Temas
- Detalles
- Escrito por: Ovidio Cabrera García
- Categoría: Temas
- Visto: 7166
Tele-Rebelde nacional asimiló los Servicios Informativos con los programas que dirigía (las emisiones del NTV, la Revista de la Mañana, Panorama, Tele-Cierre y la coordinación de la transmisión de los actos políticos y conformó su estructura, además, con varios compañeros de las redacciones de la TV.
El 28 de enero de 1983, como homenaje al 130 aniversario del natalicio de nuestro Apóstol y Héroe Nacional José Martí, salía al aire, por primera vez nacionalmente, el Canal Tele-Rebelde, su Canal compañero, informativo-deportivo tras la fusión de las señales del Canal 2 y de Tele-Rebelde de las provincias orientales.
Esta es la real fecha de la fundación de un canal de Televisión que nunca ha cambiado su nombre desde ese entonces y su contenido fundamental ha sido el mismo: la programación deportiva, combinada con información y programación general.
Tal decisión, argumentada y colegiada en las más altas instancias del Gobierno y del Partido Comunista de Cuba, se debía a sólidos razonamientos.
A Cuba le urgía, por lo menos, que parte de uno de sus dos canales nacionales de televisión tuviera un peso importante en la programación dedicada a informar, y dar a conocer las grandes transformaciones que la Revolución realizaba y los proyectos en desarrollo a favor de su pueblo.
En ese entonces, una buena parte de los países desarrollados y algunos otros en desarrollo con suficientes recursos, contaban con canales de televisión dedicados a la información.
Televisoras extranjeras en español con su formato de titulares y noticias cortas, habían producido un buen impacto en los pocos que podían verlas y las apreciaban como un instrumento útil de influencia, a pesar de no circular públicamente en el país.
El más adecuado para este propósito en Cuba era el Canal 2, que combinado con las transmisiones deportivas podía, sin lugar a dudas, satisfacer ese objetivo, siempre y cuando tuviera una buena cobertura en el país.
El otro, el Canal 6, tenía un peso grande comprometido con los televidentes respecto a los programas de entretenimiento, entre ellos, las aventuras, la novela cubana, los espacios de música del patio y la cinematografía.
En ese momento, desde el punto de vista económico y de infraestructura, construir un nuevo canal para cualquier fin era imposible.
A ello se añadía la recientemente implantada División Político-Administrativa que le daba autonomía a cada una de las nuevas provincias creadas, aspirantes todas a tener su propio Telecentro como ocurrió después, donde pudieran difundir y comunicar sus políticas y empeños.
No le era cómodo a ninguna que otra por igual estuviera influyendo a su población sin ellas tener participación.
El auge que estaba teniendo la información en la TV en esa época con el fortalecimiento del Noticiero, la salida al aire de la Revista de la Mañana, la creación de los Servicios Informativos, la necesidad de este de establecer una red nacional de corresponsales en todo el país, más todas las otras transformaciones, creaban también condiciones que facilitaban la decisión.
Toda esta estrategia, en línea directa con el consenso de las instancias correspondientes del Partido Comunista de Cuba, hizo posible la urgencia de separar los recursos de la TV y distribuirlos entre los dos canales, y formar sus propias direcciones.
Enrique González y Ovidio Cabrera, (el que suscribe), en consulta con otros compañeros de la Televisión y del ICRT, formamos la comisión que se encargó de ese difícil, complejo y espinoso trabajo.
A partir de la designación de los directores del Canal 6 y de Tele-Rebelde, cada uno formó su equipo de dirección y comenzó a administrar sus recursos.
Esta medida comenzó a generar una emulación entre los dos canales que redundó en hacer mejores programaciones y darle un uso más racional a los recursos.
Tele-Rebelde nacional asimiló los Servicios Informativos con los programas que dirigía (las emisiones del NTV, la Revista de la Mañana, Panorama, Tele-Cierre y la coordinación de la transmisión de los actos políticos y conformó su estructura, además, con varios compañeros de las redacciones de la TV.
La más importante fue la Deportiva, dirigida por Antonio Resillez, que constituía entre el 60 y 70 por ciento de la programación del canal, en los períodos del año en que se jugaba la Serie Nacional de Pelota.
Se sumaron Raúl Noriega del NTV como jefe de programación quien fue reemplazado por Enrique González cuando pasó a sub-director, Martha Díaz como segunda y Ana María Hernández jefa de transmisiones, Tony González Martín jefe de la Redacción Variada y de la Revista de la Mañana, Orlando Galloso jefe técnico e Israel González Peña especialista de programación extranjera, entre otros.
Como directores de programas, Danilo Sirio, quien tuvo la iniciativa de utilizar Su Canal Compañero, slogan de una televisora nicaragüense, que se popularizó en Cuba como pólvora encendida.
También Julio Pulido, Roberto Ferguson, Eduardo Piniella, Guillermo Alemañy, Oscar García, Oscar Núñez, Marcos Aguilera, Radamé Pérez, José Pedroso y varios más.
Sin los valiosos y abnegados periodistas, camarógrafos, técnicos, coordinadores, locutores y presentadores, especialistas, asesores y choferes entre otros, no se hubiera podido hacer lo que se logró.
La programación y aceptación de Tele-Rebelde, Su canal Compañero, informativo-deportivo, creció vertiginosamente por todas las iniciativas empleadas y la coherencia e identificación del trabajo de todo su colectivo con el público televidente.
- Detalles
- Escrito por: GIUSETTE LEÓN GARCÍA / CUBASÍ
- Categoría: Temas
- Visto: 30991

Fernando y Alicia Hechavarría.
Dice la sabiduría popular que «hijos de gatos, cazan ratones», y Tú, la telenovela cubana que se transmite por estos días, parece habérselo tomado muy en serio. Tres estelares de la actuación en Cuba: Daisy Granados, Fernando Hechavarría y Patricio Wood comparten elenco con sus hijos.
MAS TEMAS
Temas para volver a leer
Beber en la fuente de nuestras tradiciones
Viernes, 09 Abril 2021 10:28
Acercamiento a la riqueza de la música cubana, la diversidad de los medios de comunicación y la valía de expertos en el sistema de enseñanza...
Ellas en El rostro de los días
Sábado, 22 Agosto 2020 08:33
La novela El rostro de los días, transmitida actualmente por la Televisión Cubana, recrea un escenario donde varias mujeres se enfrentan a diversas...
Contar “Promesas” … reto compartido y multiplicado
Martes, 14 Septiembre 2021 10:48
Bajo la máxima ya conocida—la cual respeto y mucho—de no gustarle vender las distintas propuestas al televidente antes de que la vean, porque al...
Van Van une a Canal Clave, Cubavisión y Valera Films
Jueves, 07 Agosto 2025 19:30
El pasado 2 de agosto se estrenó en las plataformas digitales el más reciente videoclip de Los Van Van: Ven, dame un abrazo , una producción...
ROMPEMOS EL SILENCIO CONTRA LA VIOLENCIA
Lunes, 22 Febrero 2021 08:39
Un buen amigo del que me reservo el nombre afirma que vivimos una involución entre los Homo sapiens de cualquier latitud. Para ello toma por ejemplo...
El ICRT: en el aniversario 60
Martes, 24 Mayo 2022 11:28
El Instituto Cubano de la Radio y la Televisión, ICRT, tiene ya una prolongada vida y, sin embargo, nadie pudiera decir que el camino recorrido haya...
Un noticiero para la cultura
Sábado, 08 Abril 2023 17:26
La Tierra le dió muchas vueltas al sol mientras se solicitaba que apareciera. Nadie explicaba las razones de que no existiera cuando el crecido...
DE ANA A YANARA, ¿CUESTIÓN DE CONCEPTOS DE BELLEZA O DE PREJUICIOS ENQUISTADOS?
Martes, 22 Marzo 2022 19:00
El desaparecido director de televisión y cine Eduardo Moya (Mientras tanto, Lo comandos del silencio, De tu sueño a mi sueño, Sumbe) contó a los...
Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu | 23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |