encarna. De hecho, luego de conversar unos minutos, me atrevería a decir que Amalia no sería la misma en otra piel.
—¿Qué te enamoró de Calendario?
—Todo, la verdad. Desde que me leí el primer capítulo yo me enamoré completamente. No todos los días se encuentra un personaje tan bello; además, escrito tan bien por Amilcar Salatti, y un producto que ha salido también dirigido maravillosamente por Magda González y el gran equipo de realización que tenemos alrededor. Somos una gran familia. Yo creo que todo eso hizo que la serie saliera hermosa.
«Pero hubo una cosa: que el día del casting Magda contó un poco sobre el personaje de Orestes, y yo, en mi secundaria, tuve una anécdota con un muchacho parecido a Orestes. Esto fue como un impulso, una intuición de que... "tienes que hacer el casting, tienes que hacer este personaje", porque de verdad esto me unió mucho.
«Estar tanto tiempo lejos de mi familia, filmando a tiempo completo, hizo que yo, Clarita, y los actores tuviéramos mucha química, estuviéramos muy conectados, y de cierta manera eso es lo que está viendo el público. Yo creo que Amalia no es la protagonista de Calendario, o sea, es el grupo en sí, porque no hay Amalia sin 9no. 3 y no hay 9no. 3 sin Amalia. Todo se fusiona y eso es muy importante».
—¿Cuánto encontraste en el personaje de Amalia de lo que tú eres?
—Yo creo que hay muchos puntos en común y eso es muy lindo, no me da pena decirlo, porque Amalia es un personaje bello que no llega a tus manos todos los días. Los actores siempre estamos con esta cosa de «ay, yo quiero ser diferente, para demostrar las dotes...», pero eso la vida se va a encargar de ponerlo en el camino.
«Como te decía, tenemos muchos puntos en común. Amalia es un ser de luz, lleno de bondad, lleno de amor, amén de que viene de un pasado duro, donde casi estuvo a punto de entrar en una escuela de conducta y eso la acompaña, la hace ser acomplejada, estar como en crisis todo el tiempo, y en eso no coincido con ella, pero sí en el hecho de creer en el amor como único camino, de ayudar al otro, de animarlo, de tener la bondad para el bienestar entre todos...»
—¿Crees que este personaje y la serie en general son un mensaje necesario en este minuto de Cuba?
—Por supuesto que sí, y te digo que sí rotundamente por la gente en la calle. Uno trabaja para el gremio, para las personas que conocen del arte, pero uno está trabajando sobre todo para esas personas que te ven en el rutero y te abrazan y te dicen: «te tengo en mi casa, eres parte ya de mi familia; qué bella Calendario, qué necesaria, la grabamos, la vemos...». Eso te da la medida de lo necesitados que estamos de una obra llena de sensibilidad, de una obra que toque la fibra humana, que nos haga estar más conectados en amor y en ánimo.
—¿Alguna anécdota que nos puedas contar de esos encuentros con la gente, de esa retroalimentación?
—Me han pasado cosas muy bonitas, la verdad. Estoy muy agradecida con la gente. Lo primerito que me pasó fue saliendo el primer capítulo. Estaba yo esperando un rutero y pasa un grupo de estudiantes y uno se baja el nasobuco y me dice: «¿eres tú?» Yo me bajé el nasobuco y empezó: «ay, la profe Amalia», pero casi que con lagrimitas en los ojos, y me preguntó: «entonces, ¿qué pasa? Cuéntame, cuéntame...». Tuve que decirle: mira, hay que esperar un poquito... Al final, le conté un poquito por arribita, pero fue muy bonito, muy bonito.
—Ya están trabajando en la segunda temporada de Calendario. ¿Qué nos puedes contar sobre esta nueva entrega?
—Ya estamos trabajando, Amilcar va escribiendo y nos van llegando los capítulos. Es la misma Amalia, como ese Quijote —digamos—, cargando con lo de ella, pero cargando también con sus alumnos pasados, con su padre, con los nuevos alumnos que se incorporan..., porque ya no va a ser un noveno, sino un pre. Vienen nuevos alumnos, otros ya no van a estar. Va a ser maravilloso y yo creo que vamos a encontrar una Amalia que ha crecido un poco y tiene que crecer por la responsabilidad que le ponen en sus manos.
—Imagino que vamos a encontrar nuevos conflictos.
—Sí, sí, nuevos conflictos, incluso hay algo muy bueno: que la vida de los alumnos con los padres va a tener más protagonismo, más importancia; está todo más bordado entre Amalia, los alumnos, los padres... No sé cómo Amilcar lo está haciendo, pero lo está haciendo de una manera increíble. Sin perder la esencia de la escuela, está yendo más a lo que les pasa en la casa.
—¿Y los amores? ¿Qué me dices de los amores de Amalia?
—Bueno, a ver... en esta temporada Carlos tiene una familia, tiene un hijo, eso pesa mucho y él es un hombre bueno. Por ahí ya te digo algo... Y en la segunda, puede aparecer alguien, sabrá Dios... Magda está muy enfocada en la vida amorosa de Amalia, porque hay como una sombra ahí que la acompaña, no alrededor de ella, sino en ella misma; entonces, bueno... que se dé la oportunidad de amar y de ser amada.
—Aunque para toda Cuba vas a ser Amalia por largo rato, hay otro tema del que no puedo dejar de conversar contigo. ¿Qué significa el teatro para Clarita García?
—El teatro es... el teatro. Esa es la casa, es el templo, el refugio; de ahí venimos, de ahí nace todo, el arte nace de ahí. Es algo mágico, que sucede en vivo, que tienes que poner una energía ahí diferente para que el último espectador te entienda, te sienta... No sé, es algo milagroso que quiero tener siempre conmigo. Llegar al Trianón es como llegar a la casa.
De hecho, junto a Calendario, su proyecto inmediato es volver a las tablas con la compañía El Público, de Carlos Díaz. Mientras, va poniendo todo ese corazón y ese talento en Amalia, la profe que nos tiene pensando y soñando cada domingo.