Temas
- Detalles
- Escrito por: Ovidio Cabrera García
- Categoría: Temas
- Visto: 7906
El proyecto revolucionario cubano desde sus inicios necesitó amplificar por todos los medios posibles sus propósitos, principios, los esfuerzos y la sangre que había costado el triunfo, y sobre todo la obra de beneficio público que empezaba a realizar.
También necesitaba explicar y defenderse de las agresiones que desde muy temprano Estados Unidos y sus lacayos desarrollaron contra Cuba en todos los órdenes, desde los ataques armados, incluyendo la invasión por Playa Girón, hasta las más inverosímiles mentiras mediáticas.
En el enero victorioso del año 59, el medio más fuerte lo constituía la radio, encabezada por la emisora insurgente Radio Rebelde y su cadena de estaciones, nacida en la Sierra Maestra, desde donde libró una singular campaña a través del éter para orientar al pueblo en la lucha contra la tiranía. Siempre la radio ha sido fundamental para difundir los objetivos del proyecto revolucionario cubano.
- Detalles
- Escrito por: Félix A. Correa Álvarez
- Categoría: Temas
- Visto: 8495
La televisión cubana ofrece anualmente estrenos, reposiciones y una variada programación que acapara, en mayor o menor medida, los intereses de las audiencias. El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) ha dado a conocer el comportamiento de las audiencias y de los que entonces se pueden nombrar como los “programas más vistos del 2021”.
Un artículo de la colega Paquita Armas, publicado el pasado 27 de diciembre en Cubadebate y este portal, con el título “Los mejores programas de la televisión cubana en 2021”, desató polémica y diversidad de opiniones en las redes sociales: unos estaban en concordancia con el Top Ten de la periodista, y otros en contra.