Temas
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca/La Jiribilla
- Categoría: Temas
- Visto: 6724
Acabando el primer capítulo de la actual novela cubana, la colega Dayamí de las Mercedes escribió en Facebook:
Vuelve a mirar responde a una edad. Pero una edad a la que miro siendo más que soledad, ron y cigarro. Más que el estereotipo de anciana alegre y optimista contra un solitario melancólico o un familiar pintoresco; o más que una firme suegra que para aludir al bien debe ser agresiva porque el “simpático” yerno tiene el crédito de la esposa. La ancianidad, lejos de los estereotipos culturales, lucha por el lugar del respeto que honra el color del cabello y las marcas de la piel. Volveremos a mirar el crecimiento de estas premisas que, estoy convencida, no carecen de fuerzas con valor motriz para representar la fibra emotiva y social de quienes tienen aún mucho qué aportar. Ya podremos mirar, explorar, coincidir o discrepar. Feliz por el adulto mayor en pantalla. A la expectativa en el uso de los recursos del medio en función del discurso.
No lo veo así totalmente porque en el elenco existe una buena cantidad de jóvenes; por tanto, pienso que esta nueva entrega se dirige más hacia la familia cubana de hoy, con sus peculiaridades, amores contrariados o no, soledad... en fin: esa vida, envejecida en nuestro país, suerte de rayo de luz que se nos entrega en la infinidad del universo.


- Detalles
- Escrito por: Ivón Peñalver
- Categoría: Temas
- Visto: 9896
Todos los días podría recordarse al Maestro Mario Rodríguez Alemán, pero ciertamente, el domingo guarda un especial vínculo con su nombre pues aquel espacio de Tanda del domingo que condujo durante tantos años formó parte de la dinámica de los amantes de la programación cinematográfica televisiva.
Nacido el 12 de junio de 1926, Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana, periodista, rector del Instituto Superior de Arte, profesor de Historia del Teatro Contemporáneo, y técnica de la obra dramática, amplio conocedor del mundo de la dramaturgia y otros contenidos afines, este destacado intelectual tuvo la gran virtud de llevar su sapiencia al gran público con natural sencillez.
Generalmente desmontaba las propuestas para ayudar al televidente a decodificar claves que nunca existían por azar en un filme, desde los más elaborados hasta aquellos con más tinte comercial; qué hay detrás de los por qué, constituía uno de los tips de empatía que establecía este Maestro de la comunicación.
MAS TEMAS
VOLVER A LEER temas
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023
-
2024
-
2025